Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Calificación de la prueba EDI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Advertisements

Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Exploración Neurológica “MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA” Exploración Neurológica.
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Exploración Neurológica
Instrumentos del Control de Salud Infantil
Escala de Depresión Preescolar
PRUEBA.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Integrantes: Colmenero Garbalena Miguel Alberto Gomez Perez Francisco Javier Macias Delgadillo Omar Parra Hernandez Blanca Estela.
ASESORIA EN LA EVALUACION DEL RIESGO CREDITICIO.
Servicio Medico.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Comunicación de los resultados:
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
"Construcción del Vínculo Madre-Hijo: depresión postparto y creencias maternas como posibles factores de riego" AUTORES: CURTI,
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
EVALUACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
Esta etapa brinda la oportunidad de:
Juan Limo MD, FISQua Clínica Internacional
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Chilpancingo Gro, Agosto 2016
Lectura y evaluación de exámenes
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Nivel de satisfacción de los servicios. Actualización de datos.
Unidad de Educación Especial Septiembre
Estimulación temprana
Portafolio de aprendizaje
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Análisis Crítico de Proyectos
Investigación de mercados
Educación Diferenciada: Una respuesta real para mejorar la educación
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Tema 3.4(a) Preguntas y Debate Pasivo Secciones 21 & 28
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “TSA’CHILA” FACTORES DE RIESGO EXTERNOS INTEGRANTES: CELI MERLY OCHOA PATRICIA ORTIZ MERCY.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Introducción: El análisis puede proporcionar la mayoría de la información sobre la conducta de una estructura y puede ser una aproximación adecuada para.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Prueba.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
Método epidemiológico
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
Matriz de perfil competitivo (MPC) Identifica los principales competidores de la compañía, así como sus fortalezas y debilidades particulares en relación.
Que es la Estrategia EDI? La estrategia son acciones para la atención del desarrollo de los niños menores de cinco años, utilizando un formato de tamizaje.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Calificación de la prueba EDI Generalidades Calificación de la prueba EDI

La EDI como prueba cualitativa

La EDI como prueba cualitativa Si el médico busca establecer exactamente el nivel de desarrollo de un niño, con un perfil de fortalezas y debilidades en las diferentes áreas y funciones cognitivas, es necesario administrar una prueba de mayor complejidad.

Calificación de los Ítems

MODALIDAD: Preguntas dirigidas al cuidador/a Áreas del desarrollo Importa la frecuencia de la aparición de la conducta, por lo que la mayoría de las veces se plantea el enunciado de la siguiente manera: MODALIDAD: Preguntas dirigidas al cuidador/a

MODALIDAD: Observación del niño/a** Áreas del Desarrollo Por lo general, se especifica exactamente la conducta deseada planteando su presencia y ausencia, por ejemplo: MODALIDAD: Observación del niño/a**

Calificación de las Áreas Cada una de las áreas se califica por separado y tiene un resultado individual. No hay un resultado global de áreas. Los resultados pueden coincidir o ser diferentes en cada área.

Calificación de las Áreas

Calificación de las Áreas

Calificación de las Áreas

Calificación de las Áreas

Calificación de las Áreas

Calificación Prueba EDI Exploración neurológica anormal (SI o NO) Señal presente (SI o NO) Factor de riesgo presente (SI o NO).

Categorías finales de la prueba EDI