ESTILO DE COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
RATONES, DRAGONES PERSONAS AUTENTICAS.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
ASERTIVIDAD.
¿Cuál es tu estilo? NO ASERTIVO No respetan sus derechos
LA ADOLESCENCIA.
LEYES DE LA COMUNICACIÓN
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
ASERTIVIDAD.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
APRENDE A SER ASERTIVO.
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
ESTILOS DE COMUNICACION
Comunicación positiva en la familia
Manejo de la agresividad y el coraje.
Comunicación y Asertividad
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
La intervención en Trabajo Social Técnicas de Relación: La Comunicación.
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
Retail Bogotá Sesión I – Comunicación Asertiva CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Tutora: Maurys Pérez Manual de Comunicación y Herramientas en la Comunicación.
Asertividad.
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
Comunicación con el paciente
Autoestima.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Autoestima.
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
IMAGEN PERSONAL Según Jean Pierre Maria
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
ESTILOS DE COMUNICACION
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
Emociones.
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
El matoneo escolar.
Congruencia Pensamiento Acción Emoción
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
PERFIL PROFESIONAL.
IMAGEN PERSONAL CARISMATICA
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Balance Vida - Trabajo.
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
¿Cómo realizar una entrevista?
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Plan Prevención Bullying
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
Transcripción de la presentación:

ESTILO DE COMUNICACIÓN agresivo

DEFINICIÓN Es una persona que cuando se comunica lo hace a través de aspectos violentos generando anticuerpos y colocando a la otra persona en constante salvaguarda o defensa

CARACTERÍSTICAS DEL COMUNICADOR AGRESIVO No valora la opinión de la otra parte No modifica su comportamiento o conducta para mejorar la situación.

Habla solamente de sí mismo. Tiene una voz fuerte; con frecuencia grita Tiene una mirada fija, penetrante y muy orgullosa.

Su postura es rígida, usa el dedo señalando o acusando a la otra persona.  No le gusta recibir ningún consejo. Si tiene algún problema emocional o psicológico no busca ayuda.

Tiende a pensar que siempre tiene la razón. Gestos de amenaza, de frialdad y/o de superioridad (brazos cruzados, brazos en jarras, manos en las caderas, cabeza inclinada hacia atrás.)

CONSECUENCIAS DE UN COMUNICADOR AGRESIVO Sentimientos de resentimiento, desconfianza, ansiedad Los familiares, los amigos, los compañeros de trabajo, pueden comenzar a evitar en determinadas situaciones a la persona que se comporta de forma agresiva Tensión en las relaciones interpersonales, y por lo tanto relaciones insatisfactorias, distantes

Sentimientos de culpa, al ser conscientes de que se ha avasallado a los demás Baja autoestima Soledad A largo plazo los objetivos dejan de conseguirse, ya que las relaciones sociales se desgastan

ESTILO DE COMUNICACIÓN pasivo

DEFINICIÓN Son personas que comunican sus emociones y sensaciones a través de códigos apenas imperceptibles y muchos de ellos no logran su objetivo. Este tipo de comunicación es propio en las personas que esconden sus sentimientos por miedo a ser rechazado por las demás personas.

CARACTERÍSTICAS DEL COMUNICADOR PASIVO Tiene una voz débil, temblorosa y un volumen bajo Evita el contacto visual Mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente Sus manos están sudorosas y temblorosas. Son más fáciles de ser manipulables en las relaciones tanto social como sentimental, ya que la segunda parte conoce su debilidad y se aprovecha un 101% de la situación.  IMPORTANTE

causa Una posible causa radica en la niñez. Las opiniones y comentarios del niño no fueron valoradas en su momento y muchas de ellas fueron rechazadas creando inseguridad y baja autoestima en el niño ahora adulto.

ESTILO DE COMUNICACIÓN asertivo

DEFINICIÓN Es  una comunicación abierta a las opiniones de las demás personas, tiene respeto hacia uno mismo, cuando argumentas sobre cualquier ideología siempre tiene seguridad y confianza a lo que quiere transmitir.

CARACTERÍSTICAS DEL COMUNICADOR ASERTIVO Argumenta lo que piensa Defiendes sus propios derechos, intereses o necesidades sin lastimar o ofender a nadie. Suelen ser tolerante y aceptan sus errores y buscan soluciones para mejorar. Expresa lo que quiere, Hace que hable bien de los demás y de si mismo Tiene una voz firme, calurosa y relajada Tiene una mirada franca y la postura bien balanceada se ve relajado y los movimientos de las manos son naturales.  

IMPORTANTE Es muy importante ser una persona asertiva ya que impide que seamos manipulados por las demás personas en cualquier situación sea social o sentimental. Tiene un aumento de nuestra autoestima. Esta es la clave para que nuestra vida sea vista de una forma más positiva.

DESARROLLEMOS UNA PRÁCTICA