SEMINARIO TESIS Agosto, 2010. Elección del Tema Lista sobre lo que conozco del tema Lista sobre lo que me gustaría conocer sobre el tema de elección Con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

Planteamiento del Problema
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Momento I Contexto de Estudio.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Propiedades textuales
“Clasificación de textos”
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
Cómo leer un artículo científico
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Justificación.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Proceso de elección del tema a investigar
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Condiciones de publicación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
 La Monografía El Informe.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (4)
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Universidad De San Martín de Porres
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Comentario de textos Teoría y práctica
Seminario de Investigación (6)
La pregunta y el problema de investigación
Estrategias de Comprensión
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Proceso de Investigación
La articulación entre teoría, objetivos y
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
SUS PARTES- COMPONENTES
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Argumentativos y Expositivos
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
El problema de investigación
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO TESIS Agosto, 2010

Elección del Tema Lista sobre lo que conozco del tema Lista sobre lo que me gustaría conocer sobre el tema de elección Con ambas listas Elaborar una tercera De los temas que son más apropiados para tú investigación

Elaborar un mapa conceptual en el que organices los temas y subtemas a partir de una idea general

Elabora con tú equipo preguntas susceptibles de responderse de acuerdo al tema que fue más apropiado para tú investigación

VISITA LA BIBLIOTECA CON TU EQUIPO DE TRABAJO PARA INVESTIGAR SOBRE EL TEMA DE INTERÉS

En equipo resuman la información que consideren de mayor relevancia y pertinencia para su investigación

1.La literatura revisada debe reunir la información más reciente sobre el tema (últimos 5 años). 2.La literatura revisada debe resumir los aspectos teóricos, metodológicos y los hallazgos principales. 3.La revisión bibliográfica, debe aportar los conceptos claves, procedimientos, hallazgos y generalizaciones que se han desarrollado en relación al problema que interesa estudiar. 4.La revisión bibliográfica, debe conformar el marco teórico de la investigación.

(Bruno Olivier, 2008)

Tipo de texto Escritos Texto académicoProducciones orales, escritas y audiovisuales que tienen lugar en el marco de las actividades científica que responden, típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social.Texto científicoSon los que tienen por objeto transmitir conocimientos, sus cualidades son: la objetividad, (diluyendo la importancia del sujeto destacando hechos y datos determinando las circunstancias que acompañan a los procesos).La universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos...); y la claridad Texto de consultaEsta clase de textos son los que ordenan el conocimiento humano por materias o temas. Generalmente se presentan en orden alfabético para facilitar y agilizar al lector su localización. Los diccionarios y enciclopedias son ejemplos de estos.

Tipo de texto Escritos Texto de divulgaciónTambién conocido como artículos de divulgación. Son textos informativos que aparecen en periódicos y revistas con la finalidad de difundir teorías, descubrimientos e investigaciones, inventos y avances relacionados con la ciencia y la tecnología, la cultura en general. Su objetivo es transmitir el conocimiento especializado a quienes no son especialistas. Texto didáctico La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (íconos) y el principal objetivos es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que no son más directas imperativos, etc. Texto informativoSe caracteriza por ser un medio de comunicación masiva, su propósito es informar, comentar o emitir opiniones sobre sucesos de la vida publica con vocabulario sencillo.

Tipo de texto Escritos Texto literarioSe caracteriza porque los autores recurren al uso de los diferentes modos para expresar sus ideas, fantasías o narraciones reflejando de una manera su sello personal. Texto periodísticoSon mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas con un propósito informativo, tiene tres funciones, la información debe ser viable, la formación y entretenimiento. Texto tecnológicoLos nuevos medios de comunicación y transformación de carácter tecnológico en que estos surgen aparecen como una transformación social que incluye la experiencia, la reflexibilidad generalizada en los relatos y productos de los sujetos sociales y la transformación-separación de espacio y tiempo.

Asignar los siguientes escritos al tipo de texto al que pertenecen: MonólogoDiálogoCartaAutobiografía ResumenCrónicaLeyPoema CuentoFábulaEpitafioProverbio EditorialEnsayoComentarioDefinición NovelaReportajeArtículo periodístico Reseña Correo electrónicoCatálogoComicDiario FormularioHoróscopoInstruccionesAdivinanza RefránTesisLibros de texto Canción ChisteEntrevistaAnuncios publicitarios DocumentalBoletín meteorológico Foros virtuales de discusión Escritos de divulgación científica Escritos sobre cultura y antropología

De acuerdo a cada tipo de texto buscar el tema del agua y citar conforme al APA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Plantear el problema de investigación, es afinar y estructurar de manera formal la idea de investigación. Es necesario formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos (Seltiz et al., 1976) Debe de responder a dos interrogantes básicas: ¿Qué investigar? ¿Buscando qué?

Al plantear una pregunta de investigación se deben considerar los siguientes aspectos 1. Se debe redactar de manera clara y sin ambigüedades, por ejemplo: ¿qué efecto …?; ¿en qué condiciones …?; ¿cuál es la probabilidad de …?; ¿cómo se relaciona … con …?; ¿cómo influye …?; ¿Depende …? 2. Debe expresar una relación entre dos o más variables. 3. Se requiere definir y precisar temporal y espacialmente la población objetivo. 4. Se debe anticipar el tipo de comparación que se realizará con las variables. 5. Debe estar basada en aspectos observables y medibles (Kerlinger,2000). 6. Se debe considerar la viabilidad de la investigación.

La pregunta de investigación Qué Donde Cuando Cómo Con quien Por qué Para qué

En el caso de los estudios de tipo correlacional, o explicativo se debe establecer la diferencia o relación entre al menos dos variables Si es un estudio exploratorio o descriptivo, se deben analizar de manera independiente, sin intentar relacionarlas El problema de investigación debe tomar en cuenta la población objetivo, el tipo de comparación, y la posibilidad de comprobación.

EJERCICIO En un estudio se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de las enfermeras y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un período de un año. Se entiende como calidad de la atención de enfermería en términos de la eficacia, la eficiencia y la efectividad de sus servicios y como la recuperación del estado de salud del paciente, en términos de la satisfacción o insatisfacción de las necesidades que requieren atención de enfermería. ¿Cuál de los siguientes dos enunciados está redactado correctamente? Fundamenta tú respuesta a)¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería en la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X en 1994? b)El estudio pretende mostrar la influencia de la calidad de la atención de enfermería en la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X en 1994.