Desarrollo cognitivo y motriz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Advertisements

DESARROLLO COGNITIVO.
Pensamiento formal y post-formal
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
PIAGET.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Jean Piaget
“LA MATEMÁTICA”.
JEAN PIAGET.
CONSTRUCTIVISMO.
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
COGNOSCITIVISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
MÓDULO II Psicología Evolutiva y de la Educación. Procesos de aprendizaje y motivación de las poblaciones destinatarias.
“Todo lo que se le enseña al niño,
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Ps. Carolina Muñoz Lepe 11 de Octubre,  Pensamiento operatorio concreto:  Descentración  Distinción entre apariencia y realidad  Pensamiento.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Desarrollo moral.
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
Manuel Beltrán E. Psicólogo.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Seis estudios de psicología
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
JEAN PIAGET.
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
ETAPAS DEL DESARROLLO.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Teoría Cognitiva Jean Piaget M.Sc. Mónica Llanos E.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
La Teoría Socio-cultural
Lic. Rosario Coca Guzmán
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PERÍODO SENSORIOMOTOR
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo cognitivo y motriz Para hablar de desarrollo cognitivo y motriz es necesario destacar los estudios de Jean Piaget (1896-1980).

Desarrollo cognitivo y motriz Psicólogo suizo cuyos trabajos de Psicología Genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento.

Desarrollo cognitivo y motriz La lógica del niño no sólo se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes; sino que además se desarrolla a lo largo de la vida, pasando por diferentes etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

Desarrollo cognitivo y motriz En su teoría cognitiva describe cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se interiorizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales, que serán las que caractericen la vida adulta.

Desarrollo cognitivo y motriz Epistemología Genética: estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo.

Desarrollo cognitivo y motriz Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado.

Desarrollo cognitivo y motriz En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales.

Desarrollo cognitivo y motriz Considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose de forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.

Desarrollo cognitivo y motriz En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente.

Desarrollo cognitivo y motriz Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe.

Desarrollo cognitivo y motriz La segunda parte de la adaptación, que se denomina acomodación, se refiere al ajuste del organismo a circunstancias exigentes.

Desarrollo cognitivo y motriz Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin llevar a cabo la acción.

Desarrollo cognitivo y motriz Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema.

Desarrollo cognitivo y motriz Divide el desarrollo cognitivo en cuatro períodos importantes: Etapa sensoriomotora (0-24 meses) La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

Desarrollo cognitivo y motriz Etapa preoperacional (2-7 años) Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

Desarrollo cognitivo y motriz Etapa de operaciones concretas (7-11/12 años) Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

Desarrollo cognitivo y motriz Etapa de las operaciones formales (11/12 años en adelante) En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

Desarrollo cognitivo y motriz

Desarrollo cognitivo y motriz En relación con estas etapas, son interesantes las investigaciones que realizó en torno a las nociones de espacio y tiempo en los niños. (Anexos I y II)

Desarrollo cognitivo y motriz Analizando ambos estudios se puede decir que la comprensión del tiempo está muy relacionada al conocimiento físico y social; y el niño lo construye a través de las siguientes fases: 1) Concibe el tiempo solamente relacionado al presente, no contempla mentalmente el pasado ni el futuro. Tiene una dimensión única del tiempo. 2) Comienza a entender que el tiempo es un continuo, que las cosas existen antes de ahora y que existirán después de ahora.

Desarrollo cognitivo y motriz 3) Usa el término de mañana o ayer, quizás no acertadamente, pero con indicios de que comprende la existencia de un pasado y un futuro. 4) Reconstruye hechos pasados, pero no lo hace secuencial ni cronológicamente. Por ejemplo, si le pedimos que nos cuente cómo hizo su pintura, lo podrá contar, pero no secuencialmente, por dónde empezó, que hizo después y así sucesivamente. 5) Reconstrucción secuencial y cronológica del tiempo y comprensión de las unidades convencionales del mismo. Por ejemplo: semana, mes, hora, etc. En esta fase el niño ya comienza a mostrar una visión objetiva del tiempo. …

Desarrollo cognitivo y motriz El conocimiento, según Piaget, se divide en lógico-matemático, físico y social.

Desarrollo cognitivo y motriz El conocimiento lógico-matemático Es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos.

Desarrollo cognitivo y motriz El ejemplo más típico es el número. Si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", sino que éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos.

Desarrollo cognitivo y motriz Conocimiento físico o motriz Lo define como aquel que pertenece a los objetos del mundo natural. Según Piaget, se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica en los objetos. La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera).

Desarrollo cognitivo y motriz Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc.

Desarrollo cognitivo y motriz Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos físico y mentalmente.

Desarrollo cognitivo y motriz Por ejemplo: el niño diferencia entre un objeto de textura suave de otro de textura áspera.

Desarrollo cognitivo y motriz Es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo. El conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia proviene de una acción.

Desarrollo cognitivo y motriz Al superar los obstáculos del pensamiento lógico, el niño comienza a construir conceptos abstractos y operaciones, a desarrollar habilidades que muestran un pensamiento más lógico.

Desarrollo cognitivo y motriz El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren…

Desarrollo cognitivo y motriz A medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-matemático.

Desarrollo cognitivo y motriz El conocimiento social es un conocimiento arbitrario basado en el consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal.

Desarrollo cognitivo y motriz El conocimiento social, puede ser dividido en convencional no convencional

Desarrollo cognitivo y motriz El social convencional es producto del consenso de un grupo social y la fuente de este conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc. 

Desarrollo cognitivo y motriz El social no convencional, sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de rico-pobre, noción de ganancia, noción de trabajo, representación de autoridad, etc.

Desarrollo cognitivo y motriz Los tres tipos de conocimiento interactúan entre sí. Según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar.

Desarrollo cognitivo y motriz Experimento sobre la Teoría de la Conservación de Piaget. Se refiere a la permanencia en cantidad o medida de sustancias u objetos aunque cambien de posición y su forma varíe.   Por ejemplo, si se pone una cierta cantidad de líquido en un envase alto en forma de tubo de ensayo y se vierte la misma cantidad de líquido en un envase con un diámetro cuatro veces más ancho, el niño que ya asimiló el concepto de la conservación dice que es la misma cantidad de líquido. Por el contrario el niño que no ha asimilado este concepto dice que hay una mayor cantidad de líquido en el envase que tiene forma de tubo de ensayo.

Desarrollo cognitivo y motriz http://www.youtube.com/watch?v=B9jIOszEGtM