Situación Actual de la Gestión de RAEE en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario Gestión Sustentable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Buenos Aires, 28 de Marzo de Leila Devia ¿Qué es la responsabilidad.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
COORNACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
ORGANIZACIONES DE CADENA
Punto Focal de Residuos de Cantabria
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
MOPROSOFT.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
IDECA – LA IDE DE BOGOTÁ Experiencias en la adopción e implementación de estándares de información geográfica.
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional del Arroz (2004)
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado
PRESENTACIÓN DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN LA
Ministerio de Comunicaciones
Análisis del control interno
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Sistema de Gestión de Tecnologías
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL “… MEJORANDO LO PRESENTE” CUSCO - PERÚ.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
DSc. Engª Jacqueline Rutkowski
Consideraciones para su Establecimiento
Secretaría Distrital del Hábitat LATINOAMÉRICA RECICLA
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Política de Estado para la Producción
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Contenido Contexto El Informe Alcance del Informe: Evaluación por país
CONGRESO CNI DE INSTALADORES EN LA EDIFICACIÓN
Sistema de Gestión de Calidad
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Situación Actual de la Gestión de RAEE en Colombia Carlos A. Hernández S. Coordinador Proyecto RAEE Colombia Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales Septiembre, 2013

TEMAS Introducción sobre Colombia Enfoque del Manejo de los RAEE en Colombia Situación actual: generación, marco legal, implementación Infraestructura del reciclaje Retos

INFORMACIÓN GENERAL Habitantes: 46.5 millones (2011) Área: 1’141.748 km² Capital: Bogota (pop. 7.3million) PIB/cap.: 9.620 USD/cap. Crecimiento del PIB: 5.7% (2011) Inflación anual: 3.17 Tasa de alfabetismo: 93.3% 3

Proyecto RAEE Colombia 2007-2012 MAVDT y MINTIC

Proyecto “Sustainable Recycling Industries” SRI Favorecer la participación e integración sostenible de pequeñas y medianas empresas del país en el reciclaje global de recursos secundarios no renovables.

PROYECTO SRI LÍNEA DE TRABAJO PROPÓSITO Policy Implementation (Implementación del Marco Legal) Promover que el marco normativo actual para la gestión de RAEE se implemente y sea consistente con la gestión sostenible de los RAEE. Conformity Assessment (Conformidad del Reciclaje Promover la creación de un Estándar Técnico Regional para el reciclaje de los RAEE que pueda ser adoptado por el país. Management Systems (Sistemas de Gestión) Continuar el apoyo para el establecimiento de sistemas de gestión individuales o colectivos basados en el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y que sean operativos. Training & Skills Development (Capacitación y Desarrollo de Habilidades) Contribuir con la capacitación de actores clave para lograr su participación exitosa en el programa y desarrollar las habilidades con el fin de mantener los resultados del proyecto a largo plazo.

Sistema de Gestión RAEE REP Monitoreo y Control Marco legal Gobernabilidad Sistema de gestión de RAEE Financiación Cantidades de RAEE Institucionalidad Infraestructura de reciclaje Retoma y Recolección

Datos Históricos 2009 2010 2011 2012 toneladas 120'000 140'000 160'000 Indicador   2009 2010 2011 2012 Generación nacional de RAEE (todas la categorías) toneladas 120'000 140'000 160'000 180'000 kg/hab. 2.7 3.1 3.5 3.9 Generación nacional de residuos de computadores y periféricos 8'500 10'000 12'000 15'000 0.18 0.22 0.26 0.33 Empresas formales de reciclaje de RAEE # 5 8 11 18 Cantidades de residuos de computadores reciclados a través de gestores formales 1'200 2'000 3'000 4'000 Porcentaje de residuos de computadores formalmente reciclado % 14% 20% 25% 27% Empleos asociados con el reciclaje y reacondicionamiento formal de RAEE 300 450 600 (100+200) (250+200) (400+200)

RESIDUOS DE PC EN COLOMBIA En el 2012: 10.000-17.000 t generadas (0.21 - 0.37 kg por persona) Hasta el 2011: 70-90.000 t acumuladas Fuente: León 2010, EMPA

RESIDUOS ELECTRODOMESTICOS 2013: 75.000 ton. 2008: 40.500 ton.

Marco Legal y Normativo como etapa del S.I.G REP Monitoreo y Control Marco legal Sistema de gestión de RAEE Financiación Cantidades de RAEE Infraestructura de reciclaje Retoma y Recolección Fuente: Bornand 2007, SWICO

Antecedentes Normativos Programas Voluntarios 1974 2005 2007 2010 Decreto 4741: Plan posconsumo Decreto Ley 2811: Mecanismos de gestión diferenciada Resolución 1511 (bombillas) Resolución 1512 (computadores) Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental Acuerdos de concertación y mesas de trabajo con sectores telefonía móvil y bombillas Antecedentes Normativos Programas Voluntarios 12

Resoluciones Expedidas - 2010 Establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos Resolución 1512: computadores y/o Periféricos Resolución 1297: pilas y acumuladores portátiles Resolución 1511: Bombillas

Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental Instrumento de control y manejo ambiental que contiene los requisitos y condiciones para garantizar la recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos por parte de los productores

Cantidad producida anual ¿A quien aplica? Actividad Fabricante Importador Ensamblador (computadores) Marcas propias Producto Tipo de producto Partidas arancelarias Cantidad producida anual 3.000 o mas unidades de bombillas al año 100 o mas unidades de computadores al año

Cumplimiento de obligaciones Cumplimiento de condiciones ¿Que se pide? Documento bajo requisitos definidos en la norma Aprobado por la Autoridad Ambiental Central Plan de trabajo Calculada según ventas años anteriores y en unidades Aumentan cada año a una tasa fija definida Computadores: meta de reacondicionamiento 30% Metas de recolección Obligaciones para cada actor incluidas las de autoridades ambientales Cumplimiento de obligaciones Manejo (almacenamiento, reciclaje, tratamiento, disposición final) requiere licencia ambiental Logística (recolección, acopio, transporte ) no requiere licencia Cumplimiento de condiciones

Actores Productores: Bajo el principio de la REP, tienen responsabilidad técnica, financiera e informativa de la implementación de los programas posconsumo y el manejo ambiental de los RAEE. Distribuidores: tienen la responsabilidad de proveer soporte logístico y apoyo en la sensibilización de los programas posconsumo. Consumidores: Seguir las instrucciones de manejo adecuado y entrega en los puntos de recolección. Empresas gestoras: Proveer servicios de manejo al productor cumpliendo con la reglamentación ambiental y requerimientos de la autoridad regional.

Corporación Autónoma Regional de… Actores: Autoridades ambientales Autoridades regionales: Apoyar la difusión y sensibilización acerca de los programas posconsumo, hacer control y vigilancia de las actividades de manejo. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales: Evaluación y monitoreo de los programas posconsumo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Emitir la normatividad específica y la política publica de manejo integral de los RAEE. Corporación Autónoma Regional de…

Implementación en Colombia Producto SRS Individual Colectivo % del mercado Nacional Unidades /año Metas 2012 Un. Bombillas 2 1 80,50% 25´000.000 1´200.000 Computadores y periféricos 13 75% 3´000.000 150.000

Colombia: Fundación del Sistema Colectivo ECOCOMPUTO Iniciativa liderada por la ANDI con el apoyo del proyecto. Actualmente 41 empresas: entre ellas OEMs, importadores, ensambladores locales y mayoristas. Participación de mercado del aprox. 45%, abierto a nuevos miembros Operativo a partir del 1 de enero 2012

Metas ECOCOMPUTO Unidades Peso (Ton) Promedio Importaciones 2009-2010   Unidades Peso (Ton) Promedio Importaciones 2009-2010 1.303.576 9.228 Meta 2012 (5%) 65.179 461 Meta 2021 (50%) 651.788 4.614

ECOCOMPUTO - Collection 2013: 145.837 units – 949 tons Hitherto (2013): 250 tons 2012: 190 tons Total: 440 tons

LEY 1672 DE 2013 “ Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)” Ámbito de aplicación: todo RAEE Residuo de manejo diferenciado (directrices MADS) Principios: REP, Participación activa, Prevención, Producción y consumo sotenible, etc Productor: Fabricante, Importador, Ensamblador, Remanufactura con marca propia. Obligaciones para el Gobierno Nacional, Productores, Comercializador, Usuario final, Gestores. Lineamientos para la Política RAEE

RESPONSABILIDADES BAJO REP Responsabilidad legal por el sistema Financiar el sistema Obligación de entregar los equipos en desuso Organizar operación diaria Fabricante Distribuidor Consumidor Obligación de apoyar programa del productor Informar los consumidores y gestores Proveedor Gestores de RAEE Empresa de logística Desmontar y reciclar según requerimientos autoridad regional Transporte del punto de retoma al gestor

INFRAESTRUCTURA DE RECICLAJE EN EL PAÍS

Colombia: Panorama de los Gestores 8 Empresas formales con L.A. para alguna etapa de tratamiento RAEE (desensamble, aprovechamiento), algunas con muchos años de experiencia. 10 autorizadas para recolectar y almacenar Solamente reciclan 20% de computadores (aprox 4000 ton). Grandes cantidades aún almacenadas en hogares y oficinas. Generan 600 empleos (Respel y RAEE) Importancia del sector informal: hasta 54% manejo de PCs. Necesidad de formalización: recolección, desemsamble, reacondicionamiento. Creación de capacidades: Comité de Gestores Study tour 2012

Conclusiones y retos Coherencia Institucional y transversalidad Infraestructura del reciclaje: mayor aprovechamiento, disposición final. Estándares técnicos para el reciclaje (requerimientos técnicos para las L.A.). Soluciones de reciclaje para fracciones problemáticas: vidrio CRT plásticos con estudios de factibilidad en desarrollo. Inclusión sector Informal Mayor conciencia ambiental en el usuario final Procesos de auditoría (monitoreo & control) “Regionalización” vs. Movimientos Transfronterizos (importación & exportación de RAEE).

Páginas Web de Interés www.empa.ch www.cnpml.org www.ewasteguide.info www.raee.org.co www.residuoselectronicos.net www.step-initiative.org

Carlos A. Hernández S. Carlos.Hernández@cnpml.org