Alumno: Federico Alejandro Campos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Advertisements

HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
Prof. CLAUDIO FLORES R. El tenis en la escuela. prof. CLAUDIO FLORES R. Obstáculos para jugar tenis en la escuela No hay cancha No hay cancha No hay material.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
Módulo: Tratamiento de Imagen y Video Webinar: Trabajo con actividades online Iniciamos a las 9:00 pm.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet.
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Fase1: Planificación. Objetivos-metas
Bienvenidos.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
ACTIVIDADES DE PREVENCION
Actividad 4.5 Búsqueda especializada en Google
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Importancia de la actividad física
Familia y Rendimiento Escolar
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
PLATO DEL BIEN COMER ES COMO UNA HERRAMIENTA DISEÑADA PARA QUE TODOS LOS MEXICANOS APRENDAMOS A COMER DE MANERA PRACTICA Y SENCILLA.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
¿QUE ES JERES?. ¿QUE ES JERES? Jóvenes en Red es una organización juvenil que se encarga del desarrollo integral de la juventudes.
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
Trabajo Práctico Demografía y Población
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS.
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Modulo 23: Tecnologías emergentes para la administración y la gestión Fase 1, semana 1: Planificación. Objetivos-metas Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas.
1° Congreso de Educación Física y Deportes Fecha : 18 y 19/11/2016
Alejandro Salinas Jiménez Facilitadora: Yolanda Breceda Hernández.
Prepa en Línea Sep. Fase 5 Dirección, división del trabajo.
Módulo de Nombramientos
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
Guías Alimentarias para Honduras 2013
ANALISIS DE LA PELICULA “EL BUEN MAESTRO”
Claudia Mendoza Xicoténcatl
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTEGRANTES: Carlos Pulido Edgar Cano Juan Sobalvarro Profesora: Excelentísima.
Modelo de elaboración de ponencias
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Guías Alimentarias para Honduras 2013
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
UN CONTRATO UN CONTRATO ES UN ACUERDO O UNA EXPECTATIVA QUE LAS PERSONAS TIENEN CONSIGO MISMAS O CON OTROS. EN DONDE CADA PERSONA PRESENTA SUS PROPIOS.
GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES
El proyecto “El sedentarismo en Cancún” requiere de poco
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Actividad integradora Fase 6: Planificación. Rutas de acción
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL (Personal, Equipos y Tecnología)
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
La importancia de los valores
Red de Coordinadores de la Provincial Cordillera
IMPLICAR AL ALUMNO EN SU APRENDIZAJE, PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
IMPLICAR AL ALUMNO EN SU APRENDIZAJE, PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
Equipo 6: 5to. Grado de preparatoria
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Alumno: Federico Alejandro Campos Grupo: M23C3G1-036 Facilitadora: Denhi Rosas Zárate Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión Unidad I. La administración y la gestión Actividad: Planificación; Objetivos-Metas. Fecha: 24 de enero de 2017

El tema de mi proyecto es el sedentarismo en la ciudad de Cancún, problema que sufre en general el país. Como propósito principal está el de crear conciencia en que el deporte en todas sus modalidades es una actividad imprescindible para la salud del ser humano. Gráfico 1: El Concepto de Comportamiento Sedentario. En este gráfico se describe, de manera diagramático, el significado de comportamiento sedentario. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343%20Files/sedentary%20review%20paper.pdf). La relevancia del tema es que no es un problema que se cree y muera por si mismo sino que evoluciona, causando daños mayores a la salud tanto mental como física de las personas, sean estas de la edad que sea puesto que ahora es común ver infantes de 3 años jugando celular, así como adultos mayores tratando de entender la nueva tecnología.

En principio de cuentas quienes nos ayudarán serán los propios padres de familia aconsejando a los chicos a practicar deporte y de preferencia asistiendo a los entrenamientos uno de los padres. Luego están las autoridades competentes quienes asignarían un profesor de educación física en los parques o campos deportivos asignados. Se pretende formar grupos en todos los parques de la ciudad donde maestros especializados apoyen en las actividades deportivas. La importancia del proyecto en si es la de evitar que la niñez y juventud continúen sentados en la sala de su casa consumiendo comida chatarra y engordando. Renglón aparte es la socialización que tiene igual o más importancia puesto que ya es común ver personas de diferentes edades, sentadas una junto a la otra con un celular en la mano largo rato y sin cruzar palabra entre ellas.

Objetivo general: Concientizar tanto a jóvenes y adultos sobre la importancia de la buena alimentación y el ejercicio proporcionándoles la oportunidad de practicarlo a bajo costo, disminuyendo con ello la obesidad en Cancún a mediano plazo. Objetivos específicos: 1. Crear grupos que entrenen mínimo una hora diaria con personal capacitado. 2. Pláticas sobre la buena alimentación antes del entrenamiento. 3. Promover torneos intercolonias.

¿Qué se puede mejorar de lo que ya existe? Ya existen parques con iluminación, desgraciadamente es muy caro su uso. Se pretende pedir apoyo a las autoridades para un precio más accesible a los equipos de bajos recursos. Dichos parques se subutilizan y aún así se les da mantenimiento que cuesta. Si se logra el apoyo, las autoridades recolectarán más ingresos y las canchas no seguirán siendo los elefantes blancos que han sido hasta ahora.

Metas: Solicitaremos cita con las autoridades competentes para plantear el proyecto y buscar el apoyo en cuotas. Si la respuesta fuera desfavorable se utilizarán los campos disponibles. Para crear los grupos se harán volantes que se repartirán en las escuelas. El recurso inicial para la impresión de volantes lo proporcionaremos varios vecinos, luego se solicitará apoyo a la Secretaria del Deporte. Se visitarán comercios y empresas para conseguir patrocinio en uniformes. En caso contrario se pedirá a cada padre de familia la compra del uniforme del joven. Aunque el tiempo límite de los objetivos particulares es deseable, puede ser modificado debido a que es tema de ejercicio, pero lo ideal es cumplir con base al proyecto.