Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Advertisements

COMUNICACIÓN.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Clasificación de los textos funcionales
Parcial 2 Condensado.
Modalidades textuales
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
Textos Funcionales Cuadro Sinóptico Taller de lectura y redacción. Prof. Fernando Gómez Chávez Multiversidad Latinoamericana Campus la Marina.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
 Conoce la evolución que tuvo el género de la novela.  Produce textos explicativos para la presentación de ideas y saberes de acuerdo con las características.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Redacta prototipos textuales
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Exposición escrita y correspondencia. EXPOSICIÓN La exposición es un tipo de escrito en el que se presenta de forma clara y ordenada un conjunto de informaciones.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
COLONIA HULERIA BALANCAN TABASCO 30 DE MARZO DEL 20 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TABASCO EMSAD.N.8 MAESTRA: VICTORIA MANDUJANO TORRUCO ALUMNOS:
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
Curso “Textos Académicos y Científicos” FASE 5: REDACCIÓN
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
Programamos Hagámoslo juntos.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Textos Persuasivos.
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
De lo que hay que saber para escribir bien, de las ganas de hacerlo, de lo que se puede escribir, del equipo imprescindible para la escritura y de algunas.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS FUNCIONALES? SON LOS TEXTOS QUE TIENEN UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO, ES DECIR, CUYA PRODUCCIÓN.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
EL TEXTO Y SUS CLASES.
EL texto y sus características
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Unidad 1. La comunicación.
Propiedades del texto.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
FRANKLIN SUAREZ SANCHEZ BRAYAN ALEXANDER SANCHEZ RUIZ KEVIN FRANCISCO MENDEZ SOLIS LUIS ALEJANDRO HERNANDEZ RUIZ YERIN HERNANDEZ AGUILAR CARLOS EDUARDO.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
Transcripción de la presentación:

Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.

Identifica el propósito del texto persuasivo. ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones apelativa y retórica del lenguaje que predominan en el texto persuasivo. Identifica el propósito del texto persuasivo. Reconoce la estructura externa de los textos persuasivos. Reconoce la estructura interna de los textos persuasivos. PROPÓSITOS Utiliza los diferentes elementos del proceso comunicativo y la intención comunicativa del texto persuasivo en diversas situaciones de su vida cotidiana, empleando asertivamente los elementos normativos de la lengua en la redacción de mensajes cotidianos.

¿Qué es un texto persuasivo? Son aquellos textos que están orientados a inducir, mover u obligar a otras personas a creer o hacer algo, dando razones que tienen la fuerza suficiente para lograrlo. Estos textos también pueden ser orales o escritos. Los más conocidos son los publicitarios, pues están orientados a inducir la compra de determinados productos.

¿Qué función cumple un texto persuasivo? Estos textos cumplen sobre todo la función apelativa o directa. Esto quiere decir que la intención comunicativa de los textos persuasivos es dirigirse a otras personas (lectores o auditorio) para convencerlos, inducirlos o moverlos a actuar o pensar de determinada manera. En ese sentido decimos que estos textos tienen también una función retórica.

La intención comunicativa depende de la situación comunicativa en la que se produce determinado texto. Los textos persuasivos contienen un mensajes, cuyo propósito depende de la situación comunicativa o del contexto en el que sean emitidos.

Estructura externa de los textos persuasivos. Las características externas de un texto se refiere a la forma en que se presentan, a su estructura y extensión (estas varían dependiendo del texto persuasivo que se utilice).

Estructura interna de los textos persuasivos. Las características internas de un texto se refiere a su contenido, al lenguaje utilizado y al prototipo al que pertenece. Estas características deben corresponder a la intención comunicativa del texto (estas varían dependiendo del texto persuasivo que se utilice).

Propiedades de los textos persuasivos. Recordemos que las propiedades que debe tener todo texto son: unidad, coherencia, cohesión, adecuación y autonomía.

Ejemplos de textos persuasivos:

Bibliografía: Zarzar Charur Carlos. Taller de Lectura y Redacción. Querétaro 2009. https://www.google.com.mx/?gfe_rd=ctrl&ei=AW0wU_uFM6LA8gep9oC4BQ&gws_rd=cr#q=ejemplos+de+anuncios+publicitarios https://www.google.com.mx/?gfe_rd=ctrl&ei=AW0wU_uFM6LA8gep9oC4BQ&gws_rd=cr#q=ejemplos+de+caricaturas+politicas https://www.google.com.mx/?gfe_rd=ctrl&ei=AW0wU_uFM6LA8gep9oC4BQ&gws_rd=cr#q=ejemplos+de+editoriales