Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Flujo Circular de la Renta
Advertisements

Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
La dirección de marketing
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Administracion de Obras
Fallas de mercado Competencia imperfecta Externalidades
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
Etica en el Mercado.
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
FUNCION DE LOS PRECIOS EN LA ECONOMIA QUE TIPO DE INFORMACION PROVEEN?
Gráfico 3.1. Impuesto unitario sobre la producción
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
1. Tipos de Empresas: 1.1 Por la actividad que cumplen:
BADM 4300 Economía Gerencial
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCION
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
CAPITALISMO Alumna: Gisel Janco INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITRIO
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ECONOMIA Ricardo González.
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
Tema 0. Introducción al equilibrio general
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
OFERTA Es la cantidad de un bien que los vendedores / productores quieren y pueden ofrecer en el mercado para ser vendida.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
1: Introducción a la Ciencia Económica
En esta presentación se ha hecho un análisis sobre la demanda y oferta de la miel, el tiempo para la obtención de los datos fueron de 3 meses en cada.
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO. Definición de Producto Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su atención, adquisición, uso o.
¿Q UÉ CONSIDERAR AL ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ? ¿Qué se compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? - Productos con mayor demanda o mas deseados.
Microeconomía Profesor: Dr. Noé Hernández Cortez
Repaso Examen Parcial.
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
El papel del estado en la economía
Tema 0. Introducción al equilibrio general
INTRODUCCION AL ANALISIS MICROECONOMICO
Repaso Economía.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El Flujo Circular de la Renta
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Modelo de determinación de precios. Tema 1: Teoria de la demanda
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
III. Los mercados y el bienestar
Mercados Competitivos
Microeconomía M.A. Lemuel Pérez.
Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
TEORÍA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Asignatura: Microeconomía I DOCENTE: MSC. DAILIT GONZÁLEZ CAPOTE Steve Jobs.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Dentro del desarrollo del presente estudio, es importante determinar la demanda ya que a través de ella se podrá cuantificar el.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com Microeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com

Recapitulación

¿De qué trata la microeconomía? De las decisiones de consumo del individuo De las decisiones de compra y venta de las empresas (productores) De la determinación de los precios por los mercados libres De la satisfacción del consumidor De los beneficios de las empresas (productores)

Las dos partes en el mercado de un bien de consumo DEMANDA OFERTA Creada por los consumidores Creada por las empresas Cada consumidor maximiza Cada empresa maximiza Satisfacción Beneficio Teoría del consumidor Teoría de la producción

Cómo llegamos a la idea de los mercados eficientes En primer lugar estudiamos al consumidor y después la producción. El análisis del consumidor se realiza a partir de la ley de la demanda; y el análisis del productor se realiza a partir de la ley de la oferta. Si ponemos juntos al consumidor y al productor en el mercado a partir del estudio del precio, podemos evaluar si el mercado es eficiente en la asignación de los recursos.

La microeconomía como ciencia La microeconomía como ciencia se propone construir modelos como el de las ciencias naturales. Explica por qué una variable independiente impacta en una variable dependiente. Por ejemplo, como el precio (variable independiente) impacta en la demanda y la oferta de los mercados (variables dependientes)

Esto es un modelo en microeconomía

Adam Smith: padre de la microeconomía

Fin