LA EDUCACIÓN EN AGENDA Montevideo, miércoles 20 de noviembre de 2013, Salón de Actos del LATU La situación de la educación básica en Uruguay: tendencias,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
Advertisements

Los derechos de la infancia como condición del desarrollo humano: desafíos y oportunidades que enfrenta Uruguay a corto y mediano plazo UNICEF 11 de Abril.
CASO URUGUAY Gustavo Riestra Bogotá, noviembre, 2014 VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
INFORME GET Género, Educación y Trabajo: La brecha persistente Algunas reflexiones Diana Kruger, Universidad Adolfo Ibañez.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
SOFTWARE EDUCATIVO BLOQUE III DE INFORMÁTICA II. OBJETIVOS.
LA EDUCACION COMO PROYECTO ETICO
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO TALLER
María Luisa Chávez Kanashiro
Mirar y actuar en el currículo real de nuestras escuelas
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA PARA EMPRESAS AUDIOVISUALES
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
Educación Publica en el Uruguay Historia Características generales.
Situación actual de la evaluación del nivel
Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
7 de diciembre, Sheraton Hotel Montevideo
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Plan de acción para 2004 Fortaleciendo nuestra articulación latinoamericana y nuestra capacidad de incidencia.
TENDENCIAS EN EDUCACION
Transformada de Laplace y aplicaciones.
RADAR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
TOMO 1.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Reforma Educativa.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Dirección de Acreditación y certificación docente
Dominio de lectura, escritura, oralidad, matemática y ciencias, desde una perspectiva de desarrollo de capacidades cognitivas de aprendizaje,
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Ing. Luis A. Flores Cisneros
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Evaluación y Planeación Didáctica II
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Gustavo De Armas Especialista en Política Social UNICEF – Uruguay
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Educación.
Normas de Control Escolar
Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
El Derecho a la Educación en México
RESULTADOS EDUCATIVOS
Estructura Académica del Sub Sistema Regular
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROYECTO LAMIA EUSKAL DOMESDAY
El Derecho a la Educación en México
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
Escuela Tomás Alva Edison
RETO.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROYECTO “LOS TRES CHANCHITOS”· 1º GRADO.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN EN AGENDA Montevideo, miércoles 20 de noviembre de 2013, Salón de Actos del LATU La situación de la educación básica en Uruguay: tendencias, asignaturas pendientes y retos Mag. Gustavo De Armas UNICEF 01 de diciembre de 2018

El largo y tardíamente advertido estancamiento de la educación en Uruguay Inequidad en los logros educativos Algunas posibles explicaciones La visión de los adolescentes y jóvenes sobre la educación y el abandono escolar El impacto de la segmentación educativa sobre la cohesión social Tres desafíos para universalizar la educación básica (inicial / primaria / media) )

I. El largo y tardíamente advertido estancamiento de la educación en Uruguay 98 96 71 68 39 36

I. El largo y tardíamente advertido estancamiento de la educación en Uruguay

II. Inequidad en los logros educativos y escasa capacidad para reducir las brechas

III. Algunas posibles explicaciones: los obstáculos a una trayectoria educativa fluida (repetición, desafiliación y exclusión)

III. Continuación

III. Algunas posibles explicaciones: los obstáculos a una trayectoria educativa fluida

III. Algunas posibles explicaciones: los obstáculos a una trayectoria educativa fluida

III. Algunas posibles explicaciones: los obstáculos a una trayectoria educativa fluida

IV. La visión de los adolescentes sobre el abandono educativo

V. El impacto de la segmentación educativa sobre la cohesión social: ¿una sociedad partida en “tercios”?

VI. Tres desafíos para universalizar la educación básica (inicial / primaria / media) Asegurar las trayectorias educativas de los estudiantes a lo largo de una educación básica y comprehensiva de 12 años o grados (inicial, primaria y media básica). Avanzar hacia una educación de jóvenes que imbrique contenidos y formatos de educación general y tecnológica, fortaleciendo este último componente. Desarrollar en el mediano plazo ambiciosos programas de segunda “oportunidad educativa” para los jóvenes (por ejemplo, 20 a 29 años) que no lograron completar la educación media básica o media superior.