FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Advertisements

Formulación de Hipótesis
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
FORMULACION DE HIPOTESIS
Hipótesis.
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Formulación de hipótesis Integrantes: Saulo Toro Andres Pena Silvia Celleri Cesia Samaniegos David Cando.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
VARIABLES INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE. De donde surgen Como se identifican. Cuales son?????
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
CLASES DE HIPÓTESIS.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Exploratoria.- Indaga aspectos concretos de la realidad que aun no han sido analizados en profundidad. Descriptiva.- Busca exponer el mayor numero de detalles.
Seminario de Titulación (7)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LAS VARIABLES Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación.
Que son las hipótesis Una vez que:
USO DE HIPOTESIS EN INVESTIGACION
Investigación histórica
TALLER DE TESIS I Tema : Formulación de la Hipótesis Expositor: Dr. José Fiestas.
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Variables e Hipótesis.
Formulación de hipótesis
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación
OBJETIVOS - HIPÓTESIS Por: Cindy Lopez.
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Pedagogía en Historia, Geografía y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
LA HIPÓTESIS.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Taller en Metodología de la Investigación
HIPOTESIS DE INVESTIGACION POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
NULAS Y ALTERNATIVAS. Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone ‘los adolescentes.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Universidad Autónoma del Estado de México
KING, KEOHANE Y VERBA INTEGRANTES: Fátima E. Morinigo Elisa da Costa Silva Giovanna.
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CAPITULO 6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones

notas No en todas las investigaciones planteamos hipótesis, depende del alcance: Exploratorio: no se formulan Descriptivo: cuando se pronostica un hecho o dato. Correlacional: h. correlacionales Explicativo: h. explicativo

notas Las h. no necesariamente son verdaderas siempre. Son explicaciones tentativas no los hechos en sí.

VARIABLE Es una propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Ejemplos: sexo, aprendizaje de conceptos, religión, resistencia de un material

Características de una hipótesis Referirse a una situación real Variables y términos claros, comprensibles y precisos. La relación entre variables, clara y verosímil (lógica) Los términos o variables deben ser observables o medibles.

Características ….. Las h. deben estar relacionadas con técnicas disponibles para medirlas

Tipos de Hipótesis H. de investigación H. nulas H. alternativas H. estadísticas

H. de investigación Proposiciones tentativas acerca de posibles relaciones entre dos o más variables. H1 , H2 , H3, etc. También se les llama h. de trabajo. A su vez pueden ser: descriptivas o valor pronóstico, correlac., de dif. de grupos, y causales.

H. Correlacionales Especifican relación entre 2 o más variables, ejs.: A mayor consumo de tabaco mayor probabilidad de impotencia. A mayor motivación laboral mejor trabajo. IMPORTANTE: el orden que coloquemos las variables no es importante.

H. De dif. De Grupos Su finalidad es comparar grupos, ejs.: Los anuncios a color mejor que los blanco y negro. Algunos autores opinan que es un tipo de h. correlacional

H. De causalidad No solo afirma la o las relaciones entre dos o más variables sino que propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones

notas En las h. correlacionales las variables no necesariamiente implica que una sea causa de otra. En las h. causales la variable (independiente) X, causa la variable dependiente Y,

notas H. causales bivariadas plantea una relación entre una variable independiente y una dependiente. H. causales multivariadas plantea una relación entre diversas variables independiente y una dependiente. Sólo con h. causales hablamos de variable indep. Y variable dep.

H. Nulas Son el reverso de las h. de invest. Son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Hay tantos tipos como las h. de investigación. Se simbolizan Ho.

H. Estadísticas Son exclusivas del enf. Cuant. Se formulan cuando los datos del estudio con cuantitativos. Hay 3 tipos: de estimación, de correlación y de dif. de medias.

H. Alternativas Son posibilidades diferentes o “alternas” entre Hi, y Ho. Símbolo Ha, ejs. Pgs. 136, 137

Que tipo de H. usar?: No hay reglas. Algunos enuncian una hipótesis nula o de investigación presuponiendo que quien lea deducirá la hipótesis contraria. Piense en el receptor, en quien la va a leer.

Cuántas H. usar?: Depende del problema si es complejo o nó. Recomiendo aprox. 3 o 5 pero bien hechas. La calidad de una investigación no se relaciona con el número de H.

Podemos formular en un estudio varios tipos de H. ?:

Utilidad de las H. Son úías de una investigación en el enf. Cuanti. Tienen función descriptiva y explicativa Probar teorías.

Deben definirse las variables de una H. ?: Para que los que lean les den el mismo sentido a conceptos. Asegurarnos que las variables puedan ser medidas en la realidad. Confrontar nuestro trabajo con otros similares. Evaluar adecuadamente los resultados.

Definición Conceptual de variable Se toman de diccionarios.

Definición Operacional de variable: Procedimientos e instrumentos utilizados para medir algo.