Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

Fundamentación y Marco Metodológico
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
ATENCIÓN AL CLIENTE Personal de Seguridad.
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Satisfacción de los familiares de pacientes quirúrgicos con la información recibida Proyecto “Elaboración de una buena práctica de información perioperatoria.
Maternidad Centrada en la Familia
LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA DE PERSONAL EN EL HOSPITAL
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Psicología Individual
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
“Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma;
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Los Derechos del Niño.
Perfil de egreso del futuro docente
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
CEN-CINAI JACÓ.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Niveles de Atención en Salud
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Protocolo de Derivación a NINEAS
INFORME OFICINA DESARROLLO SOCIAL AÑO COLON COLON OCTUBRE 2006.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ARELLANO GOMEZ, BRIANDA INTRODUCCION La asistencia sanitaria, es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar.
Hospital de Castro Agosto 2013
En Venezuela La unidad educativa Simón Bolívar II esta localizada en Las Vegas I, municipio Lagunillas, Edo- Zulia. Esta institución brinda educación.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Sesión I: Introducción a la administración
En busca de la felicidad
ATENCION ESPECIALIZADA
ECHO POR: ALEJANDRA POSADA LOTERO
Diseño de Adiestramientos
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Actividades de Vigilancia en salud publica
Actividad pedagógica que tiene como
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
ESSALUD sistema actual EPS sistema mejorado. ESSALUD Atención Médica Privada subsidiada por el aporte voluntario del Empleador y el trabajador Atención.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Realizado por: Anny Miranda González
Transcripción de la presentación:

Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios Realizado por: Anny Miranda González

Anny Miranda González --- Marco Metodológico La presente investigación es clasificada como Investigación cualitativa: Dal Poz (2009) hace mención a su definición como un abordaje en la utilización de datos en forma de texto, ya que esto en si mismo condiciona profundamente las técnicas utilizadas en la recopilación y análisis de datos (148).

Anny Miranda González --- Marco Metodológico El proyecto va dirigido a niños y niñas de 0 a 3 meses de alto riesgo egresados del servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Los niños y niñas de alto riesgo egresados del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Entrevista Individual Charla La demostración

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Búsqueda de necesidades, temores o problemas que son más frecuentes para los padres de familia o encargados legales a la hora de tener en sus hogares un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Conocer las necesidades que presentan las madres de familia o encargados legales a la hora de tener un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria. Seleccionar 10 madres o encargados legales de los niños y niñas de alto riesgo hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Madres de familia o encargados legales de niños o niñas de alto riesgo que se encuentran hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios. Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios 2:30pm

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Se utilizará un guión con 10 entrevistas para ser realizadas individualmente a 10 madres de familia o encargados legales Una tabla para apoyar el guion y un lapicero.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico ¿Que sentimiento manifiesto al saber que tendrá en casa una niña o niño que egreso del servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios ¿Cómo es su relación con su familia? ¿Lo a visitado personal en salud del EBAIS, clínica o hospital? ¿Seria de gran utilidad que lo visitara un equipo de salud del hospital y por qué ? ¿Que es lo que le pediría a este equipo de salud para brindarle una mejor atención en casa al niño o la niña egresados del servicio de neonatología?

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Dentro del desarrollo del diagnostico, fundamentado con los elementos del proyecto, así como también con la aplicación de entrevistas a las madres o encargadas legales de los niños y niñas del servicio de neonatología del Hospital san Juan de Dios se obtuvo lo siguiente: Las madres expresan los sentimientos de felicidad y alegría al tener a el menor en casa pero también expresan angustia y miedo por no tener el conocimientos para darle los cuidados que ellos requieren en su hogar.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Es un compromiso del equipo interdisciplinario que estará a cargo de los niños y las niñas egresados, brindar educación eficiente, eficaz, comprensible, y de los padres de familia o encargados legales recibir de forma seria y consciente la información, ya que de ambos dependen la ejecución correcta del programa, porque es un compromiso del equipo multidisciplinario en conjunto con el núcleo familiar.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Es importante que el programa cuente con un conjunto de normas y procedimientos así como con recursos necesarios para su correcto desarrollo. Por lo tanto este proyecto tendrá alto impacto ya que cubrirá una necesidad como lo es la atención integral al paciente hospitalizado más allá de su egreso.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Se concluye que con lo obtenido en las entrevistas realizadas durante el diagnostico de investigación a las madres de los niños y niñas de alto riesgo, que es indispensable brindar seguridad y confianza a la madre ya que se favorece una mejor adaptación a su medio habitual porque es el equipo de salud el que se inserta en su propio ambiente, pero también se brindara instrucción a los demás integrantes de la familia porque ellos serán también capaces de satisfacer las necesidades del niño o niña.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico Dentro de las necesidades encontradas durante la entrevista, las madres necesitan información sobre cuidados en el hogar, como lo son el baño del niño, alimentación, enseñar a las madres como percutir, como aspirar flemas con las peras (equipo de aspiración que se compra en farmacia), hidratación oral, estimulación temprana, formas de dormir (semifowler), ejercicios desde la infancia, prevención de enfermedades respiratorias, con lo anterior Se deduce que las madres necesitan información de estilos de vida saludables, para prevenir a futuro patologías de alto riesgo, crónicas, y en la actualidad un crecimiento y desarrollo con calidad y bienestar.

Anny Miranda González --- Marco Metodológico