RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO INTRAMUROS CENTROS “NUEVA VIDA”. TRABAJO INTRAMUROS Acciones de apoyo, supervisión y orientación a diversos sectores sobre la identificación de.
Advertisements

|NUESTRA VISIÓN DISMINUIR LAS DESIGUALDADES. MODELO DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL. ENFOQUE DE DERECHOS. ENARBOLAR LA BANDERA HISTÓRICA DEL CAMPO.
Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Abril 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: En este mes.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Dentro de esta área se trata de prestar una atención inicial de acogida, protección y contención, estableciendo un diagnóstico previo de la situación en.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Red de Atención especializada en Andalucía
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
4. Fortalecimiento institucional
HOGAR VIRGEN DE LOS DOLORES
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Objetivos estratégicos
Grupo implementación/evaluación
“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica.
Determinar el uso de los servicios
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
Mario Francisco Mena Mendez.
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Lineamientos Regionales para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados en caso de Repatriación.
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
VISITAS 2015 Visitas de seguimiento a los SEDIF durante el 2015
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS 2011
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Instrumentos aprobados en el marco de la CRM
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Personas migrantes y la salud pública
Rotary Conecta el Mundo
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
CONCLUSIONES De los Seminarios - Talleres para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN EFECTIVA E INTEGRAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NICARAGUA.

RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones interinstitucionales y comunitarias. Incrementar la cantidad de centros de protección destinados para albergar a los niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de vulnerabilidad. Incrementar campañas de sensibilización y prevención en las zonas fronterizas

NECESIDADES. Fluidez de la información interinstitucional. Destinación de recursos para la apertura de más Centros de Protección para los niños Migrantes acompañados y no acompañados. Incrementar las capacitaciones a funcionarios involucrados para fortalecer capacidades. Fortalecer redes de apoyo comunitario.

ACCIONES. Mejorar el sistema de referencia y contra referencia a través de un sistema electrónico que permita la fluidez de a información de manera rápida segura y eficaz. Gestionar recursos para fortalecer infraestructura, medios de transporte y sostenibilidad de las instituciones involucradas en el proceso para la oportuna y efectiva protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Gestionar recursos para fortalecer las capacidades y perfil técnico del personal involucrado en estos procesos. Ejecutar talleres destinados a fortalecer de redes de apoyo comunitario (Gabinete de Familia y Comunidad) que permitan la reintegración de los niños, niña y adolescente.