La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4. Fortalecimiento institucional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4. Fortalecimiento institucional"— Transcripción de la presentación:

1 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades en de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Componentes de trabajo sobre las finanzas públicas para la niñez (FPpNA) en Honduras

2 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades en de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Objetivos: Determinar la cantidad y composición de la IpNA desde el nivel central en el tiempo como parte del quehacer institucional Actores clave: DINAF/SEDIS (coordinación) SEFIN -DGP y UDEM- (apoyo técnico) Instituciones que invierten en niñez Estrategias: Abogacía Desarrollo de sistemas y herramientas (manuales, guías, formularios, etc.) Capacitación

3 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades en de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Objetivos: Determinar la cantidad y composición de la IpNA desde el nivel municipal y del sector CSO en el tiempo Actores clave: DINAF-SEDIS (coordinación) SEFIN -DGP y UDEM- (apoyo técnico) AMHON Gobiernos municipales SJDDHHDG –Gobernación. Estrategias: Abogacía Desarrollo de sistemas y herramientas (manuales, guías, formularios, etc.) Capacitación (Convenio con Academia)

4 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades en de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Objetivos: Analizar si la IpNA se realiza con criterios de equidad y si su ejecución es eficaz y eficiente Actores clave: DINAF-SEDIS (coordinación) SEFIN -DGP y UDEM- SCGG Instituciones que invierten en niñez Estrategias: Acompañamiento Técnico Alianzas institucionales Abogacía

5 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Objetivos: Fortalecer las capacidades de las instituciones para que mejoren su planificación y formulación presupuestaria orientadas a la obtención de resultados para la niñez y adolescencia. Actores clave: DINAF-SEDIS (coordinación) SEFIN -DGP y UDEM- SCGG Instituciones que invierten en niñez Estrategias: Desarrollo de herramientas Capacitación

6 4. Fortalecimiento institucional
2. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel municipal y del sector CSO, incluye: - Sistema de consolidación de la información - Informes periódicos consolidados 3. Análisis sobre equidad, eficacia, eficiencia de la IpNA, incluye: - Estudios - Lineamientos ptarios - Incidencia política 4. Fortalecimiento institucional - Mejores capacidades en de la planificación y formulación presupuestaria 5. Sostenibilidad, incluye: - Empoderamiento de actores clave (Congreso, Academia, etc.) 1. Medición y seguimiento a la IpNA a nivel central, incluye: - Automatización del clasificador en el SIAFI Objetivos: Empoderar a actores clave como el Congreso, la Academia y otros para incidir en las instituciones rectoras de la planificación y el presupuesto sobre la importancia de hacer seguimiento a la IpNA. Actores clave: DINAF-SEDIS (coordinación) Congreso Universidades/Institutos Estrategias: Desarrollo de herramientas para la incidencia política Abogacía/Sensibilización Alianzas Capacitación


Descargar ppt "4. Fortalecimiento institucional"

Presentaciones similares


Anuncios Google