Cultura y subjetividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (Aleluya erótica en cuatro cuadros) Análisis a la obra desde el Psicoanálisis Federico García Lorca.
Advertisements

UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Complejo de Edipo y complejo de Electra
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
ETAPA FALICA.
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Introducción al concepto de sexualidad humana II.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
DEFINICIONES GENERALES
Desarrollo psico-afectivo.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Tomas Quiroga, Tomas Similichis, Bruno Artopoulos Kozak
“El Mito Edípico”.
TEORIAS PSICOLÓGICAS PSICOANALISIS
Psicoanálisis.
Enfoque de los comunicadores:
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Teoría freudiana del desarrollo
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
Antropología Cultural
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
QUE ES EL SEXO ?.
teoría psicoanalítica de la personalidad
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Tragedia y Psicología Edipo
LOS MITOS.
Trabajo educación sexual
Identidad, Género y Sexualidad
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
VIOLENCIA DE GÉNERO.
La sexualidad y su identidad.
Introducción a la Psicoanálisis
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Tragedia y Psicologia Mito Tragedia de Sófocles
La Sexualidad Humana Fernanda Alcala García Andrea Licea Trujillo
La génesis de la realidad humana
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Sexualidad en Psicoanálisis
EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOSOCIALES
Enfoque de los comunicadores:
Seminario de introducción al Psicoanálisis
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Inconsciente freudiano
Trabajo Practico Lengua
Fases psicosociales ErikErikson.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Segunda Tópica.
y son propiedad de sus respectivos autores.
ENURESIS Descarga repetida e involuntaria de orina, normal en niños menores de 4 años, en los de mayor edad constituye un trastorno que denominamos Enuresis.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
La Iglesia de Jesucristo
Educación en la Pre-Historia
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
MITOS Y LEYENDAS.
Apropiación de la cultura escolar
Transcripción de la presentación:

Cultura y subjetividad Complejo de Edipo freudiano

Qué es el Complejo de Edipo? En pocas palabras, el Complejo de Edipo es un conjunto de sentimientos, pensamientos y fantasías de carácter ambivalente que posee el niño para con una de sus figuras parentales; sentimientos amorosos van destinados a uno de ellos, y de agresividad/rivalidad para con el otro. Esta etapa es atravesada por los niños alrededor de sus 3 años de vida.

Los mitos freudianos detrás del Complejo de Edipo Freud toma varios estudios antropológicos para poder explicar la sexualidad humana; es entonces que se da cuenta que existe una regla general en la cultura occidental, un acuerdo sobre lo que está permitido y prohibido en cada sociedad a lo largo de la historia. Esta regla casi “universal” es la prohibición del incesto. Encuentra un soporte para su teoría en los mitos de la Horda primitiva y el mito griego de Edipo rey. En el mito de la horda primitiva, Freud hace un paralelismo entre el surgimiento de la exogamia y la conformación de las sociedades.

Características de esta etapa En este momento los niños están atravesando la etapa fálica, donde la diferencia anatómica de sexos se hace más evidente. Es un estadio de descubrimiento de su propio cuerpo ; las zonas de interés fundamentales son los órganos sexuales masculinos y femeninos. En el caso del Edipo masculino, Freud habla de una “amenaza de castración”, amenaza simbólica que hacen los padres a sus niños, pero que toma para ellos carácter de realidad. En este momento particular, existe para Freud una fantasía amorosa del niño/niña con su madre y de rivalidad con su padre, que aparece como un tercero que amenaza su relación.

Resolución del Complejo: formación del Superyo En un momento particular el niño se ve en la encrucijada en que lo pone la amenaza de castración; hacer caso omiso a la prohibición o evitar la “castración” renunciando a la madre como objeto de amor incestuoso. En el caso de la resolución edípica “exitosa”, se conforma en el niño una nueva instancia psíquica que es el Superyo; esta instancia es la interiorización de la ley parental, representante de la cultura y todo lo que eso implica (lo prohibido o permitido para una cultura)

Recorte pulsional en el Complejo de Edipo Para Freud, la cultura moldea a los hombres cuando pasan a ser parte de ella; de ahora en más, las conductas del hombre estarán normativizadas por la cultura en la que vivimos, que establece lo prohibido y lo permitido en ella. Entonces para ser parte de la sociedad, el niño debe interiorizar esta ley y renunciar a sus pulsiones sexuales, irrealizables dentro de la misma; su sexualidad es “recortada”.