EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
Advertisements

SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgo eléctrico.
Circulación de la corriente
Autor: Harold Piña – BIENVENIDOS. Autor: Harold Piña – RIESGO ELÉCTRICO HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA.
RIESGOS ELÉCTRICOS.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
RIESGOS LABORALES EN LA ELECTRICIDAD
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
Choque Hipovolémico.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Según el diagnostico realizado en la empresa por medio de la lista de chequeo se evidencio que la empresa está presentando inconveniente.
RIESGO ELECTRICO INSTALACIONES ELECTRICAS Las instalaciones y equipos eléctricos de los establecimientos, deberán cumplir con las prescripciones necesarias.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
riesgos eléctricos normativa Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión R. D. 614/2001 disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
ELECTRICIDAD.
Riesgos Generales -UNRC-
Intensidad de corriente eléctrica
Electricidad y circuitos
Cuidados en Electrocución
Riesgo eléctrico.
EVITE ACCIDENTES EN OFICINA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
3era.clase de Electricidad
REFLEXION.
Primeros auxilios.
PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS. El hombre a través del tiempo ha desarrollado nuevas formas de energía, para hacer mas fácil los trabajos y mejorar.
Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,
RIESGOS ELÉCTRICOS.
La ley de Ohm.
2da.clase de Electricidad
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
7ma clase uso del multitester
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
FICHA 1: EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO RIESGO ELECTRICO.
4.4. Factores que influyen en el efecto eléctrico Intensidad-duración de la corriente (c.a.).
BASES DE SEGURIDAD ELECTRICA. PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS.
PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS. El hombre a través del tiempo ha desarrollado nuevas formas de energía, para hacer mas fácil los trabajos y mejorar.
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
PRIMEROS AUXILIOS.
PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS. El hombre a través del tiempo ha desarrollado nuevas formas de energía, para hacer mas fácil los trabajos y mejorar.
La cadena de energía eléctrica comienza con su generación, ya sea por medio hidráulico, (embalses turbinas de generación) o térmica (utilizando el carbón,
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Curso sobre Riesgo Eléctrico.
La adquieren los cuerpos
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
Modulo II - Riesgo Eléctrico Básico Prof. Ing. Carlos A. Vergara Baez Capacitación en Seguridad Ocupacional.
Sept 2018.
Riesgos para las personas
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
Transcripción de la presentación:

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

Efectos de la electricidad En función de diversos factores, la electricidad puede producirnos: Una contracción muscular: agarrotamiento que nos puede impedir soltarnos del conductor y morir electrocutado Asfixia, si la contracción es de los músculos respiratorios. Sucede cuando la corriente atraviesa el tórax Fibrilación ventricular, si la corriente atraviesa el corazón, el ritmo cardiaco se descontrola

Efectos de la electricidad (II) Paro respiratorio: cuando la corriente atraviesa la cabeza afectando al centro nervioso respiratorio. Quemaduras, internas y externas Otros: cardiovasculares, nerviosos, sensoriales, oculares, auditivos, renales EFECTOS INDIRECTOS: caidas desde altura provocadas por una descarga eléctrica, quemaduras o asfixia por incendios que puede provocar.

Circulación de la corriente

Magnitudes principales y sus unidades Intensidad: cantidad de corriente que pasa por un conductor (Amperios) Tensión: es la magnitud que origina la circulación de la corriente eléctrica cuando entre dos puntos existen distintos valores (Voltio) El sentido de circulación será del mayor potencial al menor potencial. Si los potenciales entre dos puntos son iguales no hay circulación de corriente. Resistencia: es la magnitud que se opone a la circulación de la corriente (Ohmnios ) T Caudal=intensidad Resistencia=tamaño del orificio

Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico INTENSIDAD DE CORRIENTE, mediante experimentos realizados en personas y animales, ha quedado demostrado que la intensidad es uno de los factores que determinan la mayor o menor gravedad de las lesiones 1 a 3 mA No existe peligro y el contacto se puede mantener sin problemas 3 a 10 mA Produce una sensación de hormigueo y puede provocar movimientos reflejos 10 mA Tetanización muscular o contracción de los músculos de las manos y los brazos que impide soltar los objetos 25 mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro) 25 a 30 mA Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax) 60 a 75 mA Fibrilación ventricular (si atraviesa el corazón)

Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico TIEMPO DE DURACIÓN DEL CONTACTO, en la tabla vemos la relación intensidad tiempo que puede causar la muerte INTENSIDAD TIEMPO 15 mA 2 mín. 20 mA 60 seg. 30 mA 35 seg. 100 mA 3 seg 500 mA 110 mseg. 1 A 30 mseg.

Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico RECORRIDO A TRAVÉS DEL CUERPO

¿CUÁLES SON LOS VALORES DE LA RESISTENCIA HUMANA? La resistencia del cuerpo humano está centrada en la piel y puede variar desde unos centenares de ohmnios, en los casos más desfavorables, hasta un millón de ohmnios. Los parámetros que influyen en la resistencia del cuerpo humano son: Estado de la superficie de contacto (seca, limpia, húmeda, mojada) Estado de la piel (seca, húmeda, mojada) Dureza de la epidermis Trayectoria de la corriente Presión y superficie de contacto Edad, sexo y peso % de alcohol en sangre

Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Directo Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.

Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Indirecto Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalmente está en tensión.

Medidas de protección CED ALEJAMIENTO RECUBRIMIENTO CON MATERIALES AISLANTES INTERPOSICIÓN DE OBSTÁCULOS

Medidas de protección CED No haga trabajos eléctricos si no es su especialidad Si es el encargado de operar en un circuito, y después de haber cortado la corriente, hará lo siguiente: Verificará la ausencia de tensión en cada conductor Instalación en cortocircuito y a tierra, para evitar cualquier retorno intempestivo de corriente Delimitación de la zona Debemos aumentar la resistencia de nuestro cuerpo al paso de corriente, utilizando herramientas aislantes, guantes, casco, calzado de materiales aislantes Revisión periódica de cables y enchufes No mojar los aparatos eléctricos No sobrecargar enchufes

Medidas de protección CEI

Actuación ante un accidentado Proteger: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Avisar: A continuación, siempre que sea posible, daremos aviso a los servicios sanitarios. Socorrer: Una vez hemos Protegido y Avisado, procederemos a actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales siempre por el siguiente orden: primero, la conciencia; segundo, la respiración, y tercero, el pulso.

Actuación ante un accidentado Cortar el paso de la corriente a través de la víctima, a través de dos formas posibles: Desconectar la corriente Separando físicamente al accidentado mediante un palo, cinturón de piel... Pedir ayuda Librado el accidentado, debe practicársele respiración artificial (si después de 10/15 insuflaciones no se observan cambios, completarse con masaje externo)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN