El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Advertisements

Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
A. Los efectos de una expansión monetaria
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Principios y Estructura de la Economía
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Oferta y Demanda El punto de equilibrio.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS
Repaso Economía.
El Flujo Circular de la Renta
Modelo IS-LM.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Análisis Económico II-31
Modelos Económicos Tema 4.
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Macroeconomía intermedia
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Introducción a la Economía. UCM.
Oferta Agregada.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Economía general y agraria
Introducción a la Economía. UCM.
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
IS-LM I. Economía cerrada.
ECONOMÍAS CERRADAS Determinación de la renta
Introduction a la Economía. UCM.
Introducción a la Macroeconomía
Introducción a la Economía. UCM.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La Oferta y la Demanda Agregada
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Equilibrio – Modelo is-lm
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Transcripción de la presentación:

El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo Introducción a la Economía. UCM.

Hoy Vamos a combinar todo lo que hemos aprendido en clases anteriores Al final de la clase de hoy deberíamos ser capaces de entender el efecto de distintas políticas económicas en la renta, precios, tipos de interés, desempleo y déficit. También deberíamos ser capaces de entender las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo.

Efectos a corto plazo Usamos el modelo IS-LM para ver los efectos en r y Y Usamos el modelo DA-OA para determinar los efectos en P Estudiamos los efectos en déficit comprobando si la combinación de políticas estudiada resulta en un cambio en G, Tr o T. Analizamos si una política es adecuada para un país comparando la situación inicial con la situación una vez producidos los efectos de la política analizada.

Ejemplo 1 Supongamos que la situación de un país es la siguiente: Fuerte crecimiento económico, alrededor del 4% Desempleo moderado, alrededor del 8% Alta inflación, alrededor del 10% Alto déficit público Estudiemos los efectos de: Fiscal expansiva+Monetaria expansiva Fiscal contractiva+Monetaria contractiva

Fiscal expansiva+monetaria expansiva: IS-LM r*0~r*1 r*1 IS’ IS Y Y0* Y1* La renta aumenta. El efecto en los tipos de interés es indeterminado.

Fiscal expansiva+monetaria expansiva: DA-OA G↑ OA P1 P0 DA’ DA Y0* Y1* Y La DA se desplaza a la derecha, los precios suben y tenemos inflación. Los efectos en renta son los mismos que en el modelo IS-LM

¿Es adecuada esta política? Situación inicial Fuerte crecimiento, alrededor del 4% Desempleo moderado, alrededor del 8% Alta inflación, alrededor del 10% Alto déficit público Situación después de los efectos a corto plazo: Mayor crecimiento de la renta Menor desempleo Mayor inflación Más déficit público Los principales problemas de este pais eran la inflación y el déficit. Estamos peor en los dos. No parece la política más adecuada.

Efectos a largo plazo Una vez que analizamos el corto plazo, nos fijamos en el efecto en precios. Si los precios suben en el corto plazo, los trabajadores demandarán salarios más altos cuando renegocien sus contratos. Este ajuste se produce a lo largo del tiempo porque los salarios son rígidos (sólo se ajustan al final de año o al renegociar los contratos). Si los salarios suben, las empresas soportan mayores costes, así que la OA se desplaza hacia menor producción. Al final una vez que los trabajadores recuperan su poder adquisitivo, acabamos en el mismo nivel de renta que en la situación inicia, pero con un nivel de precios más alto.

Efectos a largo plazo OA’ P P2 OA P1 P0 Salarios↑ DA’ DA Y0= Y2 Y1 Y Conforme suben los precios, los trabajadores demandan mayores salarios. La OA comienza a desplazarse hacia la izquierda. Al final del preoceso tenemos la misma renta que al principio pero mayores precios.

¿Es adecuada esta política? Situación inicial Fuerte crecimiento, alrededor del 4% Desempleo moderado, alrededor del 8% Alta inflación, alrededor del 10% Alto déficit público Situación después de los efectos a corto plazo: Mayor crecimiento de la renta Menor desempleo Mayor inflación Más déficit público Los principales problemas de este pais eran la inflación y el déficit. Estamos peor en los dos. No parece la política más adecuada tampoco en el largo plazo.

Otro ejemplo Analicemos ahora los efectos de una política fiscal contractiva combinada con una política monetaria contractiva

Política fiscal contractiva+monetaria contractiva:IS-LM r*0~r*1 IS IS’ Y Y1* Y0* La renta se reduce. El efecto en tipos de interés es indeterminado.

Fiscal contractiva+monetaria contractiva: DA-OA P G↓ OA P0 P1 DA DA’ Y1* Y0* Y La DA se desplaza a la izquierda. Los precios bajan en el corto plazo. La renta baja y también aumenta el desempleo.

Efectos a largo plazo P G↓ OA P0 OA’ P1 DA Salarios ↓ DA’ Y1* Y0* Y Al bajar los precios en el corto plazo, poco a poco los salarios empiezan a ajustarse a la baja como resultado de la renegociación entre trabajadores y empresas. Los menores salarios desplazan la oferta agregada hacia la derecha. La renta y el desempleo vuelven a su nivel inicial. Los precios bajan todavía más.

¿Es adecuada esta política? Situación inicial Fuerte crecimiento, alrededor del 4% Desempleo moderado, alrededor del 8% Alta inflación, alrededor del 10% Alto déficit público Situación después de los efectos a corto plazo: Mayor crecimiento de la renta Menor desempleo Mayor inflación Más déficit público Los principales problemas de este pais eran la inflación y el déficit. Estamos mejor en los dos y en el largo plazo no empeoramos ni en renta ni en desempleo. Esta política parece adecuada para este país.

¿Podemos aumentar la producción en el largo plazo? La Oferta Agregada es vertical en el largo plazo (siempre volvemos al nivel de producción inicial con independencia de la política de demanda analizada) Los efectos en producción en el largo plazo vendrán entonces de desplazamientos de la oferta agregada a largo plazo. ¿cómo? Reformas estructurales Reformas de mercado de trabajo Políticas de innovación Políticas educativas En general, mejoras en la estructura productiva

Políticas de oferta OALP’ P OALP AD’ Y0 Y1 Y Si la OALP (oferta agregada a largo plazo) se desplaza a la derecha, tendremos mayor nivel de renta, menor desempleo y menores precios a largo plazo.Difícil de implementar. Los efectos tardan tiempo en producirse

Conclusiones finales Nuestro modelo macroeconómico nos permite entender los efectos de distintas políticas económicas en las principales variables macroeconómicas. Si entendemos el modelo, podremos analizar los efectos de cualquier combinación de política económica en Y, desempleo, r, P, y déficit. Los efectos son distintos en el corto y en el largo plazo. La política adecuada para cada país depende de su situación inicial.