La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
TEORIA ECONOMICA Introducción UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: TEORIA ECONOMICA PROFESOR: Ms Sc Econ. Cesar Miranda Torres ESCUELA: Ingeniería de Sistemas CICLO: IV TEMA: “ Introducción a la Teoría Economica ( Micro y Macro ) Econ. Cesar Miranda T FIIS

2 Prolegómenos La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales. Estas unidades son los consumidores, los trabajadores, los inversores, los propietarios de tierra, las empresas: en realidad cualquier individuo o entidad que desempeñe cualquier papel en el funcionamiento de nuestra economía.

3 Prolegómenos Otra cuestión importante que interesa a la microeconomía es el modo en que se interrelacionan las unidades económicas y forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias.

4 Prolegómenos En cambio, la macroeconomía se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.

5 Los temas de la microeconomía
Pero la microeconomía también se ocupa de la mayor manera de aprovechar al máximo estos limites. Más concretamente, se ocupa de la asignación de los recursos escasos. Por ejemplo, explica cómo pueden distribuir mejor los consumidores su renta limitada entre los distintos bienes y servicios que pueda comprar.

6 Los consumidores Los consumidores tienen una renta limitada, que pueden gastar en una amplia variedad de bienes y servicios o ahorrar el futuro. También veremos cómo deciden la cantidad de renta que van a ahorrar, intercambiando consumo actual por consumo futuro.

7 Los trabajadores Los trabajadores, los individuos deben decidir y si cuando entran en la población activa. Dado que los tipos de trabajo y la correspondientes escalas retributivas a los que puede acceder un trabajo dependen en parte del nivel de estudios y de las calificaciones acumuladas, debe no elegir trabajar hoy (y percibir una renta inmediata) para continuar estudiando( con la esperanza de percibir una renta más alta en el futuro.

8 Las empresas Las empresas también tienen limites en lo que se refiere a los tipos de productos que pueden producir y los recursos de que pueden disponer para producirlos.

9 Teoría y Modelos La economía, como cualquier otra ciencia, se ocupa de la explicación y la predicción de fenómenos empíricos. Por ejemplo,¿Por qué tienden la empresas a contratar o despedir trabajadores cuando varían los precios de sus materia primas?

10 Análisis positivo frente a análisis normativo
Análisis que describe las relaciones e causa y efecto.

11 Análisis Positivo Supongamos que el gobierno esta considerando la posibilidad de subir el impuesto sobre la gasolina. El cambio a su precio, a las preferencias de los consumidores por los automóviles pequeños o grandes, al grado de utilización del automóvil.

12 Análisis Normativo Análisis normativo
Análisis de cuestiones sobre lo que debería ser.

13 Análisis Normativo El análisis normativo se complementa a menudo con juicios de valor. Por ejemplo, la comparación del impuesto sobre la gasolina y el arancel sobre las importaciones de petróleo podría llevar a extraer la conclusión de que el impuesto es mas fácil de administrar, pero repercute mas consumidores de renta mas baja.

14 ¿Qué es un mercado? Conjunto de compradores y vendedores que a través de sus interacciones reales o potenciales determinan el precio de un producto de un conjunto de productos.

15 Mercados competitivos frente a mercados no competitivos
Un mercado perfectamente competitivo numerosos compradores y vendedores, por lo que ninguno de ellos influye significativamente en el precio, la mayoría de los mercados agrícolas son casi perfectamente competitivos.

16 La definición de un mercado es importante por varias razones
La definición de un mercado es importante por varias razones. Por ejemplo, una empresa tiene que saber cuáles son sus competidores reales y potenciales de los distintos productos que vende actualmente o que podría vender en el futuro.

17 Los mercados La competencia perfecta Monopolio
La competencia Monopolística Los oligopolios

18 Los mercados La competencia perfecta en sus orígenes era un mercado utópico conforme han avanzado los años se ha realizado como mercado real ejemplo los productos agrícolas la papa

19 Los mercados El monopolio se define como un solo vendedor ejemplo: Sedapal

20 Los mercados La competencia monopolística en la actualidad es la estructura de mercado mas común, dentro de ella muchas empresas se encuentran compitiendo entre si con productos similares pero diferenciados de algún modo ejemplo zapaterías ,restaurantes,peluquerias panaderías, farmacias .

21 Los mercados El Oligopolio estructura de mercado donde se tiene pocos vendedores y un producto que puede ser idéntico o diferente en alguna forma, pero donde cada cual tiene una influencia sobre el precio ejemplos los productos lácteos, las cervezas, etc

22 Macroeconomía Los macroeconomistas y los responsables de la política macroeconómica, no están durmiendo muy bien: EE UU expansión 2007 Recesion. Europa . Alto desempleo. Asia. Grave recesion

23 Macroeconomía Cuando los macroeconomistas examinan una economía, lo primero en que se fijan son tres indicadores: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación

24 Macroeconomía Ley de Okun :
Elevado crecimiento de la producción nos da una tasa de desempleo bajo. Bajo crecimiento de la producción nos da una tasa de desempleo alto.

25 Macroeconomía Curva de Phillips:
Bajo desempleo entonces da alta inflación . Alto desempleo entonces da baja inflación

26 Macroeconomía Composición del PBI : El consumo La inversión
El gasto publico Exportaciones netas

27 Macroeconomía La Inversión es igual al ahorro: S = I + G - T
O lo que es lo mismo I = S + ( T – G )

28 Macroeconomía El mercado financiero:
Bono : titulo fiduciario que representa una deuda y que es emitido generalmente por la tesorería publica de un país

29 Macroeconomía El mercado financiero
Acción. Titulo que representa los derechos de un socio sobre una parte del capital de la empresa organizada en forma de sociedad

30 Macroeconomía La demanda monetaria:
Transacción, especulación y precaución. Oferta monetaria: B C R del Perú

31 Macroeconomía Política Monetaria Expansiva:
Aumento de la tasa de interés o reducción de la oferta monetaria. Política Monetaria contractiva: Disminución de la tasa de interés o aumento de la oferta monetaria

32 Macroeconomía La inversión: El gasto de nuevas maquinas y plantas por parte de las empresas, depende de dos factores: (1)El nivel de ventas . Las empresas cuyas ventas aumentan necesitan incrementar la producción . Para ello pueden necesitar comprar mas maquinas o construir mas plantas (2) El tipo de interés

33 Macroeconomía La inversión: I = I ( Y , i ) + , -
Esta ecuación establece que la inversión depende de la producción y del tipo de interés

34 Macroeconomía La curva IS : Y = C ( Y – T ) + I ( Y , i ) + G
La oferta de bienes del primer miembro debe ser igual a la demanda de bienes del segundo miembro

35 Macroeconomía La curva LM : M/ P = Y L (i)
La oferta monetaria real debe ser igual a la demanda real de dinero

36 Macroeconomía La intersección de la curva IS y LM nos de cómo resultado las políticas monetarias y fiscales: Expansivas y Contractivas MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU"

Presentaciones similares


Anuncios Google