PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
Advertisements

Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología Mesa Central sobre Educación Superior Colima, Col. Noviembre de 2006.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Investigación Educativa del
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Pública
Educación pilar del desarrollo
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ADECOPA y la Educación Inclusiva
Importancia de un Sistema de
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR 1.- El acceso, la equidad y la cobertura 2.- La calidad 3.- La gestión, integración y coordinación del sistema

1.- Los problemas y retos de la cobertura con equidad Cubertura insuficiente y desigualdad en el acceso de la educación media superior. El reto consiste en incrementar la cobertura con equidad (SNB), ampliar la oferta y acercarla a los grupos mas desfavorecidos, población rural, grupos étnicos, indígenas etc.

El reto es que los estudiantes terminen la educación media superior, el los tiempos previstos. a).- Fortalecer los programas de orientación vocacional. b).- Flexibilizar los programas educativos. c).- El apoyo con becas a quienes se encuentren en riesgo de abandonar la escuela

Por otra parte, los reglamentos de las escuelas, la rigidez de los programas educativos, y la diversidad de la oferta existente dificultan el reconocimiento de la totalidad de los estudios ya realizados por los alumnos que se ven en la necesidad de solicitar un cambio de plantel. Ello induce al abandono escolar y a la frustración individual y familiar.

2.- Los problemas y retos de calidad. a).- La calidad de los programas. b).- La formación y el desarrollo del personal docente, perfil idóneo para impertir el programa y asegurar la calidad de la enseñanza. c).- La preparación de las instituciones y de los planteles para acoger y atender con pertinencia a un numero creciente de estudiantes.

d). - Infraestructura deficiente d).- Infraestructura deficiente. - Laboratorios - Talleres - Bibliotecas - Salas (computo, audiovisuales) - Auditorios - Áreas deportivas - Centros de apoyo académico etc.

El reto consiste en superar el rezago acumulado, mejorando significativamente la infraestructura de apoyo al trabajo académico de profesores y alumnos.

3.- Los problemas y retos de la integración, coordinación y gestión del sistema de educación media superior 1.- Poca colaboración e intercambio académico. El reto es lograr la cooperación entre las escuelas en el terreno académico. 2.- Desigualdad de recursos. El reto consiste en incrementar la inversión social para garantizar las condiciones básicas.

3.- Información insuficiente sobre el desempeño de este tipo educativo. Existe poca información confiable sobre el funcionamiento del sistema de educación media superior y del funcionamiento de las escuelas. El reto consiste en establecer un sistema de evaluación integral del desempeño y funcionamiento de las escuelas que permita su mejora continua a través de un conjunto de estándares relativos a la formación de los

estudiantes, al perfil de los profesores y los planteles estudiantes, al perfil de los profesores y los planteles. También se requiere que las escuelas establezcan mecanismos eficaces para informar a la sociedad sobre sus resultados académicos y el uso de sus recursos públicos y privados puestos a su disposición.