I Jornadas sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal Málaga, 28 Noviembre 2002 Tratamiento médico y rehabilitador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

Clasificación y Ponderación de Riesgos SEHS / DIND
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Cervicalgias y lumbalgias mecánico-degenerativas
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
Mesa AMF Toda la vida se ha hecho así…
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Lesiones Músculo Esqueléticas
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Rehabilitación Física Deportiva
QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid
Guía de Práctica Clínica
FEDER “La espasticidad vista por un paciente” I Jornadas de Paraparesia Espástica Familiar Madrid, 1 de diciembre de Ángel Gil.
Caso Clínico Internado Clínico I
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
Eje central de la información asistencial
Ultrasonido Terapéutico.
Cervicalgia y cervicobraquialgia
PROCESO ALGIAS VERTEBRALES EN ATENCIÓN PRIMARIA
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
ESTRÉS LABORAL.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
ATAQUES DE PÁNICO Y TRASTORNO DE PÁNICO
Prof. Titular de psiquiatría. Paidopsiquiatría
CENTRO DE ATENCIÓN AL COSTALERO DE JAÉN
CAPACITACIÓN NOTA CLINICA
Enfermedades Mentales
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
FRANCISCO APARISI APARISI
DOLOR DE ESPALDA ¿ QUÉ HACER ? ¿QUÉ ES EL DOLOR DE ESPALDA? Es un problema de salud muy frecuente que generalmente padecen las personas mayores y que.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
TERMO ELECTROTERAPIA Es un tratamiento que se realiza de manera conjunta para aprovechar al máximo la acción del termo calor, y la acción propia estimulativa.
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
REHABILITACIÓN CARDIACA
La fisioterapia mejora los síntomas de la artrosis de rodilla a corto plazo AP al día [ ] Hay.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
LUMBALGIA Dolor localizado entre la última costilla y la parte inferior glútea. 2/3 de la población padece lumbalgia a lo largo de su vida 2ª causa de.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN EQUIPOS ELECTROMÉDICOS.
Karem Varas Francesca Salman
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Fascitis plantar.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Practica Clínica V.
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Tratamiento de Masoterapia para cicatriz y contractura Post Operatoria
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Estrés.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
PORTAFOLIO SERVICIOS ATENCION FISIOTERAPEUTICA DOMICILIARIA
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
Transcripción de la presentación:

I Jornadas sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal Málaga, 28 Noviembre 2002 Tratamiento médico y rehabilitador del esguince cervical HECHO EN PLANTILLA DESPGUES. PPT Dr. Francisco. J. López Rubio Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación ALMERÍA

Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL REFLEXIONES PREVIAS ¿QUÉ CASOS DEBEMOS TRATAR? ¿CUÁNDO DEBE INICIARSE EL TRATAMIENTO? ¿CUÁNDO DEBE FINALIZAR? Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

¿QUÉ CASOS DEBEMOS TRATAR? FARMACOLÓGICAMENTE A TODOS ANALGÉSICOS/AINES CALOR LOCAL REPOSO CON RHB DESDE GRADO IIa DE QUÉBEC Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

¿CUÁNDO DEBE INICIARSE EL TRATAMIENTO? LO MÁS PRECOZMENTE POSIBLE Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

¿CUÁNDO DEBE FINALIZAR EL TRATAMIENTO? CUANDO LA SINTOMATOLOGÍA SUBJETIVA Y OBJETIVA REMITA TOTALMENTE O SE ESTIME QUE ESTÁ EN PROCESO DE HACERLO A CORTO PLAZO CUANDO SE ESTIME QUE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS NO SE MODIFICAN A PESAR DEL TRATAMIENTO Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL TRATAMIENTO MÉDICO (1) ES MUY IMPORTANTE MANTENER UN ALTO NIVEL DE ANALGESIA FARMACOLÓGICA LOS ANSIOLÍTICOS PUEDEN SER EFECTIVOS COMO TALES EN LAS PRIMERAS SEMANAS Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL TRATAMIENTO MÉDICO (2) ES MÁS IMPORTANTE REDUCIR EL DOLOR QUE INTENTAR DISMINUIR LA CONTRACTURA CON RELAJANTES MUSCULARES LA TERAPIA FÍSICA ES MÁS EFECTIVA QUE ELLOS EN LA CONTRACTURA Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL TRATAMIENTO MÉDICO (3) LA TERAPIA PSICOLÓGICA PUEDE SER DE GRAN AYUDA EN ALGUNOS CASOS, DISMINUYE EL NIVEL DE ANGUSTIA Y LA SENSACIÓN TRAUMÁTICA EL COLLARÍN SUELE FAVORECER LA ANGUSTIA Y EMPEORA LA RIGIDEZ Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (1) DEBE VALORARSE SU INDICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD INICIAL LAS CLASIFICACIÓN DE FOREMAN Y CROF MODIFICADA ES PROBABLEMENTE LA MÁS ÚTIL DEBERÍA GENERALIZARSE SU USO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (2) REFLEXIONES INICIALES ¿ A DÓNDE DIRIGIR EL PACIENTE? AL CENTRO MÁS CERCANO A SU DOMICILIO CALIDAD CONTRASTADA, PROTOCOLOS ¿QUIÉN DEBE PROGRAMAR EL TRATAMIENTO A REALIZAR? UN MÉDICO REHABILITADOR O EN SU DEFECTO MÉDICO QUE CONOZCA LA MATERIA Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (3) OBJETIVOS REDUCIR EL DOLOR DISMINUIR LA ANSIEDAD Y EL MIEDO RELAJAR LAS CONTRACTURAS VENCER PRECOZMENTE LA RIGIDEZ Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (4) MEDIOS DIAGNÓSTICOS ANAMNESIS ¡EXPLORACIÓN! RADIOLOGÍA SIMPLE Y DINÁMICA RX DE ODONTOIDES RM COL. CERVICAL ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (5) MEDIOS TERAPÉUTICOS (a) Termoterapia superficial y profunda IR, MO, OC, US, LÁSER Electroterapia analgésica (IF, DD, TENS) Terapias manuales (masaje, Johns, Cyriax, osteopáticas, mioestiramientos) Cinesiterapia (Kabath, isométricos y asistidos) Tracciones y ¿manipulaciones? Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (6) PROGRAMA INICIAL (10-15 sesiones) TERMOTERAPIA INFRARROJOS/MICROONDAS ULTRASONIDOS ELECTROTERAPIA C. DIADINÁMICAS/TENS CINESITERAPIA AUTOMOVILIZACIONES Y M. ASISTIDAS Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (7) PROGRAMA DE CONTINUACIÓN SE AÑADIRÁN SEGÚN TOLERANCIA Terapias manuales según costumbre y manejo de las mismas por médico experimentado o fisioterapeuta Tracciones cervicales, a partir de 4-6 semanas Manipulaciones, raramente están indicadas DURACIÓN MÁXIMA: 45 sesiones Duración media recomendable: 25-30 sesiones Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (8) SERÍA IDÍLICO PARTIR DE : USO DE COLLARÍN MÍNIMO O NULO, CON MÉDICO DE CABECERA COMPETENTE EN LA MATERIA BUEN NIVEL DE ANALGESIA FARMACOLÓGICA INICIO PRECOZ DE LA RHB BUEN NIVEL DE COLABORACIÓN DEL PACIENTE Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

TRATAMIENTO REHABILITADOR (9) LA SITUACIÓN REAL SUELE SER: USO DE COLLARÍN ENTRE 10-45 DÍAS (HASTA60) ESCASO NIVEL DE ASISTENCIA EN URGENCIAS INICIO TARDÍO DE LA REHABILITACIÓN EN MUCHOS CASOS, BAJA COLABORACIÓN DEL PACIENTE POR CAUSAS PSICOLÓGICAS Y AMBIENTALES Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

REFLEXIONES FINALES (1) ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL RESULTADO? ¿El médico de urgencias, el del collarín hasta que no le duela, apoyado por el m. de cabecera? ¿El médico que indicó el tratamiento? ¿El médico que programó el tratamiento? ¿El fisioterapeuta que aplicó el tratamiento? Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

REFLEXIONES FINALES (2) ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL RESULTADO? ¿El vehículo que provocó el accidente? ¿La compañía de seguros? ¿El entorno social? ¿El entorno legal? Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

REFLEXIONES FINALES (3) ¿SE HAN CREADO LAS SUFICIENTES DUDAS? ¿TENEMOS QUE MODIFICAR NUESTRA ACTUACIÓN LOS MÉDICOS VALORADORES? ¿Y LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS? ¿HABRÍA QUE INTENTAR MODIFICAR LA ASISTENCIA EN URGENCIAS? Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA Dr.. Francisco J. López Rubio, RHB ESGUINCE CERVICAL MALAGA, 28/11/02