Módulo 8: Consideraciones para el Almacenamiento y Planeamiento Previo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
Advertisements

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
PROYECTOS DE INVERSION
Consideraciones de colocación de unidades están influenciadas, en parte, por el hecho de la estrategia de control de incendios es ofensiva o defensiva.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Alcance Visión general
¿Cómo crear una webquest?
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
Artículos Definición de grupos de artículos
El primer oficial de llegar a las zonas de descanso (REA) se convierte automáticamente en el Oficial de estatificación a menos que el comando haya asignado.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Los sistemas de información
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
MANUAL DE CREACIÓN DE TRANSFERENCIAS DE PLANTAS
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Sistema De Comando De Incidentes
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Instalación Portuaria XYZ Simulacro de Protección Marítima
Diferencia entre Peligro y Riesgo
y Administración Pública
Universidad manuela beltran - virtual
Gestión de Operaciones
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Especialización en Gerencia del Talento Humano
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
La figura del Delegado de Protección de Datos
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Herramientas para la Mejora Continua.
Marco Lógico.
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Procesos de certificación de calidad
Definir el alcance geográfico de gestión (Área de Estudio)
Estudio Técnico o de Ingeniería
BRIGADAS DE EMERGENCIA
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Almacenamiento y Dispensa
Módulo 7: Consideraciones Generales de Seguridad y Salud
Gaceta Oficial N Decreto N I II III IV V
Sistema dispensador automático
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Formación y orientación laboral
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Transcripción de la presentación:

Módulo 8: Consideraciones para el Almacenamiento y Planeamiento Previo Tiempo del Módulo: 20 minutos / 30 minutos   Materiales: Actividad 8.1 y 8.2 Planilla de Trabajo 8.2 Video Consideraciones de Respuesta a Emergencias – (muestre el segmento de 15:50 a 22:24)

Property of Wikimedia® Commons, reprinted with permission Objetivo Al completar este módulo, los participantes serán capaces de desarrollar planes para combatir o contener incendios en instalaciones de tanques y instalaciones de almacenamiento a granel. Objetivo de Evaluación Enumere las principales preocupaciones relacionadas con la lucha contra incendios en las instalaciones de tanques y almacenamiento a granel. Describir los componentes de la planificación previa. Desarrollar métodos para mitigar cada una de las preocupaciones asociadas con la lucha contra incendios en las granjas de tanques y las instalaciones de almacenamiento a granel Property of Wikimedia® Commons, reprinted with permission

Introducción Responsabilidades de la Agencia Establecer pre-planes, ejercicios, y recorridos en forma regular Establecer y mantener buenas relaciones y cooperación con los operadores de instalaciones y el personal Pre-planeamiento debe incluir: Suministros de espuma Equipamiento especial Aparato Servicios de ayuda mutua y contratación ¡La mejor defensa es la prevención! Muestre el Video Consideraciones de Respuesta a Emergencias (17:50 a 22:24). Las operaciones de bombeo de tanques y almacenamiento a granel pueden ser extremadamente peligrosas y requieren un conocimiento técnico extremadamente avanzado de la lucha contra incendios de los líquidos inflamables y la protección contra incendios. Debido a la cantidad de tiempo para establecer las operaciones y contener un incendio y el número de recursos necesarios para manejar un incidente y defenderse contra una re-ignición, pueden convertirse en operaciones muy tediosas. Los departamentos que son responsables de estas instalaciones deben establecer extensos planes previos al incendio y programar simulacros y recorridos periódicos. Es imprescindible que los departamentos tengan buenas relaciones y cooperación con los operadores de la instalación y el personal. En la mayoría de los casos requerirá equipo y aparatos especiales adicionales para estas instalaciones. En muchos casos, un incidente de incendio importante en una de estas instalaciones estará más allá de las capacidades del departamento, por lo tanto, es importante tener relaciones con fuentes de ayuda mutua y servicios de contrato. Puede ser prudente contratar servicios externos para estos incidentes dependiendo de la magnitud y ubicación. La mejor avenida de defensa para estas instalaciones es la prevención.

Incendios en Almacenamiento a Granel Consideraciones: Se deben desarrollar planes preestablecidos con planes de respuesta predeterminados para incidentes de emergencia Deben establecerse y revisarse periódicamente los planes previos al incendio, incluso los con caudales predeterminados Los tanques de almacenamiento que contienen combustibles mezclados con etanol deben ser identificados y conocidos por el personal del cuerpo de bomberos con bastante antelación Las siguientes son algunas consideraciones para incidentes de incendio en las principales instalaciones: Deben establecerse y revisarse periódicamente los planes previos al incendio, incluso los con caudales predeterminados. En la planificación y los ejercicios se deben incluir la ayuda mutua y segundas empresas. También recomendamos que su plan previo incluya a vecinos que el incidente podría afectarlos. Los rangos de flujo de espuma para combatir incendios deben establecerse antes de que ocurra el incidente y revisarse periódicamente. Los tanques de almacenamiento que contienen combustibles mezclados con etanol deben ser identificados y conocidos por el personal del cuerpo de bomberos con bastante antelación de cualquier incidente.

Incendios en Almacenamiento a Granel Consideraciones: En tanques están provistos de sistemas de espuma preinstalada, deben identificarse los lugares de conexión y las presiones y caudales requeridos Los incendios en tanques de almacenamiento donde no hay sistemas fijos disponibles o utilizables o en los casos en que los sistemas fijos se hacen inoperables y pueden no ser extinguibles Las siguientes son algunas consideraciones para incidentes de incendio en las principales instalaciones: Si los tanques están provistos de sistemas de espuma preinstalada, deben identificarse los lugares de conexión y las presiones y caudales requeridos. El personal debe ser consciente del peligro potencial de que los sistemas instalados en los tanques que contenían gasolina regular no funcionen o sean apropiados para los combustibles mezclados con etanol almacenados en esos tanques. Pueden requerirse mayores capacidades de flujo, y los sistemas subterráneos no funcionan con componentes de etanol. Los incendios en tanques de almacenamiento donde no hay sistemas fijos disponibles o utilizables o en los casos en que los sistemas fijos se hacen inoperables y pueden no ser extinguibles. Las únicas opciones para reducir el impacto general del evento pueden ser bajar el nivel de combustible y proteger a las exposiciones.

Planeamiento Previo Los pasos involucrados en el proceso de planificación previa incluyen: Recolección de información Análisis de la información Distribución de información La planificación previa es un factor vital en la estrategia de controlar una situación de emergencia. La cantidad de éxito obtenido en la resolución de una emergencia puede, en la mayoría de los casos, estar determinada por la cantidad de preparación anticipada hecha por el personal de extinción de incendios. El propósito de la planificación previa al incidente es permitir que los preparativos de ataque y las operaciones de lucha contra incendios se lleven a cabo en el lugar de una emergencia con la mayor eficacia y eficacia posible. La operación de ataque de gestión de incidentes puede comenzar más rápidamente si se conocen detalles sobre el lugar del incidente antes de la llegada de los bomberos y si las posiciones del equipo y las posibles disposiciones de las mangueras han sido predeterminadas. Cuando se han hecho planes pre incidentes, se necesita menos tiempo para tomar decisiones sobre el lugar del incidente durante y después del proceso de tamaño. Nota al Instructor Pida a los participantes que enumeren los artículos que buscarían cuando realizan una inspección exterior en una granja de tanques o en una instalación de almacenamiento a granel. Respuesta debe incluir: Dimensiones de la instalación Localizaciones de la boca de incendios Conexiones de Departamento de Bomberos (FDC) Cierres de utilidad Cercas Ubicaciones y tamaños de las líneas eléctricas de los tanques u otros recipientes de almacenamiento Paisajismo Obstrucciones Exposiciones Puertas, ventanas y escaleras de incendios Los pasos involucrados en el proceso de planificación previa incluyen: Recolección de información: Recolección de información pertinente en el sitio seleccionado que pueda afectar las operaciones de manejo de incidentes, tales como características de construcción, exposiciones, desconexiones de servicios públicos, ubicación de hidrantes, tamaños de agua y cualquier otra cosa que pudiera afectar las operaciones de respuesta en caso de emergencia. Análisis de la información: La información recopilada debe ser analizada en términos de lo que es pertinente y vital para las operaciones de supresión de incidentes. Un plan operativo previo al incidente debe entonces ser formulado y puesto en un formato utilizable que se puede usar en el sitio del incidente. Distribución de información: Todas las partes que ayuden a resolver el problema deben recibir copias del plan para familiarizarse con el plan y los factores pertinentes relacionados con él.

Resumen Mejor posicionado para responder si se prepara por adelantado Plan de incidentes en el lugar y mantener buenas relaciones con agencias que pueden ofrecer apoyo en tiempos de crisis Perforaciones / paseos imprescindibles y deben realizarse de forma regular A veces todo lo que se puede hacer con seguridad es contener el incidente y dejar correr el fuego Saber cuándo dejar que esto suceda es un componente importante de la seguridad En caso de un incidente importante en una instalación de almacenamiento de combustible, usted estará mejor posicionado para responder si ha hecho su tarea por adelantado. Usted debe tener un plan de incidentes en su lugar y tener el hábito de mantener buenas relaciones con las agencias que pueden ofrecer apoyo en su época de crisis. Los simulacros y los paseos son partes esenciales de la planificación de los incidentes importantes y deben llevarse a cabo de manera regular.   Una nota final: A veces todo lo que puede hacer con seguridad es contener el incidente y dejar que el fuego siga su curso. Saber cuándo dejar que esto suceda es un componente importante de la seguridad. Conocer las limitaciones de sus recursos y personal, proteger la seguridad y el bienestar de su comunidad todos juegan un papel en sus decisiones de respuesta de emergencia.

Actividad 8.1: Procedimientos de Emergencia para Etanol Propósito: Permitir a los participantes utilizar toda la información discutida en el curso para determinar los procedimientos apropiados para las emergencias de incendio y de etanol sin fuego. Tiempo: 15 minutos Materiales: Ninguno Instrucciones al Instructor Permita que los participantes trabajen en grupos de dos a tres para esta actividad. Asigne el escenario # 1 o # 2 a cada grupo. Los participantes deben determinar procedimientos apropiados basados en su escenario. Después de 10 minutos de tiempo de llamada y llamar al azar a los grupos para proporcionar sus respuestas. Los participantes deben mencionar lo siguiente: Métodos para identificar el producto; Qué peligros potenciales deben ser considerados basados en las propiedades químicas y físicas del Combustible Etanol-Flex; Establecer una zona de seguridad; Contención de derrames; Cuestiones ambientales; Métodos, técnicas y consideraciones de supresión de incendios; y Consideraciones de limpieza. Escenario #1 Un vehículo de carga que transporta 8.500 galones de Combustible Etanol-Flex a un minorista está involucrado en un accidente en una intersección. Un automóvil de pasajeros corrió una luz roja e impactó en el remolque, rompiendo un tanque que contenía 3.200 galones de Combustible Etanol-Flex, provocando que el combustible se derrame. El combustible está corriendo cuesta abajo en un arroyo junto a la calle hacia la entrada de un centro comercial.   Escenario #2 Un vehículo de carga que transporta 8.500 galones de Combustible Etanol-Flex a un minorista está involucrado en un accidente en una intersección. Un automóvil de pasajeros corrió una luz roja e impactó en el remolque, rompiendo un tanque que contenía 3.200 galones de Combustible Etanol-Flex, provocando que el combustible se derrame. El combustible está corriendo cuesta abajo en un arroyo junto a la calle hacia la entrada de un centro comercial. Después de aproximadamente 12 minutos el combustible derramado en el suelo cerca del camión de carga se incendia.

Actividad 8.2: Procedimientos de Emergencia para Etanol Propósito: Permitir a los participantes mostrar la comprensión de las capacidades de la espuma contraincendios y las inhabilidades para combatir emergencias de fuego de disolvente polar. Tiempo: 15 minutos Materiales: Planilla 8.2 Nota al Instructor Utilizando el video Respondiendo a los incidentes de etanol, muestre el segmento de 10:50 a 13:53. Después del clip, haga las siguientes preguntas: En la demostración de la mesa de trabajo, ¿por qué la mayoría de las espumas fueron ineficaces en los combustibles de disolventes polares? Respuesta: Debido a que el alcohol etílico y el agua se mezclan y las burbujas de espuma son principalmente agua. ¿Qué había en las dos espumas resistentes al alcohol (AR) que les permitían crear la manta de espuma? Respuesta: Polímeros ¿Por qué la dilución con agua no es una técnica de mitigación eficaz para los incendios de disolventes polares? Respuesta: Incluso a una proporción de 5: 1 / dilución al 500% el etanol seguirá quemándose. Directivas para los Participantes   Utilice la hoja de trabajo 8.2 para ordenar correctamente los pasos de los procedimientos. Usted puede trabajar individualmente o en grupos. Esté preparado para discutir el orden correcto y las razones detrás de cada paso. Respuestas: B D E C A F Ask participants what emergency personnel, in addition to cleanup personnel, they would like to have on stand-by as they conduct their cleanups. Why?