EN LA DOCTRINA PLATÓNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Advertisements

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Ciudades estado (polis)
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Sócrates Sócrates ( ).
después Influencias históricas en Platón Platón nace en Atenas
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Platón.
Tema 1 Origen de la Filosofía.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
PLATÓN 428 – 347 a.C. Primer gran filósofo, cuna de la cultura occidental Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles Creador de la Academia (Universidad)
Platón versus Aristóteles
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Cuadro de los presocráticos Murillo Mendoza Claudia Paola.
Matematicas.

El paso del mito a la filosofía
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
Resolución de consignas
PLATÓN 427 a. de C. – 347 a. de C..
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Filosofía y vida cotidiana
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Desarrollo Histórico de las Ciencias
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Platón Vale la pena despertar.
RELACIÓN ENTRE AMBOS MUNDOS
Historia de la ciencia.
PERÍODOS DEL PENSAMIENTO Y DE LOS ESCRITOS PLATÓNICOS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Aristóteles Equipo 5°.
CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes.
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
I. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Tratan de establecer un principio originario del cual procede toda la realidad. A este sustrato último,
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Sócrates Mayéutica Antropología Ética curiosidad Preguntas Ironía
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
CARACTERÍSTICAS.
2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Historia de la Epistemología
2 básico matemáticas = = = = = =
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
Introducción a la filosofía
LA INTELIGENCIA. Fuente :
Tema: Momento filosófico. Sócrates, Platón y Aristóteles. Pedagogía General.
1. El origen de la filosofía
Matemática básica.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

EN LA DOCTRINA PLATÓNICA PLATÓN Y LA FILOSOFÍA ANTERIOR INFLUENCIAS EN LA DOCTRINA PLATÓNICA Inmortalidad del alma humana. Importancia de las matemáticas (los entes matemáticos son Ideas para Platón). PITAGÓRICOS HERÁCLITO Características del mundo sensible (continuo cambio). Distinción de dos formas de conocimiento y prioridad de la razón sobre los sentidos. Características de las Ideas platónicas similares al Ser parmenídeo. PARMÉNIDES ANAXÁGORAS Existe una Inteligencia ordenadora, artífice del mundo sensible (teleología). DEMÓCRITO Situación originaria de la materia antes de ser ordenada por la inteligencia (caos). SOFISTAS Características del conocimiento sensible (mudable y sujeto a convención). Búsqueda del universal para encontrar la unidad de los particulares. Método de conocimiento basado en el diálogo. Características del conocimiento intelectual. SÓCRATES