La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas."— Transcripción de la presentación:

1 2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas.
2.2 Vida y obra de Platón. 2.3 La metafísica y la teoría del conocimiento. 2.4 La antropología. 2.5 La ética. 2.6 La política.

2 2.1. Sócrates y los sofistas.
Giro antropológico Sofistas Democracia: 510 a.C Clístenes Extranjeros “Maestros de virtud” Dominan la retórica, la oratoria y conocen las leyes. Pericles.

3 Protágoras de Abdera V a.C
¿De dónde provienen las leyes? Relativistas “El hombre es la medida de todas las cosas…” Lo bueno es lo útil Protágoras de Abdera V a.C

4 Gorgias. Sicilia V-IV a .C.
¿El hombre es capaz de alcanzar un conocimiento seguro y universal? Escepticismo Gorgias. Sicilia V-IV a .C. La Nada existe/ el no ser es Si algo existiera no podría conocerse Y si lo pudiéramos conocer no lo podríamos nombrar

5 Ironía Rechazo del relativismo y el escepticismo
Búsqueda de los conceptos universales Método socrático o mayéutico Ironía Mayeútica Sócrates a.C.

6 Para ser feliz hay que ser virtuoso
Intelectualismo moral Actuar bien = Saber/conocer la idea de bien “Conócete a ti mismo”

7 2.2. Vida y obra de Platón. Biografía Obra:
Diálogos socráticos de Juventud ( ) Apología de Sócrates Diálogos de transición ( ) Menón, Gorgias Diálogos de Madurez ( ) Fedón, La república, El banquete. Diálogos Críticos ( ) Parménides, El político. Platón a.C.

8

9 2.3 Metafísica y teoría del conocimiento.
Frente al relativismo de los sofistas Platón defiende la existencia de los conceptos absolutos y los llamará IDEAS Política- Idea de Justicia Intención de la teoría de las ideas Ética- Idea de Bien Científica/Conocimiento estable- Idea de Verdad

10 ¿Qué son las ideas? Ideas
No son representaciones mentales sino realidades que existen independientemente de las cosas y de que alguien las piense Ideas Formas o modelos de las cosas Esencias de las cosas, su causa Eidos= forma o visión Características: únicas, eternas, indivisibles e inmutables (=Ser de Parménides) Se conocen mediante la Razón y habitan en el mundo de las ideas o mundo inteligible

11 Dualismo ontológico Mundo de las ideas o inteligible
Parménides Heráclito Verdadera realidad Apariencias/Falso Mundo de las ideas o inteligible Mundo de las cosas o mundo sensible Copias de las ideas Múltiples ,imperfectas y cambiantes Formas de las cosas Únicas, perfectas y permanentes Razón Sentidos Relación entre ambos mundos: imitación ,participación y presencia

12 Jerarquía del mundo de las ideas
La belleza Justicia, Igualdad, libertad

13 Cosmología platónica. Timeo
Lo eterno Demiurgo: ordena la materia dando forma al cosmos según las ideas Mundo de las ideas Chora=Sustrato material Mundo bello y bueno Mundo sensible creado

14 Para conocer hay que alcanzar las ideas
Teoría de la reminiscencia Conocer es recordar

15 Teoría de la Dialéctica o el símil de la línea

16 Mito de la caverna

17 Bellas formas de conducta
Teoría del amor/ belleza El Banquete y el Fedro Idea de belleza Cuerpos bellos Bellas formas de conducta Bella ciencia

18 2.4. Antropología Dualismo antropológico
Cuerpo: mortal, material, imperfecto,cambiante y una cárcel para el alma. Alma: inmaterial,eterna e inmortal . Su lugar propio es el mundo de las ideas pero está castigada a vivir con un cuerpo. “Unión accidental”

19 Cuatro argumentos a favor de la inmortalidad del alma
Argumento de los contrarios: Todas las cosas nacen de su contrario. Vida y muerte Reminiscencia: el alma preexiste al cuerpo porque posee un conocimiento de las ideas. Argumento de la simplicidad: solo lo compuesto cambia y muere ,lo simple no se descompone. Alma =ideas=simples Argumento de la vida: el alma es principio que da la vida al cuerpo por tanto no puede contener la muerte. Defensa de la purificación y transmigración del alma. (orfismo y pitagorismo)

20 Partes del alma Lugar Función Virtud Clase social Racional (inmortal) Cabeza Guía nuestras acciones y domina sobre las demás. Prudencia o sabiduría práctica Gobernantes Irascible o la Voluntad Tórax Controla las pasiones nobles (valentía) Valentía o fortaleza Guerreros Concupiscible/Apetitiva o el deseo Bajo vientre Controla las pasiones innobles (comer, beber,…) Templanza o moderación Campesinos y artesanos

21

22 2.5 La ética. Ética eudeimonista: Felicidad= virtud
Diferentes definiciones de virtud: VIRTUD COMO SABIDURÍA Influencia de Sócrates VIRTUD COMO PURIFICACIÓN (Fedro y Fedón) Influencia de los pitagóricos y la religión órfica

23 VIRTUD COMO ARMONÍA o JUSTICIA (La República)
Por naturaleza cada hombre es diferente La felicidad sólo se logrará en sociedad

24 Estado ideal donde reine la justicia y el bien común
2.6. La política. La República Estado ideal donde reine la justicia y el bien común Aristocracia de la virtud y el saber Filósofo -Rey

25 Estado fuertemente jerarquizado
Estado justo= cada clase social cumple su función Función Legislar y Protección externa Necesidades administrar materiales

26 Comunitarismo de la clase de los guardianes y gobernantes
Igualdad entre hombres y mujeres Educación pública

27 El mito de los metales. “El dios que nos ha formado ha hecho entrar el oro en la composición de aquellos que están destinados a gobernar a los demás, y así son los más preciosos. Mezcló plata en al formación de los guerreros, y hierro y bronce en la de los labradores y demás artesanos. Como tenéis todos un origen común, tendréis, por lo ordinario, hijos que se os parezcan; pero podrá suceder que un ciudadano de la raza de oro tenga un hijo de la raza de plata, que otro de la raza de plata de a luz un hijo de la raza de oro, y que lo mismo suceda respecto a las demás razas. Ahora bien, este dios previene, principalmente a los magistrados, que se fijen sobre todo en el metal del que se compone el alma de cada niño. Y si sus propios hijos tienen una mezcla de hierro o de bronce, no quiere que se les dispense ninguna gracia, sino que les releguen al estado que les convienen, sea al de artesano, sea al de labrador. Quiere, igualmente, que si estos últimos tienen hijos en quienes se muestran el oro o la plata, se los eduque a los de la plata en la condición de guerreros, y a los del oro, en la dignidad de magistrados, porque hay un oráculo que dice que perecerá la república cuando sea gobernada por el hierro o por el bronce.” (La república)

28 Degeneración de las formas de gobierno
Aristocracia Bien justicia Timocracia Valor Oligarquía Riqueza Democracia Libertad Tiranía Esclavitud


Descargar ppt "2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas."

Presentaciones similares


Anuncios Google