Contrato: 007-FINCyT-PITEI-2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
Trabajo realizado por: David Herrrero Sánchez Pablo Fernádez Ortiz.
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
Descripción sintética de la experiencia Se trata de un proyecto de investigación actualmente en curso, en el cual se busca evaluar el efecto de un programa.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Objetivo  Lograr influir en el pensamiento consumista actual, dotando a los individuos con información necesaria. La idea de las celdas solares es una.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
Profesor: Miguel Contreras V.
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados Estudio realizado por encargo de ANAPO e IBCE Consultor.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Figura 1. Entrada de un banco de nieblas en el bosque de las lomas de Atiquipa. Fotografía: MD Jiménez.
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
Universidad Rosaritense
Agricultura agricultura.
Tecnología disponible y líneas de investigación
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
Biotecnología en genética y medicina
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
I.Q. Ever García Martínez
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
La Evolución de la Microbiología
Ildefonso Cases, Víctor de Lorenzo.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Convergencia Tecnológica.
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
La Innovación Tecnología
El reciclaje.
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Javier vildósola Arregui 1ºAC
Tema 2: Salud y Enfermedad
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Economía y administración
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA

CONCEPTOS ESTRATEGICOS
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Distribuidor oficial de Lubricantes
Desarrollo y validación de un formulado de Bacillus amyloliquefaciens, Azotobacter spp y Glomus spp. Aisladas y adaptadas para la zona de Santa Rita de.
Financiamiento del PNIA
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
El Sector Terciario o de servicios.
Victor Eduardo Barreiro Iribe 3 D informática
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
La química en la alimentación y en la agricultura
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

Contrato: 007-FINCyT-PITEI-2010 MEJORAMIENTO DEL USO DE HONGOS ANTAGONISTAS EN EL CONTROL DE HONGOS FITOPATOGENOS DEL SUELO, EN CULTIVOS DE CEBOLLA AMARILLA Y PIMIENTO PARA EXPORTACIÓN, EN LA REGIÓN AREQUIPA Contrato: 007-FINCyT-PITEI-2010

Objetivo central del proyecto Mejorar el empleo de hongos antagonistas en el control de hongos fitopatógenos del suelo, en cultivos de cebolla amarilla y pimiento para exportación, en la región Arequipa.

Problema a solucionar con el proyecto: Los hongos antagonistas aplicados en Arequipa se aíslan y producen en Trujillo; cuyas condiciones agroclimáticas son diferentes. Esto ocasiona que el control no sea el deseado (70%), lográndose valores de 50% en promedio

Problemas a solucionar con el proyecto El abastecimiento de los hongos desde Trujillo y Lima, encarece y dificulta su abastecimiento oportuno. Los hongos tienen vida útil de 15 días, y se requiere material biológico de mayor vida de anaquel. Mas del 80% de los productores no conocen la tecnología y ventajas del uso de hongos antagonistas, lo cual limita su utilización

y pimiento para exportación PASOS SEGUIDOS Las 3 entidades ejecutaron el proyecto en la región Arequipa en cultivos de: cebolla amarilla y pimiento para exportación

El proyecto fue realizado en tres etapas: Obtención de cepas de hongos antagónicos para Fusarium Mejoramiento de la producción convencional de hongos en el medio/ tiempo Pruebas de eficiencia en condiciones controladas y campo comercial. .

SELECCIÓN DE CEPAS UTILES Se seleccionaron cinco cepas del grupo de hongos Trichoderma Trichoderma harzianum controló a Fusarium y esto causó una mejora del control en 87.4% para cebolla y 78.87%.en el caso de pimiento.

Resultados del proyecto: Se ha mejorado la producción de Trichoderma spp, incrementando en un 9.19% el rendimiento comparado a la producción convencional

Resultados del proyecto: La incidencia del ataque de Fusarium según tratamientos en cebolla (T0) 15%. (T5) Trichoderma harzianum 6.3 %

Resultados del proyecto: Incidencia de Fusarium según tratamientos en pimiento (T0) 20.13% (T5)Trichoderma harzianum 10.26 %

Resultados del proyecto: Se logró conseguir la formulación del microorganismo en esporas sobre vehículo oleoso con mayor vida de anaquel.

Impactos del proyecto: La producción de hongos antagonistas no produce contaminación del aire, suelo, agua, ni de las personas. contribuye con la incorporación de insumos orgánicos para la agricultura.

Impactos del proyecto: El desarrollo del proyecto hace que NOVAGRI SAC amplíe la gama de productos que oferta a los agricultores, productores de la región y del resto del país. Nos permite mantener una política de investigación y de apuesta por la asociatividad con la academia