REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
Advertisements

ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
PROPIEDADES PERIODICAS
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
ENLACE QUÍMICO.
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2016
Primera Revolución de la Química
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Los compuestos son entretenidos y divertidos
Uniones y ENLACE QUÍMICO
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones REDOX)
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Átomos, moléculas, iones
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
ENLACE COVALENTE POLAR
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
COMPUESTOS BINARIOS.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Uniones y ENLACE QUÍMICO
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Reacciones oxidación-reducción
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
Enlace Químico Nomenclatura Química
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ENLACE COVALENTE.
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II

Estado gaseoso y líquido CONCEPTOS QUE RECORDAR estequiometría Funciones químicas Estado gaseoso y líquido Análisis dimensional

Elemento Es una sustancia formada por un solo tipo de átomos que no puede descomponerse en sustancias más simples por medio de métodos químicos (actualmente existen 118 elementos en la tabla periódica). Metales No Metales Metaloides

Molécula es una partícula discreta muy pequeña formada por la unión química de dos o más átomos, es eléctricamente neutra.

¿Cómo ó en que consiste la unión de los átomos para formar moléculas o compuestos?

Los compuestos iónicos (óxidos metálicos, ácidos, hidróxidos y sales) están formados por iones con cargas opuestas que se atraen fuertemente, pero al entrar en disolución acuosa se vuelven a generar los iones con sus respectivas cargas.

Los átomos pueden compartir los electrones generando enlaces llamados covalentes (polar y no polar)

Los compuestos moleculares y las sustancias que se pueden encontrar como moléculas están formadas por átomos que comparten electrones, Este enlace es tan fuerte al entrar en disolución no generan iones (óxidos no metálicos, hidruros y moléculas formadas por átomos de un mismo elemento, sales como los sulfuros, fosfuros, nitruros, etc.).

H2SO4 2H+ + (SO4)2─ H2SO4 H+ + (HSO4)─ Existen compuestos en donde una parte de sus átomos se unen por medio de un enlace covalente y otra parte por un enlace iónico, al entrar en disolución generan iones. H2SO4 2H+ + (SO4)2─ H2SO4 H+ + (HSO4)─

¿Cómo se puede conocer o el tipo de enlace que se forma?

El % de carácter iónico ayuda a predecir el tipo de enlace, por medio de la gráfica (basándose en la diferencia de electronegatividad

Funciones químicas

Número o estado de oxidación La mayor parte de los conceptos básico en la química están relacionados con propiedades o fenómenos que pueden medirse, pero en ocasiones un concepto se diseña por conveniencia. Un ejemplo de esto es el número de oxidación que refleja el número de carga que tendría un átomo en una molécula o en un compuesto iónico si los electrones fueran transferidos completamente.

El número de oxidación en un compuesto binario iónico es el número de electrones que gana o pierde un átomo de ese elemento o bien que parece que utiliza para unirse a otros átomos cuando forma un compuesto y corresponde a la carga real del ión (encontrados en la tabla periódica)

En las especies moleculares los números de oxidación se asignan según algunas reglas Por ejemplo: en la molécula de N2 los átomos son idénticos y deberían tener el mismo estado de oxidación, pero si su suma debe ser cero cada átomo deberá tener un valor de oxidación de cero

Reglas para asignar números de oxidación El número de oxidación de un elemento no combinado con otro elemento es 0, por ejemplo: Ag, Au, Na, H2, O3, P4, S8, etc. El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga: Ag+, Al3+, Cs+, Ba2+ , Cl-, Br-, I-, etc.

Sr O + 2+ 2− 2+ 2− = 0 Número de oxidación Total de cargas La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro es cero. 2+ 2− Número de oxidación Sr O + 2+ 2− = 0 Total de cargas

Fe2(SO4)3 + 3+ 6 + 2− 2− (6+ + 8−) = 2− 6+ 6− = 0 Número de oxidación (6+ + 8−) = 2− Total de cargas + 6+ 6− = 0

En un ion poliatómico la suma de los números de oxidación de los átomos que lo forman es igual a la carga del ión. 2 − 6 + (Cr2O7)2− 12−/2 14 − 12 + 14 − = 2 −

2 − 6 + (UO2)2+ 6+ 4 − 6 + 4 − = 2 +

CH3COO− + 2 − (C2H3O2)− 3 + 4 − = −

Na F + + − + − = 0 El número de oxidación del flúor es 1− Total de cargas

El número de oxidación del hidrógeno en sus compuestos es H+, Ejemplo: CH4, BH3, etc. Pero cuando está combinado con un metal (formando un hidruro) H− ejemplo: NaH, CaH2, etc.

El número de oxidación del oxígeno en sus componente generalmente es 2−, ejemplo: óxidos, sales, oxiácidos. *En los peróxidos su estado de oxidación es 1−, ejemplo: H2O2, CaO2, Na2O2. * En los superóxidos es 1/2 − ejemplo: KO2, RbO2 En los ozonidos el valor es de 1/3 − ejemplo CsO3 * Cuando está combinado con el flúor su número de oxidación es 2+ ejemplo OF2,

Cuando existe duda en decidir el tipo de carga de un no metal o de un metaloide, la carga negativa será para el más electronegativo.

REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS NO REDOX REDOX Reacciones de doble sustitución: Metátesis o precipitación AgNO3 + NaCl NaNO3 + AgCl   Neutralización (ácido-base) HCl + NaOH  NaCl + H2O HCl + CaCO3 CO2 + H2O+ CaCl2 Reacciones de combustión C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O  Reacciones de desplazamiento o sustitución simple Zn + CuSO4  ZnSO4 + Cu  Cu + HNO3  Cu(NO3) + H2 Cl2 + NaI  I2 + NaCl Reacciones de combinación o síntesis 2SO2 + O2  2SO3 Reacciones descomposición 2H2O  2H2 + O2 electrólisis

Es fácil confundir una reacción redox con una no redox, es importante recordar los rasgos diferenciadores de cada una de ellas. Las reacciones ácido-base consisten en la transferencia de uno o varios protones (H+). NaOH + HClO  NaClO + H2O LiOH + HCl  LiCl + H2O

Las reacciones de precipitación consisten en la combinación de iones y producen un precipitado insoluble. Pb(NO3)2(ac) + NaBr(ac)  PbBr2(s) + NaNO3(ac) AgNO3(ac) + K2CrO4(ac)  Ag2CrO4(s) + KNO3(ac) ZnSO4(ac) + Na2CO3(ac)  ZnCO3(s) + Na2SO4(ac)

Las reacciones redox consisten en la transferencia de electrones y se refleja en un cambio en los números de oxidación. 2H2O + 2Na  2NaOH + H2 4FeS + 5O2  2Fe2O3 + 4SO2 P4 + 6Cl2  4PCl3

Realizar la tarea 1