PATOLOGIAS DE GLANDULAS SALIVARES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PATOLOGIA ORAL II DR. YADER ALVARADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mucocele -Quiste mucoso de retención -Fenómeno de retención
Advertisements

PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Parotiditis Viral (Paperas)
Glándulas salivales.
SIALOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
Tumores Benignos.
INFECCIONES LOCALIZADAS
Patología oral y salival
Parotiditis Crónica Recurrente
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
Glándulas Salivales.
BRONQUITIS.
Patologias de la superficie ocular
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Integrantes Gabriela Girón Karla Argueñal Karla Vidal Marianne Henríquez Rossy Domínguez Scarlett Borjas Sección 08:00 Darwin Muñoz Kenneth Espinal Rafael.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
Glándulas salivales principales Para humedecer la membrana mucosa de la cavidad bucal, el vestíbulo y los labios. Las glándulas parótidas, submaxilar y.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
Cuello.
Obstrucción Intestinal
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
CD. EROM Luis E. de la Peña L.
Problema médico importante:
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Larva Cutánea.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NEUMONIA.
Faringitis aguda.
Lic. Silvia Chia Acevedo
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
OTITIS MEDIA AGUDA.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGIAS DE GLANDULAS SALIVARES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PATOLOGIA ORAL II DR. YADER ALVARADO

GENERALIDADES Constituyen un grupo heterogéneo de lesiones de gran variación morfológica y por eso se presentan muchas dificultades en su clasificación.

Eversole ha propuesto una clasificacion histologica de los Tumores de las glandulas salivares, implicando 2 tipos celulares como posibles progenitores: 1.- Las celulas de los conductos intercalados 2.- Las celulas de reserva de los conductos excretorios.

Estos tumores pueden originarse en las glándulas del labio, paladar, lengua, mucosa bucal, piso de la boca y área retro molar. La parótida es la glándula mas afectada, luego la submaxilar y las glándulas salivares accesorias.

SIALOLITIASIS Obstrucción del conducto por cálculos. Puede también resultar en cambios inflamatorios. Relacionadas con trastornos en el equilibrio del calcio. Deshidratación, obstrucción y estasis Mas frecuentes en conductos de glándulas Submandibulares.

Caracteristicas Clinicas Hinchazón glandular unilateral. Es firme. Movil a la palpación. Dolor severo que incrementa durante las comidas. Síntomas varían con el tamaño del sialolito El calculo puede se palpado dentro del conducto o demostrado radiográficamente.

Diagnosticos diferenciales Parotiditis edemica. Neoplasias glandulares CRITERIOS DIAGNOSTICOS: Presencia de dolor ( incrementado durante las comidas ) Fracaso para obtener flujo cuando se estimula Presencia de masa indurada palpable

Diagnostico Calculos submandibulares; radiografias mandibulares oclusales. Calculos parotideos: radiografias panoramicas.

Tratamiento Historia y examen clinico Examen radiografico Tratamiento varia con el tamaño. Antibioticoterapia: en evidencias de estasis y compromiso sistemico como fiebre, malestar general. Dilatacion del conducto / eliminacion quirurgica

SIALADENITIS Inflamacion de las glandulas salivares. Resultado de infeccion bacteriana o viral. Glandulas agrandadas y dolorosas. Flujo salivar disminuido. Calidad de la saliva alterada. Formas agudas y cronicas.

SIALADENITIS AGUDA BACTERIANA Infeccion aguda de la parotida. Pacientes debilitados, adultos mayores, deshidratados, en post-operatorio. Asociada a farmacos que provocan xerostomia. Factor causal inmediato: disminucion del flujo salivar. Infeccion retrogada por estasis de saliva dentro del conducto

SIALADENITIS AGUDA BACTERIANA Trauma de conductos. Diseminacion hematogena Establecimiento subito de hinchazon eritematoso unilateral. Dolor localizado. Sensibilidad angulo de la mandibula. Diseminacion de glandula parotida a piel de recubrimiento. Glandula tensa, secreción purulenta del conduto

SIALADENITIS AGUDA BACTERIANA Signos sistemicos de infeccion Fiebre, malestar general, leucocitosis. Microorganismos: estafilococos aureus. TRATAMIENTO: Eliminacion del organismo casual y material purulento, cultivo Penicilinas. Pacientes alérgicos: Clindamicina. Drenaje quirúrgico ( compromiso de la capsula de la glándula )

PAROTITIS CRONICA BACTERIANA Mas comun en niños y adultos no debilitados. Resultado de una obstruccion cronica. Secundaria a parotitis bacteriana aguda. Por su naturaleza: degeneracion de la glandula

APECTOS CLINICOS Hinchazon unilateral recurrente de la glandula parotida. Espisodios son de rapido establecimiento No dolor importante Hinchazo periodica desde dias hasta meses. Pus: estafilococos en niños Estafilococos / estreptococos: adultos

TRATAMIENTO Dilatación cuidadosa de conductos. Irrigación con antibióticos. Eritromicina / Tetraciclina por 5 – 7 días Antibioticoterapia ( cualquier otro )

MUCOCELE Quiste o fenómeno de retención mocosa. Seudoquiste MECANISMO DE FORMACION: Cualquier disfunción o disrupción del flujo de las secreciones salivares a través del sistema de conductos, lo que resulta en retención de liquido.

Etiologia Ruptura del sistema de conductos. (escape de secreciones al parenquima glandular o estroma ) Retencion de las secreciones resulta en dilatacion del sistema de conductos.

Caracteristicas clinicas Lesion azulada: superficiales; rosadas: profundas Elevada,nodular, fluctuante, no vaciable Varia de pocos milimetros a varios centimetros Puede traumatizarse, romperse y desaparecer o recurrir ( ayuda diagnostica) Mas frecuente en labio inferior (82%) Puede verse en mucosa bucal. Aspiracion liquido claro y viscoso.

Mucocele

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Superficiales: Bula (ampolla). Profundos: Hiperplasia fibrosa, neoplasias mesenquimatosas. Hemangioma (tumores vasculares) Tumor muco epidermoide temprano. Adenocarcinoma mucinoso

TRATAMIENTO Quirurgico Evitar lesionar el menor numero de conductos de los ancianos adyacentes. Criocirugia con nitrogeno liquido.

RANULA Mucocele del piso de la boca. No se vacia por presion digital. Unilateral a veces bilateral. No pulsa. Hinchazon ovoide, blanca y fluctuante. Poco dolorosa, a la aspiracion liquido viscoso claro. Pequeño en las mañanas y grandes antes de las comidas. Profundas: rosados Al romperse liquido muco-seroso de sabor salado.

TRATAMIENTO MARSUPIALIZACION Recidivas: 25% de los casos. Seccion de ciertos conductos de la glandula sublingual con oclusion por cicatrizacion. Elimacion de secciones de la glandula afectada Ciertos casos: penetran en el milohiodeo con tumefaccion en la porcion superior de la linea media cervical.