Fernando Salazar Lazo Terapeuta en Actividad Física y Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Y sus consecuencias. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Beatriz Flores ¿Qué es la actividad física? Es toda actividad que haga trabajar al cuerpo más de lo normal. Todas las personas no realizan.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
 Estilos de vida saludable  Asdrúbal Luis Álzate Ramírez.  Psicólogo.  Coordinador programas promoción y prevención.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Una Vida Saludable Ejercicios para una vida sana y con energía
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Alimentación Saludable
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
ACTIVIDAD FISICA.
Actividad física para perritos obesos
Queremos Mexicanos Activos
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
La actividad física en los adultos mayores
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
Importancia de la actividad física
EL EJERCICIO FÍSICO.
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Actividad Física: Deportes
Física, Mental e Integración Social
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Actividad física para una mejor estilo de vida
DIABETES.
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Diabetes mellitus.
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
VIDA SALUDABLE ¡¡¡ACTÍVATE!!!. ¿CUANTOS DE USTEDES HACEN EJERCICIO? ¿Cuántos tienen actividad física 3 veces por semana? Mujeres ¿Cuántas hacen ejercicios.
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
Sedentarismo y enfermedades asociadas
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Bases del Deporte Educativo
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Entusiásmate, descubrí como puedes tener éxito como Terapeuta sin ser medico, pero con mucha responsabilidad.
ARP SURA PAUSAS ACTIVAS ACTIVIDAD FISICA ACONDICIONAMIENTO Y OTROS L.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
DIABETES
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
Acercándonos a la Diabetes.
COMO VENCER EL SEDENTARISMO
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Salud Ocupacional - HSEQ.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

Fernando Salazar Lazo Terapeuta en Actividad Física y Salud Actividad Física, Ejercicio Físico, Redes de Apoyo de Talleres de Ejercicios para pacientes diabéticos Fernando Salazar Lazo Terapeuta en Actividad Física y Salud

Porque se produce la diabetes con respecto al Ejercicio Físico 90 % de la población es sedentaria debido a: Limitaciones de tiempo para realizar ejercicios, debido a deberes laborales, responsabilidades familiares, financieras u otras. Limitaciones de acceso. Preocupación de perder tiempo (eficiencia personal). Miedo al esfuerzo físico. Pensar en la critica de los otros. Poca MOTIVACIÓN para realizar ejercicios. Cansancio.

ACTIVIDAD FISICA Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

EJERCICIO FISICO El ejercicio es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva, para lograr un objetivo definido. empleando un conjunto de movimientos corporales que se realizan para tal fin.

MUSCULO Y TRANSPORTADORES DE GLUCOSA GLUT 4 Dr. Laurie J. Goodyear «life science outreach lecture Series de Harvard University.

El ejercicio estimula la AMPK y los transportadores GLUT 4 Dr. Laurie J. Goodyear «life science outreach lecture Series de Harvard University.

EJERCICIO DE ENDURANCE 21 st Annual Congress of the European College of Sport Science Profesor Fleming Dela university of Copenhagen de Dinamarca año 2016

EJERCICIO FISICO DE ALTA INTENSIDAD 21 st Annual Congress of the European College of Sport Science Profesor Fleming Dela university of Copenhagen de Dinamarca año 2016

COMER O NO COMER ANTES DEL EJERCICIO 21 st Annual Congress of the European College of Sport Science Profesor Fleming Dela university of Copenhagen de Dinamarca año 2016

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO SE PIERDEN DESPUES 5 DIAS DE NO ENTRENAR 21 st Annual Congress of the European College of Sport Science Profesor Fleming Dela university of Copenhagen de Dinamarca año 2016

Consideraciones del Ejercicio Físico para el Diabético El diabético debe tener su glicemia adecuadamente controlada previo a la incorporación a un programa de ejercicios. Programar el ejercicio 1-2 horas después de las comidas Poner atención a las alteraciones de la sensibilidad en los pies del diabético y a sus probables complicaciones.

Consideraciones del Ejercicio Físico para el Diabético Recomendar el uso de un zapato. Pacientes con retinopatía deben evitar levantar grandes pesos El ejercicio está contraindicado en una hemorragia retinal activa o luego de terapia láser para su retinopatía

Consideraciones del Ejercicio Físico para el Diabético

¿Como Estimular la Actividad Física o el ejercicio diabético en los pacientes diabéticos? DEPENDE EN QUE ETAPA DE CAMBIO ESTE EL PACIENTE FRENTE AL EJERCICIO. ETAPAS DE CAMBIO DE PROCHASCA Y DICLEMENTE

ETAPAS DE CAMBIO DE PROCHASCA Y DICLEMENTE Etapa 1 Pre contemplación Etapa 2 Contemplación Etapa 3 Preparación Etapa 4 Acción Etapa 5 Mantenimiento Etapa 6 Recaídas

ETAPA 1: Paciente diabético pre contemplativo Persona no considera que debe realizar A.F. o ejercicio, pues se niega a creer que padezca la enfermedad. No se siente mal, por lo tanto se niega a seguir conductas saludable debido a que el no tiene problemas. No cuenta con información necesaria para desarrollar conductas saludables.

ETAPA 1: Paciente diabético pre contemplativo Escuchar a al paciente, entender la realidad del paciente, mostrar empatía. El profesional debe enseñar de manera simple como el sedentarismo genera la enfermedad. Recomendarle al paciente poder hacer actividad física o ejercicio físico.(dar mas información solo si el paciente lo consulta)

ETAPA 1: Paciente diabético pre contemplativo Solo RECOMENDAR Se le recomienda caminar 30 minutos al día. Se le recomienda hacer pausas activas durante el día. Se le recomienda hacer ejercicio de fortalecimiento. El profesional no debe forzar al paciente a realizar actividad física o ejercicio físico, si no ocurre el efecto inverso. El profesional no debe frustrarse debido al poco interés del paciente. Su camisa es ROJA USTED TIENE DIABETES

ETAPA 2: PACIENTE DIABETICO CONTEMPLATIVO El paciente se da cuenta de que tiene un problema. El paciente comprende mejor su enfermedad. El paciente empieza a darse cuenta de los PERJUICIOS de su enfermedad a corto y largo plazo de su situación PERO NO TOMA ACCION porque encuentra DIFÍCIL hacer actividad física o ejercicio físico O NO TIENE TIEMPO debido a sus condiciones de vida. PALABRAS CLAVES: NO TENGO TIEMPO Y DIFICIL

Estimular al paciente a aumentar su Actividad Física de la vida diaria Se consideran en estas pequeñas acciones como: Subir escaleras en lugar de ascensores, estaciona el auto lejos del lugar de destino, pasear a tus mascotas, jardinear, escoger rutas mas largas, no usar el control remoto de la TV, usa bicicleta para realizar paseos, camina rápido cuando vas al trabajo, realiza estiramientos y movimiento articulares en tu trabajo, adquirir una buena postura. Recalcar que son Fáciles y Toman poco tiempo.

Etapa 3: Preparación El Paciente diabético quiere Hacer Ejercicio El paciente esta preparando el cambio y esta analizando sus opciones según condiciones de vida. El Profesional debe: Hablar sobre los Beneficios del Ejercicio Físico y informar al paciente de la existencia de Programas de ejercicios Físicos y enseñar métodos que pueda realizar de manera individual. PALABRAS CLAVES: ME GUSTARIA HACER EJERCICIO.

Beneficios del Ejercicio Físico El ejercicio físico disminuye alrededor de 50 a 100 mg/dl por 1 hora de ejercicio. El ejercicio protege el sistema circulatorio, protegiendo así tejidos sensibles El ejercicio promueve la reducción de tratamiento farmacológico lo cual podría disminuir los dolores estomacales. El control de la Glicemia a través del ejercicio ayuda a prevenir la perdida de piezas dentales. El ejercicio evita la ansiedad, la depresión y el estrés

Talleres de ejercicios Físicos para pre diabéticos y diabéticos Programa Vida Sana. Talleres de Ejercicios Municipales o Corporación de deportes. Talleres del Instituto Nacional de Deportes IND Gimnasios Privados Cerca de su Hogar. Modulo de Actividad Física Cardiovascular. Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes en APS. Programa Promoción de Salud.

ENSEÑAR METODO 1 X 2 X 3 Realizar 1 minuto de ejercicio hasta el agotamiento con peso. 2 minutos de descanso. 3 series.

Enseñar que el paciente 30 minutos de caminata diaria. 30 minutos de bicicleta estática diaria. 30 minutos de cualquier actividad diaria que requiera una actividad cardiorrespiratoria. Al paciente le debe ser difícil conversar.

Etapa 4 Acción: Palabra Clave: necesito o quiero hacer ejercicios. El paciente diabético toma ya los pasos necesarios, sin excusas, ni demoras para hacer ejercicios. En esta etapa el profesional debe asesorar al paciente diabético que taller tomar según la Red de oportunidades de ejercicio y según su condición. Palabra Clave: necesito o quiero hacer ejercicios.

Etapa 4: ACCION ASESORAR AL PACIENTE EN QUE PROGRAMA ES MAS APROPIADO A SU CONDICION . Programa Vida Sana (pre – diabéticos, 2 a 64 años, Obesos) Talleres de Ejercicios Municipales o Corporación de deportes de su comuna. (pre- diabéticos de todas las edades) Talleres del Instituto Nacional de Deportes IND abiertos a la comunidad (pre- diabéticos de todas las edades) Gimnasios Privados Cerca de su Hogar. (pre-diabeticos de todas las edades), si el gimnasio posee profesional adecuado para asesorar a diabéticos derivar. Modulo de Actividad Física Cardiovascular. (pre diabéticos - diabéticos de 15 o mas años compensados y con controles al día). Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes en APS. (diabéticos adultos Mayores sin, con y en riesgo de dependencia de 60 años en adelante)

Etapa 5: Mantenimiento del ejercicio en el paciente diabético. Mantenimiento: la nueva conducta está instaurada, empieza a ser un nuevo hábito. El paciente diabético lleva más de seis meses acudiendo frecuentemente a practica de ejercicio físico. El paciente diabético se acostumbra a realizar ejercicio y observa cambios.

Etapa 5: Mantenimiento del ejercicio en el paciente diabético. El profesional debe generar estrategias para que el paciente continúe realizando ejercicios: Reconocer y valorar los avances en la hemoglobina glicosilada y explicar los beneficios en la salud de ese logro.

Etapa 5: Mantenimiento del ejercicio en el paciente diabético. Reconocer y valorar los avances de los niveles de glicemia. Reconocer y valorar los avances en los niveles de insulina. Educar al paciente sobre el rol del ejercicio sobre la glucosa y la insulina.

Etapa 5: Mantenimiento del ejercicio en el paciente diabético. Reconocer los logros de otras ECNT si las padece: hipertension arterial, dislididemias, hipotiroidismo. Reconocer y valorar el apoyo de la familia sobre la practica de ejercicio físico si es pertinente. Reconocer y valorar la perseverancia y disciplina del paciente.

Etapa 6: Recaidas El Paciente diabético abandona el ejercicio de manera parcial o total. El paciente minimiza el beneficio del ejercicio físico en la diabetes. El paciente justifica el abandono por diferentes motivos, da excusas.

Recaídas El profesional debe entender que muchos pacientes en tratamientos crónicos abandonan el ejercicio dentro del primer año del tratamiento. Preguntarle al paciente diabético cual fue el motivo por el cual abandono el ejercicio físico. Generar nuevas estrategias y volver a las etapas de cambio anteriores.

CASO CLINICO Paciente pre diabético con obesidad, declara que tiene intenciones o le gustaría hacer ejercicio. Primera pregunta ¿ en que etapa de cambio esta el paciente?

CASO CLINICO A) ETAPA PREPARACION. B) ETAPA DE CONTEMPLACION. C) ETAPA DE ACCION.

CASO CLINICO ¿QUE DEBERIA HACER EL PROFESIONAL? Enseñar como aumentar la actividad Física en la vida diaria. Educar sobre los beneficios del ejercicio físico y enseñar métodos de ejercicio que pueda realizar por si solo. Derivar al programa vida sana, talleres municipalizados o talleres de IND Gratuitos.

THE END