Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Sistemas de Gestión.
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Gestión de Proyectos.
Mantenimiento preventivo
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Estudio del Trabajo
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Consultor Internacional de la FAO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Procesos de sanidad Mr lucky.
Metodología de la Investigación
Planeación y Programación del Mantenimiento.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Las directrices del Codex para la aplicación del sistema de HACCP CAPÍTULO 3 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Mtro. Juan Almazán Corona
Pirámide de Control de Riesgos Su uso como indicador de gestión (actualización práctica y real de la teoría de Bird) HP-CMQ.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Elaboración de procedimientos
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
I9 presentation to Joe Smith 1 Tema 2 Muestreo de trabajo Estudio del trabajo 2.
Transcripción de la presentación:

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Objetivo Dar a los participantes los conocimientos y la destreza necesaria para establecer un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control en el plan HACCP

Contenido La vigilancia El diseño de un sistema de vigilancia Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Contenido La vigilancia El diseño de un sistema de vigilancia Ejemplo: Formulario 10

Resultado del aprendizaje Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Resultado del aprendizaje Los participantes deberán estar en condiciones de realizar procedimientos de vigilancia para cada punto crítico de control establecido

Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Principio 4 del HACCP Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Vigilar: “es llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de control para evaluar si un PCC está bajo control”

Mediante la vigilancia se logra: Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Mediante la vigilancia se logra: Detectar la pérdida de control en un PCC Obtener un registro de que el PCC está o no bajo control Determinar en qué momento se produce la pérdida de control de un PCC

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) La vigilancia es la medición u observación programada de un punto crítico de control en relación con sus límites críticos

Modos de Vigilancia en un PCC Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Modos de Vigilancia en un PCC Contínuos (es el de elección) Discontínuos (a menor frecuencia la pérdida de control afecta mayor cantidad de producto)

Condiciones de la vigilancia en un PCC Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Condiciones de la vigilancia en un PCC Debe proporcionar resultados rápidos Medidas de elección: físicas, químicas y las observaciones visuales. Evitar los métodos microbiológicos Factibilidad de relacionar los métodos físicos y químicos con los microbiológicos Correcta calibración de equipos de vigilancia para garantizar la precisión de las mediciones Documentar por escrito las mediciones

Diseño de un sistema de vigilancia Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (H (HACCP) Diseño de un sistema de vigilancia Debe proporcionar información sobre: ¿Qué se vigilará? ¿Cómo se vigilará? ¿Cuándo se vigilará? ¿Quién efectuará la vigilancia?

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ¿Qué se vigilará? La característica de un producto o de un proceso para determinar su conformidad con un límite crítico (u operativo). Ejemplos: medición de tiempo y temperatura de un tratamiento térmico medición de temperatura de almacenamiento en frío medición de Ph en un producto medición de aw en un producto observación visual del sellado de latas

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ¿Cómo se vigilarán? Mediante equipos de medición seleccionados y calibrados, como por ejemplo: termómetros, relojes, básculas, medidores de pH, medidores de aw, equipos para análisis químicos Mediante especificaciones claras acordes a lo que se deba vigilar

Si es discontinua tener en cuenta: Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ¿Cuándo se vigilará? Siempre que sea posible, en forma continua, como por ejemplo: Medición de tiempo y temperatura en pasteurización o esterilización; o detección de metales en línea Si es discontinua tener en cuenta: - ¿Cuánto varía normalmente el proceso? - ¿Cuán cerca están los límites críticos de los operativos? - ¿Cuánto producto se quiere arriesgar si se produce una desviación?

¿Quién efectuará la vigilancia? Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ¿Quién efectuará la vigilancia? Debería seleccionarse entre: Personal de línea de producción Operarios de equipos Supervisores Personal de mantenimiento Personal de aseguramiento de calidad

¿Quién efectuará la vigilancia? Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ¿Quién efectuará la vigilancia? La persona responsable debe: Estar adecuadamente formado en la técnica de vigilancia Estar concientizado de la importancia de su tarea Estar cerca de la actividad que debe vigilar Saber documentar la actividad vigilada Tener autoridad para adoptar las medidas necesarias ante una desviación