Contexto de Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la literatura hispánica
Advertisements

SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
A ARTE Gótica.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Necesidad social o del contexto local encontrada que justifique.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
La prensa.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
D E TODO CORAZÓN 111 POEMAS DE AMOR SESIÓN 1: la poesía y sus características Sección 1. Contexto social. España en el siglo XX (1:10 – 1:17) - Actividad.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Argumentación pública o en situación pública
Contexto de producción en la literatura
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Concurso literario décimos 2012
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
Los personajes en textos literarios
1.3 COMPRENDIENDO EL ARTE.
Propiedad intelectual
Subgéneros narrativos
¿Cómo se analiza una obra de arte? 5º Básicos
“EL ENSAYO”.
La Historia: el estudio del pasado.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La coordinación de igualdad y convivencia
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Té con aroma de café y licor tropical
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Orden de temas. Karl Marx.
el libro tenga más sentido.
Taller Nº 4.- Metodología de la Investigación.-
Módulo: Lenguaje y comunicación
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
El Lazarillo de Tormes.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Estética y belleza (o fealdad)
Historia.
Cultura y sujeto cultural en el pensamiento de Rodolfo Kusch
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Unidad 5: teatro y sociedad
Textos narrativos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
«Comprendiendo textos orales»
Introducción a la literatura hispánica
Docente: Ana Henríquez Orrego
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
Inducción al Proceso Revista digital
Capítulo I Sociedades en contacto
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL SEXTO GRADO EQUIPO
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

Contexto de Producción ¿Qué aprenderemos? Valorar y reconocer el contexto de producción para comprender la obra literaria ¿Para qué? Para enriquecer la lectura y profundizar la comprensión de obras épicas

¿Cómo reconocerlo? Observemos la siguiente imagen y respondamos ¿Qué época y lugar se representa en la imagen? Consideren acciones, personajes o características que aparezcan

¿Qué es el contexto de producción? El autor/a nace y vive en un lugar y momento histórico determinado, y se afirma de estos elementos para inspirar su creación artística. Por ende, el contexto es la época y lugar en donde se produce la obra literaria. Es el conjunto de circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales que enmarcan la creación de una obra de arte

¿Cómo reconocemos el contexto de producción? Conocer el contexto de producción ayuda, por ejemplo, a comprender el comportamiento de los personajes y averiguar la opinión e ideas que el autor tenía de su época. ¿Cómo reconocemos el contexto de producción? Averiguar información sobre la época, lugar, tiempo y espacio de la obra. Si no se encuentra disponible, podemos prestar atención a los elementos presentes en la obra, tales como: elementos políticos, geográficos, tecnológicos, o lo que pueda ser observado. Revisa si hay referencias históricas, ritos culturales y religiosos (si se nombran dioses y/o costumbres).