Ciclo escolar 2018-2019 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINADORES INSTITUCIONALES MARISSA C. HERNÁNDEZ CALLEJAS FRANCISCO JAVIER CANO VARGAS.
Advertisements

Programa virtual de capacitación tecnológica para el manejo de las TIC dirigido a los docentes del liceo Fernández Madrid en la ciudad de Quito-Ecuador.
El programa, al ser de carácter Institucional, tiene una vigencia permanente, por lo que continúa desarrollándose como ha ocurrido en los ciclos.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
2010.
Dr. Sergio Manosalva Mena
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
METODLOGIA DEL TRABAJO
PULSE F5.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Representantes del CPR Región de Murcia
Cotidianidad telemática
Taller de Momentos de la Clase
Lic. Claudia Román Fernández
evangelización digital redes, internet y tic
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Las nuevas tecnologías en la educación
Selección de estrategias de aprendizaje
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
María del Consuelo Romero Sánchez
Innova tu clase con la técnica SCAMPER
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
Trabajo de Investigación Final
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Portafolio de aprendizaje
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
PROGRAMA DOMINÓ TIC ENP-HÁBITAT PUMA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT

Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje

Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Maestros participantes y asignaturas:
Guía de Usuario del Sistema de Registro en Línea   Contacto:
Ciclo escolar
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
María F. Gómez Rivera Juan Córdoba Martínez
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Canvas de diseño Challenge Based Learning
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Ciclo escolar 2018-2019 1

Programa Dominó TIC-TAC Coordinadores Institucionales: Mtra. Marcela Cuapio Campos Mtro. Alejandro Villagómez Díaz Coordinadores del Plantel 2: Arq. Ma. Luisa Cadena Montero Ing. Isrrael Alejandro Méndez Sánchez M. en I.E. Claudia Mireya Sánchez Morales

Objetivo Integrar el uso de las Tecnologías del Aprendizaje (TIC) y del Conocimiento (TAC), en el desarrollo de estrategias didácticas que favorezcan la creatividad e innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Nacional Preparatoria. 3

Meta 2018-2019 Mostrar la transición de las TIC a las TAC en las estrategias didácticas diseñadas, aplicadas y presentadas por profesores y alumnos participantes en el Programa Dominó TIC-TAC.

TAC Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación TIC hacia los usos más formativos, para el alumno y para el docente. Se trata de ir más allá de aprender a usar las TIC como herramientas tecnológicas y relacionar su uso para desarrollar los temas de los Programas de Estudio de las asignaturas que se imparten en la ENP.

¿Qué se puede hacer? Trabajar lecciones interactivas. Realizar cuestionarios y exámenes en línea. Utilizar presentaciones multimedia y/o interactivas. Usar Google Drive para editar documentos de forma colaborativa. Emplear un Aula Virtual. Crear Wikis, Blogs, Foros, etc. que articulen el trabajo de los estudiantes.

¿Qué se puede hacer? Incorporar visitas virtuales, objetos digitales de aprendizaje, consultas a bibliotecas, hemerotecas, fonotecas, mapotecas, etc. para realizar actividades de investigación con los alumnos. Usar simuladores para estudiar casos y solucionar problemas. Proyectos de Robótica. Y otros. 7

miércoles 31 de octubre de 2018 Inscripción La fecha límite de registro es el: miércoles 31 de octubre de 2018 Es necesario registrarse en la siguiente página: http://domino.dgenp.unam.mx 8

Seminario Se llevará a cabo el Seminario para la elaboración de secuencias didácticas en las que se integren las TAC. Se realizará de forma semi-presencial. El seminario se llevará a cabo de octubre de 2018 a enero de 2019 . 9

Del seminario Los profesores pueden participar hasta en 2 secuencias didácticas en forma individual o por equipo (de 3 profesores como máximo). La secuencia didáctica se debe aplicar por lo menos con un grupo de alumnos. Deberán presentar su secuencia didáctica en el nuevo formato.

Considerar las etapas de la secuencia didáctica: apertura, desarrollo y cierre, planteando sus objetivos y actividades TIC- TAC (con apoyo de la Matriz de habilidades), relacionando los temas de los Programas de Estudios de las asignaturas que se imparten en la ENP. En su caso incluir lista(s) de cotejo o rúbrica(s). Al terminar sus actividades realizar una selección para enviar 2 productos académicos realizados por los alumnos como evidencia por cada secuencia realizada.

6a Feria de alumnos Se realizará el jueves 28 de febrero de 2019. El profesor o un representante del equipo de profesores debe(n) acompañar a los alumnos que expondrán y de ser posible con su grupo de clase, además de compartir con otros grupos .

De las ponencias de alumnos Los alumnos pueden participar en forma individual y por equipo de 5 alumnos como máximo. La exposición debe explicar cómo se realizó la aplicación de TIC-TAC para desarrollar su trabajo o actividad relacionado con la asignatura en la que participa (7 minutos para exposición y 3 de preguntas). Apoyar su participación con una presentación enviada por sus profesores antes del 8 de febrero 2019.

Encuentro de Profesores El 2do. Encuentro del Programa Institucional Dominó TIC-TAC se realizará en mayo del 2019. Las secuencias presentadas en el Encuentro de profesores se subirán al sitio web del Programa Dominó TIC-TAC de la DGENP.

De las ponencias para el encuentro Los profesores pueden presentar una ponencia para explicar su secuencia didáctica individual o un representante por equipo de profesores. Realizar una presentación de apoyo para exponer, con duración de 10 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas. Se realizará una selección de ponencias para participar en el evento.

Recursos Básicos 1) Lectura de Secuencia didáctica 2) Formato de secuencia didáctica 3) Matriz de habilidades DGTIC 4) Rúbricas 5) Taxonomía de Bloom Digital 16

Recursos Apoyo 1) Plan de Trabajo Rector UNAM - Enlace 2) Plan de Trabajo Rector DGENP - Enlace 3) Plan Maestro de TIC- DGTIC - Enlace 17

Sitio Web La liga para acceder al sitio es:    http://domino.dgenp.unam.mx El sitio contiene información del Programa, así como la calendarización de actividades. En él, se tendrá acceso a muestras de los productos de alumnos y profesores Habrá ligas a los blogs y páginas Web de los planteles y profesores. Se tendrá la liga para el registro de profesores 18

19

Fechas importantes Fecha límite para registro al seminario 31 de octubre de 2018. Fecha límite para envío de secuencias didácticas: viernes 23 de noviembre de 2018. Fecha límite para envío de productos de los alumnos máximo dos productos por proyecto): 8 de febrero 2019. Fecha límite para envío de las presentaciones para las ponencias de la Feria de alumnos: viernes 8 de febrero 2019. Feria de alumnos: jueves 28 de febrero de 2019.

Encuentro de profesores: mayo 2019. Inscripción como asistente al Encuentro de Profesores: finales de abril, principios de mayo de 2019. Nota. El envío de los archivos se realizará a través de la siguiente página: http://www.dominoprepa2.ambtic.com

Rubros de constancias: Por DGENP Pertenencia al programa. Asistencia al Seminario. Asesorar trabajo(s) de alumnos para la 6ª feria de alumnos. Presentación de la secuencia didáctica en el 2do Encuentro de Profesores. Asistencia al 2do. Encuentro de Profesores. Por Plantel Reconocimiento para alumnos participantes