Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

EVALUACIÓN.
Diseñar actividades de ajedrez con JClic
Jclic como herramienta educativa
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Introducción a Windows Movie Maker
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
La web de la tecnología en educación secundaria
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Catálogo de Recursos Pedagógicos
NOMBRE DEL SOFTWAR E CARACTERÍSTICAS FUNCION VENTAJASDESVENTAJAS E- FRONT ES UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CUENTA CON UN SISTEMA DE CERTIFICACION E- LEARNING.
Alicia Romero de Cutropia
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
ZonaClic ¿Qué es CLIC? Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos.
JClic Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas, CED, 2009.
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES EN EL AULA DE MUSICA. Juan Manuel López Pelegrín – CEIP Santiago el Mayor EXPERTIC 2011 – Experiencias TIC.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Aprendiendo a trabajar con JClic
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
 Fue en el año 1945 cuando el matemático Jhon Von Neumann, fascinado por las posibilidades del ENIAC, demostró que una computadora podía tener una estructura.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Los software educativos en la potenciación de los aprendizajes Sircy Cumniao Pezo Psicopedagoga.
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
Taller de las Tecnologias de la Informacion y la comunicación Roberto Bosco Cristina Alonso Veronica Avellaneda Lorena Maceroni.
Planificación.
SAN PEDRO SULA, 04 DE JULIO DE 2013
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Clic 3.0 es una aplicación para el desarrollo de numerosas actividades educativas multimedia en el entorno Windows cada vez más popular dentro y fuera.
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
Clic 3.0  ¿Qué es Clic 3.0? Clic 3.0 es una aplicación para el entorno Windows 3.1 (y superior) que permite realizar diversos tipos de actividades: asociaciones,
“El mundo del Software Educativo”
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Programas de Consulta y Programas Didácticos
¿TE HA PASADO QUE LLEGAS AL SALON SIN NINGUNA IDEA PARA TUS ALUMNOS?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Universidad de Carabobo
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Didáctica.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Clic 3.0.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
EDUCACÍON VIRTUAL.
Deibys Frank Medina Rios Uso Educativo de Medios Maestría en Tecnología Educativa con énfasis en Medios Innovadores para la Educación.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic

Características de Clic El Clic es un conjunto de aplicaciones de software libre ideado por el profesor catalán Francesc Busquets, que, desde 1992, es utilizado por profesores de diversos países como herramienta de creación de actividades educativas multimedia para sus alumnos.

¿Que posibilidades brinda? El programa Clic permite crear distintos tipos de actividades: de asociaciones, de identificación, de exploración, de respuesta escrita, etc. Estas actividades pueden contener texto, sonidos, gráficos y otros recursos multimedia. También es posible encadenar grupos de actividades en paquetes para que se realicen de forma secuencial.

¿Que posibilidades brinda? Las actividades se pueden crear y ejecutar desde el propio Clic. No se trata de un lenguaje de programación estándar, sino de una aplicación de libre difusión y abierta para usos escolares que funciona en Windows, desde la versión 3.1 hasta las superiores. No requiere de conocimientos específicos de informática ni de programación. Todo en un contexto sencillo de manejar tanto desde el punto de vista del alumno usuario de las actividades como del profesor diseñador de las mismas.

¿Que posibilidades brinda? Este programa permite crear actividades para cualquier área (matemáticas, lengua, música, ciencias sociales, educación física…) de cualquier etapa educativa, desde educación infantil hasta secundaria. Incluso se pueden desarrollar actividades específicas para contenidos transversales y programas específicos para orientación didáctica. El programa ha sido traducido a siete idiomas y dispone de más de actividades recopiladas en la web.

¿Que modelo educativo favorece? En cuanto a la secuencia de trabajo desarrollada con estos materiales, generalmente, se inicia la actividad con una breve explicación por parte del profesor. Posteriormente, el alumno realiza los ejercicios y finalmente, el profesor va «corrigiendo» a medida que se detectan problemas en el aula. La organización de los ritmos de aprendizaje, del tiempo, del espacio, corre por cuenta del profesor.

¿Que modelo educativo favorece? Esto, sin duda, no parece contribuir a que se pongan en práctica experiencias innovadoras, más bien a que se refuerce el modelo de educativo tradicional; a que el modelo de interacción entre alumno-alumno, alumno- profesor, profesor-alumno y alumno-recurso sea casi siempre el mismo; a obviar la necesidad de reorganizar los espacios educativos para poder usar materiales en soporte informático.

¿Que modelo educativo favorece? Nos encontramos con un tipo de actividades que siguen un modelo de enseñanza y aprendizaje conductista que está condicionado por la propia lógica de la tarea, las características de los alumnos, las dificultades para mantener el orden, la falta de estrategias didácticas, etc. Estas actividades poseen, además, escasas herramientas para dar respuesta a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje de los alumnos, que difícilmente posibilita el desarrollo del trabajo en grupo o de puesta en práctica de otras actividades más allá del propio recurso.

¿Que modelo educativo favorece? Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, existe una gran preocupación por mantener el tiempo de un modo sincronizado. Cuando un alumno finaliza antes una tarea que sus compañeros, rápidamente se le pide que no se adelante, que procure seguir el ritmo de la mayoría, que deje de hacer otras actividades aparte de las previstas, etc. Parece haber una cierta «obsesión» por el control del «aparato» en sí: que los alumnos no estropeen nada, que no toquen nada que el profesor no autorice.

¿Que tipo de actividades permite crear? El programa Clic permite crear cinco tipos básicos de actividades: rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, crucigramas y actividades de texto. Los rompecabezas, las sopas de letras y las palabras cruzadas se corresponden con el tipo de actividades comúnmente conocidas –en soporte impreso- por este nombre, realizadas con un mayor o menor grado de dificultad dependiendo de los destinatarios y presentadas, casi siempre, en un orden de dificultad creciente. En las asociaciones, se trata de relacionar, según una determinada consigna, el contenido de dos tablas diferentes. Estas actividades básicas pueden variarse, de manera que posibiliten crear desde juegos simples hasta conjuntos de actividades complejas, como dictados programados con posibilidad de autoevaluación.

Asociaciones

Sopas de letras

Texto

¿Que conocimientos se requieren para manejarlo? Se buscó simplificar al máximo el mecanismo utilizado para crear o modificar las actividades. Se descartó el recurso a "scripts" o lenguajes interpretados, y las condiciones de ejecución de cada tipo de actividad se fijan mediante ventanas de diálogo. Este sistema permite que cualquier educador con los conocimientos básicos de un usuario de Windows pueda crear las actividades didácticas que considere más convenientes para sus alumnos. Todo en un contexto sencillo de manejar tanto desde el punto de vista del alumno usuario de las actividades como del profesor diseñador de las mismas.