FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U R O A N Á L I S I S NOVIEMBRE 2011.
Advertisements

UROANÁLISIS CICLO 1009 SEPTIEMBRE 2010.
CASOS CLINICOS ORINA COMPLETA.
Caso clínico Noviembre 2009
UROANÁLISIS 1407.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
CASOS CLÍNICOS. CASO CLÍNICO # 1 O Pcte Masc. 70 años con historia de 6 meses de notar disminución del calibre del chorro urinario y goteo urinario, «ardor.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
ECEO Examen clínico estructurado objetivo Lucecia G. Arpí.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Caso 37 QQ( NO HAY CASO 36) Paciente femenina de 36 años de edad (tercera gestación) que acude al servicio de urgencias por dolor en fosa iliaca izquierda.
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
- Diagnosticar y tratar una hematuria
CT: glándulas suprarrenales
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
SINDROME DE WOLFRAM.
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Caso Clínico n°1.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
Sergio López Diéguez, FIR 4
Exploración y pruebas complementarias Diagnóstico diferencial
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
ISQUEMIA INTESTINAL.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Título de la presentación
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Mujer de 74 años que consulta por edemas en miembros inferiores…
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
CASOS CLINICOS.
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5 OBJETIVOS Interpretar tira básica de orina y resultados estudio del sedimento urinario ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO - Hacer e interpretar análisis de orina con tira reactiva -Interpretar análisis sedimento orina EVALUACIÓN  - Interpretar resultados análisis de orina con tira reactiva -Conocer datos patológicos en análisis sedimento urinario

Caso clínico Paciente de 18 años sin antecedentes de interés, que viene por dolor en fosa renal izquierda que se irradia a fosa ilíaca izquierda de varios días de evolución, con fiebre de 38,5º. Además presenta disuria y polaquiuria. Abdomen blando y depresible, con dolor a la palpación profunda en FII e hipogastrio. No signos de irritación peritoneal. PPR izquierda + TA: 118/90 mmHg, 80 lpm.

Caso clínico Sospecha diagnóstica Diagnóstico diferencial ¿Qué pruebas complementarias solicitaría?

Pruebas complementarias Analítica: Creatinina 1,3, urea 62, PCR 14 16000 leucocitos, 82% neutrófilos. Plaquetas normales Actividad de protrombina 67%. Sistemático orina: sangre +, leucocitos ++, nitritos +, bacterias escasas

Pruebas complementarias Imagen A: Imagen B:

Pruebas complementarias ¿Solicitarías alguna prueba más? Razona la respuesta. ¿Qué tratamiento propondrías? Justifica si indicarías alta médica o ingreso hospitalario.

Se procede a Ingreso de la paciente, durante el cual se completa estudio con TAC abdominal con contraste iv