TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Advertisements

Prácticas de electrónica
Prácticas de electrónica
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Brigit Pacheco Laguado
3º E.S.O. Propiedades eléctricas de la materia U.2 La corriente eléctrica A.15 b) Voltaje en agrupaciones de bombillas en paralelo.
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Diodo y led.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Medidas Eléctricas.
Relé Electrónica Prácticas de Autor: Juan Carlos Martín San José
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Entrenador.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Funciones Multímetro Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia.
LEY DE OHM DANIEA ABRIL YESICA PACHECO ZABATTANY GONZALEZ
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
ASOCIACIÓN DE RESISTORES.
MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER
1 u n i d a d Electricidad básica.
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
Resistencias Eléctricas - Conexiones
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Mediciones Eléctricas
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
TEMA 13: CIRCUÍTOS ELÉCTRICOS
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
Circuito integrado 555 Electrónica Prácticas
ELECTRICIDAD II MEDICIONES ELECTRICAS.
Capítulo 28B - FEM y D.P. terminal
Electricidad U.2 Magnitudes que describen la corriente eléctrica
LEY DE OHM. MEDIDA DE INTENSIDADES Y DIFERENCIAS DE POTENCIAL
SHARICK VANESSA GUARDIA MORENO EILIN PAOLA LUNA MORENO 10°01
Circuitos.
Profesor: José Manuel Retamal Morales
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
MULTIMETRO.
Circuito integrado 555 Temporizador en modo astable.
Unidad didáctica Electricidad
Prácticas de electrónica
SEGURIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Mediciones Eléctricas 1. 2 Componentes fundamentales de un circuito Los componentes fundamentales de un circuito eléctrico son los siguientes: 1.- Una.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
Ley de Ohm Montoya..
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
Resistencia equivalente circuito mixto
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
Ruleta
La ley de ohm.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
La adquieren los cuerpos
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Uso y cuidado del multímetro.
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
Transcripción de la presentación:

TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO Prácticas en el taller

Como medir la resistencia CONEXIÓN DEL POLÍMETRO 1. Cable negro en “COM” Cable rojo en “V/Ω” Ruleta en zona Ω u “OHM” Procedimiento: 1º La resistencia no debe tener tensión. 2º Situar la ruleta en la escala menor. 3º Conectar las puntas de prueba a los extremos del componente.(paralelo) Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor. OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en Ω o en KΩ.

Como medir la resistencia EJEMPLOS 1. 330 1. 2.2 1. Tenemos una resistencia de 330Ω Si colocamos la ruleta en la escala de 200, en la pantalla aparece un 1. en la izquierda. Aumentamos la escala, girando la ruleta, a 2000. En la pantalla aparece un valor cercano a 330. 2. Tenemos una resistencia de 2200Ω Si colocamos la ruleta en la escala de 2000, en la pantalla aparece un 1. en la izquierda. Aumentamos la escala, girando la ruleta, a 20k. En la pantalla aparece un valor cercano a 2.2.

Como medir la tensión continua CONEXIÓN DEL POLÍMETRO 1. Cable negro en “COM” Cable rojo en “V/Ω” Ruleta en zona ”DCV” o V Procedimiento: 1º Conectar el circuito. 2º Situar la ruleta en la escala mayor o un valor superior al que se mide. 3º Conectar las puntas de prueba a los extremos del componente (paralelo). Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor. OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en V o en mV.

Como medir la intensidad continua CONEXIÓN DEL POLÍMETRO Cable negro en “COM” Cable rojo en “A” o 10A Ruleta en zona ”DCA” o A Procedimiento: 1º Conectar el circuito. 2º Situar la ruleta en la escala mayor 3º Abrir el circuito (quitar un cable). 4º Conectar las puntas de prueba en los puntos abiertos (conexión en serie). Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor. OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en A, mA o μA.

Actividades 0.4 1. Medir la intensidad de un circuito formado por una pila de 6V y una bombilla. Montar en el entrenador Colocar la ruleta del polímetro en DCA Quitar un cable de la bombilla 2 “B2” Poner los terminales en los puntos abiertos. En la pantalla aparece 1. en la izquierda. V/ Ω Situar cable rojo en 10 A y la ruleta en 10 A. COM 6v B1 B2 GND

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Toma de medidas con el polímetro. Conexiones placa Board. Asociación de resistencias. Circuito serie. Circuito paralelo. Circuito mixto.

Conexiones placa Board.

Asociación de resistencias en serie 12.5 Asociación de resistencias en serie Colocar las resistencias en serie en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. V/Ω COM 6v B1 B2 GND

Asociación de resistencias en paralelo 10 Asociación de resistencias en paralelo Colocar las resistencias en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. V/Ω COM 6v B1 B2 GND

Asociación de resistencias mixto 1.2 Asociación de resistencias mixto Colocar las resistencias en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. 6v B1 B2 GND

Circuito en serie 1.8 1.8 0.8 4 Montar el circuito en la placa board. Tensión en cada resistencia. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V-- Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. Intensidad Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. 6v B1 B2 GND

Circuito en paralelo 68.72 6 Montar el circuito en la placa board. Tensión en cada resistencia. VR1= VR2= VR3= 6 V Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V-- Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. Intensidades Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Intensidad total Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. Colocar el cable quitado. IT = 68,72 mA 6v B1 B2 GND

Circuito en paralelo 60 6 2,72 Intensidades Intensidad R1 Polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Intensidad R1 Mover un extremo de la resistencia. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. Situar otra vez la resistencia en paralelo. Repetir el proceso para R2 y R3 6v B1 B2 GND IT = 68,72 mA IR1 = 6 mA IR2 = 60 mA IR3 = 2,72 mA

Circuito mixto .762 5.24 5.24 Montar en la placa board. Tensiones Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta V/Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. 6v B1 B2 GND VR1= 0,762 V VR2= 5,24 V VR3= 5,24 V

Circuito mixto 7.62 5.24 2.38 Intensidades Intensidad R1 o total Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “A”; ruleta A-- Intensidad R1 o total Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. Situar otra vez el cable. Intensidad R2 Quitar un extremo de la resistencia. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. Situar otra vez el cable. Intensidad R3 Repertir el proceso anterior para esta resistencia. 6v B1 B2 GND IR1= 7,62 mA IR2= 5,24 mA IR3= 2,38 mA