Fabián Benedetto Tenaris

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de Tecnología Dopeless en Pozos Tubingless de la Cuenca Neuquina
Advertisements

DISEÑO DE TUBERÍAS.
Estudio de las variables de inyección de termoplásticos a partir de la forma de la pieza mediante herramientas CAD, CAE. Máster diseño y fabricación asistidos.
Conceptos básicos. Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
POR DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Dimensión de planta Capacidad de producción.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Tecnología de la Fabricación. Ajustes y Tolerancias.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Accesorios de la sarta de producción (equipos de superficie y equipos de subsuelo)
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
Reinventando la relación con el asegurado.
"EXPERIENCIA DE CFE EN LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS GEOTÉRMICOS"
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Logística de stock gestión de inventarios
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
Herramientas para la Modelación.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Taller de Proyecto Otoño 2007
Subsecretaría de Hidrocarburos
Compañía citrícola migra su infraestructura a Azure para obtener mayor escalabilidad y consolidar así su operación internacional Objetivos Accesibilidad.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Hidráulica.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Impacto en el Cálculo de la Razón de Flujo en Medidores Tipo Placa de Orificio Concéntricas, Originado por el Cambio en la Ecuación del Factor de Expansión.
La Gestión y el Control de Procesos
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Descripción y Aplicaciones de la Tubería Flexible en Pozos Petroleros
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Estudio Técnico o de Ingeniería
Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo,
Gestión de Capacitación en Perforación
Jornadas Técnicas Comahue 2008
Diseño Tubing de Producción Pozo Margarita – Repsol Bolivia
Jorge Esteban Tobón, Ricardo Bolaños, Carlos Andrés Cano
Tema 2 Sistemas de información y la organización
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
REDISEÑO DE POZOS PROFUNDOS CON OBJETIVO TIGHT GAS Y SU IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE COSTOS Y TIEMPO DE EJECUCIÓN Autores: Ileana Ojeda, Franklin Romero.
Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale” Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012 Fabián Benedetto.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Productos de acero para hormigón
Relevamiento nacional del Mercado Fabricantes de equipos y materiales | PRODEPRO YPF 2030 Junio 2018.
PRESENTACION DE PRODUCTO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Capacidad forrajera.
MANEJO ANORMAL DE PRESIONES EN YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Sergio Costa, Mario Serrano PRESENTACION: Christian Bajuk Halliburton Latín América.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Fabián Benedetto Tenaris El uso de tuberías de diámetro no convencional conjuntamente con uniones tipo "Flush" como opción de diseño en pozos profundos de alta presión y alta temperatura Fabián Benedetto Tenaris 21 November 2018

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Introducción Antecedentes respecto de los huelgos Esquema de huelgos tradicionales (“H” mínimo de 0,7” a 1,0”): Escenarios del “easy oil” Surgieron de la “regla del pulgar” Buscaban cumplir con los requisitos de un buen anillo de cemento No tomaban en cuenta otras variables del pozo Nota: “H” es huelgo diametral entre pozo y OD de Conexión 21 November 2018 Fabián Benedetto

Introducción Antecedentes respecto de los diámetros Familia de diámetros y espesores tradicionales basados en API: Resultantes de los primeros desarrollos de trépanos Derivan de una estandarización llevada a cabo por el API Superables con las tecnologías actuales de laminación y el advenimiento de uniones Flush de alta performance 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Diámetros y huelgos: reglas generales Las dimensiones del Casing están gobernadas por el mínimo diámetro interno del Tubing necesario para poner en producción el pozo. De esta manera el pozo debe ser capaz de asegurar el flujo que económicamente justifique el proyecto, manteniendo bajo control técnico variables como: caudal, erosión, necesidades de la completación, etc. Producción ID Tubing OD Tubing OD Box Tbg ID Csg Prod OD Csg Prod OD Box Csg OD Trépano ID Csg Intermedio 21 November 2018 Fabián Benedetto

Diámetros y huelgos: reglas generales Zona entubada Pozo abierto Usualmente limitado al DRIFT del tubo previo, es decir: OD<9 5/8”   = 1/8” 9 5/8”OD13 3/8”   = 5/32” OD>13 3/8”   = 3/16” Con  = variación nominal entre DRIFT y diámetro interno del tubo previo. Casing Conductor o de Superficie:  Hmin > 4” Casing Intermedio:  Hmin > 2” Casing Producción o Liners:  Hmin > 3/4” Hmin = ODHole – ODNom tubo FUENTE: API 5CT 8th edition. July 1, 2008 ISO 11960:2004, Petroleum and natural gas industries – Steel pipes for use as casing or tubing for wells. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Secuencia tradicional de entubación Huelgos para tuberías de Producción o Liners Dimensión (plg.) Casing and liner. 4 4½ 5 5½ Dimensión (plg.) Trépano, pozo. 7⅞ 8½ 4¾ 5⅞ 6⅛ 6½ Dimensión (plg.) Casing and liner. 7 5½ 7⅝ 6⅝ 8⅝ 9⅝ 7¾ Dimensión (plg.) Trépano, pozo. 7⅞ 8½ 8¾ 9½ 10⅝ 12¼ FUENTE: SPE/IADC 37615 21 November 2018 Fabián Benedetto

Secuencia tradicional de entubación Huelgos para tuberías de Superficie e Intermedia Dimensión (plg.) Casing. 9⅝ 11⅝ 13⅜ 8⅝ 10¾ 9⅞ 11⅞ 14 Dimensión (plg.) Trépano, pozo. 10⅝ 12¼ 14¾ 17½ Dimensión (plg.) Casing. 11¾ 13⅜ 16 20 11⅞ 14 Dimensión (plg.) Trépano, pozo. 14¾ 17½ 20 26 Dimensión (plg.) Casing. 16 20 24 30 FUENTE: SPE/IADC 37615 21 November 2018 Fabián Benedetto

Secuencia tradicional de entubación 6 6½ 61/8 Esquemas más difundidos para pozos profundos actuales 7 75/8 8½ 9½ 8¾ 87/8 9⅝ 10¾ 9⅞ Usualmente para Tubing 4 ½” Usualmente para Tubing 5” 12¼ 14¾ 13⅜ 16 17½ 20 20 24 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Nuevos escenarios y necesidades Desafíos para los próximos pozos profundos HPHT Disponibilidad de rigs con la capacidad necesaria La posibilidad de contar con BOP’s capaz de soportar > 15 ksi en diámetros superiores a 18 ¾” La cantidad de secciones a entubar El diámetro mínimo necesario de tubing para explotar económicamente yacimientos muy profundos y complicados 21 November 2018 Fabián Benedetto

Nuevos escenarios y necesidades Limitación superior dada por HPHT BOP Problema técnico Uno de los paradigmas que necesariamente va a cambiar es el uso de tuberías de diámetros no convencionales y la aplicación de huelgos más restringidos ? ? Limitación inferior dada por mínimo OD requerido para el último Casing 21 November 2018 Fabián Benedetto

Nuevos escenarios y necesidades Escenario para “working pressures” en Offshore Margen de operación mas incertidumbre debida al valor real de la BHP 4000 psi FUENTE: NEW GENERATION WELL DESIGN METHODS ADDRESS DEEPWATER HPHT DESIGN CHALLENGES M. L. Payne, BP America Inc.; R. A. Miller, Viking Engineering L.C.; P. V. (Suri) Suryanarayana, Blade Energy Partners Deep Offshore Technology (DOT), Espirito Santo, Brazil, November 8-10, 2005 Margen de operación durante la perforación en fase gas, cierre del pozo, factor de seguridad, etc. 2500 psi 21 November 2018 Fabián Benedetto

Nuevos escenarios y necesidades Desafío típico para pozo exploratorio offshore Upgrade de un diámetro API Diámetro no convencional “Fit for Purpose” Diámetro no convencional Upgrade de un diámetro API FUENTE: Idem Slide anterior 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Dimensiones y especificaciones típicas no API Diámetros y pesos métricos no convencionales 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales Relacionados con la operación Trépanos: en la gran mayoría de los casos se requiere alguna tecnología para “ensanchar” el pozo abierto Herramientas especiales: todos los accesorios y “attachments” que requieren las tuberías deben ser “customizados” Corrida de la tubería: la velocidad de descenso y las propiedades del lodo deben ser perfectamente controladas a los efectos de evitar problemas de control de pozo 21 November 2018 Fabián Benedetto

Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales Relacionados con el producto Tolerancias dimensionales: las tolerancias API usuales son: OD  +1% -0,5% Peso métrico  +6.5% -3.5% Espesor  -12.5% Es evidente que, en operaciones inherentes a huelgo estrechos los requerimientos arriba mencionados pueden llegar a ser más exigentes Uso de conexiones Flush de alta eficiencia 21 November 2018 Fabián Benedetto

Agenda Introducción. Reglas generales de la industria para la determinación de diámetros y huelgos. Concepto tradicional de selección de diámetros de Casing. Nuevos escenarios y necesidades. Dimensiones y especificaciones típicas no API. Factores a tener en cuenta en pozos de huelgos no tradicionales. Conclusiones y algunos ejemplos. 21 November 2018 Fabián Benedetto

Conclusiones y ejemplos: La combinación de tecnologías entre tubulares de diámetro no convencional y trépanos especiales abre una nueva posibilidad en la construcción de pozos HPHT para horizontes profundos Los métodos tradicionales de diseño se basan en prácticas estándar de huelgos. Los requerimientos más demandantes de la actualidad requieren de análisis especiales en este punto en particular Productos tubulares “customizados” representan una concreta posibilidad para resolver los problemas aquí mencionados, sobre todo cuando se acompañan de uniones “Flush” Premium de alta prestación 21 November 2018 Fabián Benedetto

Conclusiones y ejemplos: Ejemplo #1: 16” NF dentro de 18” NF – Shah Deniz, Exxon E. Guinea Ejemplo #2: 17” NF dentro de 20” conductor – BP UK Ejemplo #3: 11 ¾” dentro de 13 3/8” 72# Intermedio – GOM Exxon Ejemplo #4: 18 5/8” con ventana para side track 16” - Norsk Hydro Ejemplo #5: 10 ¾” Flush en Pozo 12 ¼” – Pluspetrol Argentina Ejemplo #6: 7 5/8” NF en pozo 8 ½” – CGC Argentina Ejemplo #7: 7 5/8” NF en hoyo 8 ½ - DONG Energy Dinamarca 21 November 2018 Fabián Benedetto