Instrucciones generales:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Advertisements

Planeación de clases Yuridia Franco Pérez Autor:
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
Quintos Básicos Usar Word
Objetivos: -Analizar estructuralmente un texto literario.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
POR: AILIANIS CONCEPCIÓN 5 GRADO  Usar el diccionario de forma correcta y ágil para que amplíe su léxico.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
A Comprensión lectora Comprensión auditiva Comunicación escrita Comunicación oral.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
El Método Glifing Gabinete psicopedagógico Mercè Gonzàlez.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa
Discurso Graduación Generación 2017.
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
Formato para la presentación de informes escritos
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Aprendizajes esperados
Bienvenidos año lectivo
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Comprensión de lectura
Actividades 2do grado Bimestre 1.
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
Gramática.
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
PROYECTO SEP COLEGIO SAN NICOLAS
Plan Semanal Evaluación
El estudio de la literatura
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
1. En un hoja blanca o cuadriculada, tipo oficio o carta escribir ensayo ( mínimo: una plana, máximo: plana ½) 2. Respetar estructura que el profesor explicó.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
El estudio de la literatura
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Palabras asociadas al concepto de Derecho Agrario x
MEDIDAS PARA EL 2° SEMESTRE Y modificaciones al plan lector
Bloque 3 Procesador de texto.
PASO A PASO Lo que ustedes realizarán será ESCRIBIR UN CUENTO DE TERROR TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE GÉNERO VISTOS LA CLASE PASADA.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
El estudio de la literatura
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Morgan Freeman, (Dios – Todopoderoso).
Sustituir este texto por el título de su trabajo
La Memoria como proceso de integración psicológica
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
PRESENTACIÓN TRABAJOS
TEMA: PROCESO TECNOLÓGICO
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Instrucciones generales: Trabajar en archivo word. Imprimir copia para evaluación escrita (descuentos por ortografía) Exposición en una máximo de 10 minutos y en un mínimo de 7 (descuentos por informalidades o poco precisión). Mantienen equidad en las labores designadas, explicando cuáles fueron las tareas realizadas por cada uno. El tiempo asignado se ocupa de forma óptima, tanto en la sala de computación como en la sala de clases. Se comportan respetuosamente mientras los compañeros exponen.

Actividad Sintetice el relato en tres párrafos que den cuenta de los hechos más relevantes del inicio, del desarrollo y del desenlace del cuento. Mencione en la síntesis solo los hechos más relevantes del relato. Debe tener como máximo 20 líneas. Describe el ambiente físico (espacios relevantes del relato, tanto abiertos como cerrados), el ambiente psicológico y el ambiente social.

Actividad Clasifica al tipo de narrador de la obra, ejemplificando con fragmentos de la obra tanto su grado de participación en la obra y cuánto sabe. Analiza la relación del título con la temática central del relato. Explica brevemente y justifica (máximo 6 líneas, mínimo 4). Interpreta cuál es el mensaje que quiere dar a conocer el autor en el relato. Resúmelo en un enunciado u oración.

Actividad Escojan dos palabras del texto que sean importantes para su comprensión cabal , busquen su significado y utilícenla en una nueva oración.

Indicadores: Pauta de evaluación Puntaje ideal Desarrollan la actividad de forma responsable, utilizando óptimamente los tiempos asignados. 2 Trabajan colaborativamente en las distintas instancias asignadas. Presentan de forma equitativa y tienen dominio del tema. 3 El trabajo escrito se presenta en el formato solicitado y no presenta faltas de ortografía. La presentación oral se adecua al tiempo y mantiene un registro formal. Lo presentado guarda relación con una comprensión lectora lograda. 6 El léxico presentado es relevante, la definición es apropiada y la oración tiene coherencia. 20

Escala de puntaje 20 puntos =5 décimas 19-18 = 4 décimas