Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: 10.00 CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
PECPARDY.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
FECHA DE INICIO OFICIAL:
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
M A E S T R Í A E N INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
AULA DE APOYO.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Practicando los Valores
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PRINCIPIOS Pedagógicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Carolina Jofré Gallegos.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
Docente: Lindo Claudet Jean Paul Asignatura:Pasantía II Ciclo académico: IV CICLO Carrera Profesional: EDUCACION PRIMARIA Universidad Uladech - Católica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres Lexter Luis Carias SAN PEDRO SULA, 07 de noviembre 2012

MISION Fomentar en la población estudiantil la formación de principios y valores que los conlleven a una formación digna implementando una pedagogía activa participativa con el enfoque comunicativo funcional ofreciendo así una educación de calidad en la institución y en la comunidad. VISION Contribuir a mejorar la estructura física y pedagógica del centro educativo para ofrecer un ambiente adecuado y formar alumnos y alumnas con valores, principios morales y académicos, capaces de integrarse a la sociedad de manera satisfactoria promoviendo el desarrollo del país. C.E.B ESTEBAN MENDOZA COLONIA MODELO, SAN PEDRO SULA, CORTÈS.

Obtener una mejor promoción en cuanto a la calidad educativa de los alumnos y alumnas promoviendo la participación de todos los entes involucrados y participando en acciones de mejoramiento y capacitación profesional del personal docente. Para lograr una mayor efectividad en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje dentro de la institución. OBJETIVO

Involucrar en un 100% al personal docente y administrativo de la institución en conjunto con la sociedad de padres de familia y comunidad en general en las acciones planificadas. META

PUNTUALIDAD: los educandos y docentes deberán ser puntuales conforme al horario establecido en la jornada correspondiente en que este matriculado. ORDEN: organización de las cosas materiales en nuestro hogar o espacio de trabajo. Somos también ordenados en la forma en que conducimos nuestra vida, en la forma de organizar nuestras ideas y hasta en nuestra presentación personal. RESPETO:abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos. COLABORACION:se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y la familia, pero también se puede ayudar a cualquier persona que lo necesite, pensando en todo aquello que deseamos que hagan por nosotros, y viendo en los demás a su otro yo. VALORES

ORGANIZACIÓN: su propósito será contribuir al logro de objetivos dentro de la institución. ESTIMULACION: para poder apreciar aptitudes y destrezas que tengan los educandos y contribuir a su desarrollo personal. GENEROSIDAD: compartir lo que poseemos con los demás sin esperar nada a cambio. HONESTIDAD: implica sinceridad, es decir, decir la verdad aunque implique sacrificio y en algunos casos perdidas, pero nos proporciona una paz más interior muy intensa. PRINCIPIOS

El C.E.B Esteban Mendoza fue fundado un 1 de febrero de 1977 respondiendo a las necesidades educativas manifestadas por la comunidad, fue creado a través de la gestión de los patronatos de los barrios vecinos, debido a las malas condiciones en las que se encontraba la escuela José María Gonzales los patronatos decidieron trabajar conjuntamente con la comunidad en la creación de un nuevo centro educativo, fue así como nació la Escuela Esteban Mendoza, matriculando a 400 alumnos en su primera matricula y su primera promoción fue de 85 alumnos. evaluaciones diagnosticas al inicio del año y de cada periodo académico. Implementar los consejos pedagógicos por grados con la parte administrativa del centro. Lograr el compromiso de parte de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Implementación de programas de tutorías en el primer ciclo de educación básica. Implementación del proyecto Escuela Para Padres. Planificar capacitaciones para docentes y fortalecer la calidad educativa del centro. Mejorar las técnicas de evaluación del desempeño docente y de los aprendizajes. Mejorar y realizar visitas de acompañamiento docente por parte de la administración del centro Implementar las TICS en el proceso educativo del centro. HISTORIA Y ESTRATEGIAS