TÉCNICA Nivel I TÉCNICA NIVEL I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema nº 1: Estructura del fútbol a partir de su objetivo
Advertisements

EJERCICIOS PARA LOS CONTROLES.
TECNICA.
EL FÚTBOL EL DOCENTE NATURAL FUNCIONAL PROFESIONAL.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
La defensa La defensa es un aspecto fundamental en el basquetbol, junto con el ataque. Una buena defensa parte por una predisposición psicológica del.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
Futbol 3ª nivel Planificación Anual Atlético nacional Arístides Ríos Cossío.
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
ESTRUCTURACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO EN EL FÚTBOL BASE

Realizamos un progresión en los Ejercicios:
ATAQUE ATAQUE.
m m.
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
ATAQUE ATAQUE m m.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Objetivos técnico-tácticos: Correcciones y feed-back:
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
MEJORA TU RENDIMIENTO EN EL SOFTBOL
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
BIENVENIDOS.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Construcción defensiva
La Agilidad.
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
Fecha de ejecución del proyecto
Características del Diseño Curricular
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
David Eduardo Posada Perez
MODELO DE JUEGO CON SISTEMA
“JUGAMOS AL HOCKEY”.
Tema 3. LA VELOCIDAD.
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
El juego como estrategia de aprendizaje
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
TECNICA-TACTICA INDIVIDUAL
La Fuerza 3º de la ESO.
ENTRADA / TACKLE/ CARGA Grupo 1:
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
CARGA DE ENTRENAMIENTO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
5.1. Introducción a los Modelos de juego
CALENTAMIENTO CON BALON FASE FINAL – VUELTA A LA CALMA 15 Min
Introducción a la administración y las organizaciones
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL -11 EJEMPLO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO: Características.
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
ASPECTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
CALENTAMIENTO CON BALON FASE FINAL – VUELTA A LA CALMA 15 Min
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
CICLO ESCOLAR
Federación de Fútbol de Madrid Escuela de Entrenadores
SEGUNDA UNIDAD VOLEIBOL.
Portafolio virtual de evidencias
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

TÉCNICA Nivel I TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL II (TXUS GOJENURI)

ÍNDICE ¿Qué es la técnica?. El Entrenamiento técnico. TÉCNICA NIVEL I ÍNDICE ¿Qué es la técnica?. El Entrenamiento técnico. Aprovechamiento de recursos. Influencia de las variables de entrenamiento. Clases de técnica y sus acciones. Técnica individual Técnica colectiva Técnica defensiva Circuitos técnicos. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 2

Jugador - balón ¿Qué es la técnica? TÉCNICA NIVEL I ¿Qué es la técnica? Jugador - balón ¿Qué es un jugador técnico?. ¿Nace o se hace?. Malabarismo Dominio - manejo Despeje Remate ¿Hasta que edad se puede mejorar técnicamente? ¿Se trabaja suficientemente la técnica en el entrenamiento? ¿Sabemos corregir los errores que se comenten al realizar las acciones técnicas? Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 3

EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO TÉCNICA NIVEL I EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO La FINALIDAD de la Técnica es alcanzar el máximo nivel de calidad técnica. Cuándo conseguimos esto? cuando el jugador realiza la acción con destreza, se efectúa sin aparente esfuerzo y con naturalidad. * Qué son necesarias para una buena técnica: Un buen equilibrio en la realización del gesto. Una buena coordinación de movimientos. Una buena preparación física El OBJETIVO de la técnica: - La perfecta ejecución de todas las acciones técnicas en velocidad y con oposición, es decir, alcanzar una semejanza con el juego real. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 4

Aprovechamiento de recursos TÉCNICA NIVEL I Aprovechamiento de recursos HUMANOS El trabajo por grupos favorece la mejora técnica Grupos de actuación: según cualidades técnicas y tácticas. Grupos funcionales: trabajo por bandas, trabajo por líneas. Grupos al azar. Grupos grandes/grupos pequeños. + acciones (menos gente). + correcciones (menos gente). + intensidad (menos obstáculos). + eficacia (1er entrenador en contenido principal). + aprovechamiento de recursos materiales. + ahorro de tiempo. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 5

Aprovechamiento de recursos TÉCNICA NIVEL I Aprovechamiento de recursos MATERIALES Picas, conos, aros, esterillas, porterías…… Balones Aprovechamiento Mantenimiento Campos Cuidado de ellos Rotación Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 6

Aprovechamiento de recursos TÉCNICA NIVEL I Aprovechamiento de recursos TIEMPO Poner sesión en vestuario con anterioridad. VARIOS\Sesiones Noviembre.doc Explicación en el vestuario. Dominio de “pizarra” (lenguaje de signos). Reparto de petos por contenidos. VARIOS\REPARTO DE PETOS.doc Aprovechamiento de recursos humanos. Preparación previa de campo. Aprovechamiento de estructuras. TÉCN T Á C PARTIDO CON OBJETIVO CONDICIONAL MOTRICIDAD Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 7

LENGUAJE DE SIGNOS Importancia del dominio de la pizarra. TÉCNICA NIVEL I LENGUAJE DE SIGNOS Importancia del dominio de la pizarra. Su correcta utilización nos da: Mayor comprensión de la explicación del ejercicio. Mayor comunicación entrenador- jugador. Utilización de un “lenguaje” universal (todos nos entendemos). Damos posibilidad al “jugador no atento” de una comprensión posterior. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 8

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES DEL ENTRENAMIENTO TÉCNICA NIVEL I INFLUENCIA DE LAS VARIABLES DEL ENTRENAMIENTO Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 9

MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Menos interceptaciones TÉCNICA NIVEL I MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Extensión del campo CAMBIOS Efectos Técnicos Ampliación (manteniendo las demás variables) Menor nº de acciones Menos técnica rápida Más pases medianos Menos entradas Menos interceptaciones Tiros ¿??? Disminución Mayor nº de acciones Más técnica rápida Más pases cortos Más interceptaciones Más entradas Tiros ¿???? Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 10

MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Menos interceptaciones TÉCNICA NIVEL I MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Número de Jugadores CAMBIOS Efectos Técnicos Aumento nº de jugadores Mayor nº de acciones Más técnica rápida Más pases cortos Más interceptaciones Más entradas Menos tiros Disminución Nº jugadores Menor nº de acciones Menos técnica rápida Más pases medianos Menos entradas Menos interceptaciones Más tiros Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 11

MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Menos interceptaciones TÉCNICA NIVEL I MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Número de Toques CAMBIOS Efectos Técnicos Menos toques (manteniendo demás variables) Más técnica rápida Menos tiros Más entradas Más interceptaciones Más toques Menos técnica rápida Más tiros Más regate Más conducción Menos interceptaciones Menos entradas Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 12

MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD TÉCNICA NIVEL I MODIFICACIONES DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD Duración CAMBIOS Efectos Técnicos Más tiempo Más repeticiones de las acciones Menos tiempo Menos repeticiones Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 13

Clases de Técnica TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 14

Técnica Individual Videos TÉCNICA NIVEL I Técnica Individual CONTROL Mecanismo de ejecución Influencia de las variables de entrenamiento Videos Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 15

Técnica Individual HABILIDAD TÉCNICA NIVEL I Técnica Individual HABILIDAD Mecanismo de ejecución Influencia de las variables de entrenamiento Videos Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 16

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 17

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 18

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 19

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 20

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 21

Técnica Individual TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 22

Técnica Colectiva TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 23

Técnica Colectiva - Finta TÉCNICA NIVEL I Técnica Colectiva - Finta Son los movimientos o acciones realizadas por el jugador con el propósito de engañar, confundir o distraer al contrario de la verdadera acción que se pretende realizar. Siempre con la finalidad de mantener la posesión del balón, ya esté el jugador con el balón o sin él. El concepto colectivo de esta acción técnica radica en la ejecución del movimiento de engaño desorientando a los adversarios llegando el balón a un compañero. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 24

Técnica Colectiva - Relevo TÉCNICA NIVEL I Técnica Colectiva - Relevo El RELEVO, es la transmisión del medio o la iniciativa. Es en sí mismo la acción de mantener el medio (balón) en poder del mismo equipo, mediante un cambio de mando en el jugador-balón. Generalmente se conduce con el exterior del pie y el que lo realiza lo recoge con el interior. Es la acción técnico-táctica colectiva que se realiza entre dos componentes de un mismo equipo, siempre en posesión del balón, continuando con la iniciativa en el juego TIPOS DE RELEVO - Según los desplazamientos que realicen los componentes en la transmisión del balón, en relación con el eje corporal del poseedor: Relevo frontal, ambos llevan sentidos opuestos y realizan la transmisión del balón, frente a frente. Relevo en diagonal, Ambos llevan direcciones convergentes. Relevo dorsal, Cuando ambos llevan sentidos iguales, rebasando al poseedor por detrás, llevándose el balón a más velocidad. En todos ellos existe un componente de velocidad muy grande. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 25

ACCIONES COMBINATIVAS TÉCNICA NIVEL I Técnica Colectiva ACCIONES COMBINATIVAS COLECTIVA GENERAL ESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS EJERCICIOS VIDEO Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 26

Técnica Defensiva TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 27

Técnica Defensiva CARGA TACKLE TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 28

Técnica Defensiva TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 29

CIRCUITOS TÉCNICOS CONCEPTO: TÉCNICA NIVEL I Es una forma de trabajar aspectos técnicos en un número determinado de estaciones o postas con el fin de mejorar las cualidades técnicas. Las acciones deben ser y hay que tener en cuenta : Simples y no con mucha dificultad. Número de repeticiones. Tiempo en cada posta. Tiempo de recuperación. Número de series. Aumento de la dificultad. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 30

CIRCUITOS TÉCNICOS TIPOS: TÉCNICA NIVEL I CIRCUITOS TÉCNICOS TIPOS: GENÉRICOS. Se trabajan varias acciones técnicas. Se puede trabajar de manera individual o por grupos en postas. También realizando un recorrido, de manera individual, realizando diferentes acciones técnicas. ESPECÍFICOS. Se trabaja una sola acción técnica con ejercicios diferentes en cada posta. También podría trabajarse de manera individual o por grupos. Por tiempo. Cambiando de posta a un determinado tiempo. Por repeticiones. Realizando la acción un número indicado de veces. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 31

ESTRATEGIA Sorprender en el tiempo y en la forma TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 32

TÉCNICA DE PORTERO TÉCNICA NIVEL I Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol y F. Sala 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (TXUS GOJENURI) 33