Porque es necesaria una renovación de la educación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
PROYECTO HISTÓRICO CULTURAL “IDENTIDAD REGIONAL”.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
El Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia CICI.
Comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Las actividades de investigación en la Universidad
Consejería de Educación y Cultura
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
DISTINCIÓN POR EL CONJUNTO DE LA OBRA CIENTÍFICA
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Propósitos y Metodologías
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Mireya Castillo Alejandra Murillo
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
Estándares Curriculares.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Internet 2 CUDI.
Citas en el formato APA.
VISION En el año 2015, la Institución Educativa INEM “JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO”, caracterizada por su educación diversificada, se destacará no sólo por ser.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
El Nuevo Paradigma de la Educación
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Biomecánica.
Actividad Integradora: La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtro. Samuel Zapién Castillo.
La escuela que vivimos Sara González Gómez
La Transferencia de Resultados de Investigación
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Comunidad de pensamiento
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Políticas públicas y agendas políticas.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Javier Lossio Olavarría
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRABAJO DE RELIGIÓN APyS
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
BACHILLERATO INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO
Transcripción de la presentación:

Porque es necesaria una renovación de la educación científica

Los conocimientos no están en la realidad, los construye el hombre; pero no el hombre aislado y/o histórico sino el hombre en comunidad, el hombre en sociedad.

Han tenido efectos efectivos los programas que se han generado Según Mendelsohn (1977) "La ciencia es una actividad de seres humanos que actúan e interactúan, y por tanto una actividad social. Su conocimiento, sus afirmaciones, sus técnicas, han sido creados por seres humanos y desarrollados, alimentados y compartidos entre grupos de seres humanos. Por tanto el conocimiento científico es esencialmente conocimiento social. Como una actividad social, la ciencia es claramente un producto de una historia y de un proceso que ocurre en el tiempo y en el espacio y que involucra actores humanos. Estos actores tienen vida no sólo dentro de la ciencia, sino en sociedades más amplias de las cuales son miembros". (p.3)

Barry Barnes (1977) resume el asunto así: "(el conocimiento también es producto de recursos culturales dados), el viejo conocimiento es de hecho una causa material en la generación del nuevo conocimiento  (p.20).

Conclusión Se puede decir que la reorientación de las estrategias educativas ideadas con un nuevo modelo de aprendizaje de las ciencias como investigación orientada en torno a situaciones problemáticas de interés, si producen en los seres humanos interés pertinente y referente a sus necesidades.

Biografía La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Jorge Núñez Jover, Director de Posgrado de la Universidad de La Habana. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/salactsi/nunez05.htm el día 22 de octubre de 2017. Javier de la cueva. Sobre la transferencia de conocimiento (I). 2017, Recuperado de: http://naukas.com/2016/07/20/la-transferencia-de-conocimiento-i/ el día 22 de octubre de 2017.