Entrada (pantalla inicial)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Advertisements

ESCUELA RURAL EL CORZO DIANA MARCELA GUTIERREZ ADRIANA MARÍA FERLA LEIDY MARITZA JIMENEZ.
Retos de la formación doctoral en Cuba 15 de febrero de 2016.
QUITO, 2016 DR. FERNANDO AVENDAÑO CONCLUSIONES INCONCLUSAS.
Convocatoria de Categorización Generalidades-
ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD – ALEMANIA,
Orientaciones sobre la iniciación a la investigación: posibilidades de financiación Orientaciones sobre la iniciación a la investigación: posibilidades.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Docentes Alumnos Escuelas
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Acreditación Internacional ABET
Inteligencia Organizacional
UNGS | Secretaría de Investigación
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Proceso de Desarrollo de SW
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Las áreas relevantes de información
XLIII. Preguntas frecuentes
INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad tan moderna y cambiante, de la que forman parte las nuevas generaciones que van desarrollándose junto con los avances.
BIENVENIDOS.
Tecnológico Nacional de México
Tecnologías de la Información y Docentes
Introducción a la Ingeniería
Mediante los requerimientos de las nuevas necesidades de la sociedad, anteriormente la palabra gases se visualizaba mas en áreas industriales; ahora.
Padrón de Posgrados de Calidad
intereses y desafíos comunes
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Producto comunicativo
Herramientas Entorno Web
Proceso de Desarrollo de SW
Convocatoria Becas UBACyT 2018
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIRIA EN SISTEMAS CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERO: JOSE FRANCISCO OCHAETA REQUENA SECCIÓN:”A”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES DOCENTE: ANGELINA LEAL ALVARADO PRESENTA: EVA MARIA BARRERA ROSALES MIGUEL ALONSO COBA TRABAJO: ENTREVISTA FECHA.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Departamento de Vinculación Institucional
“Cómo y dónde encontrar a tus futuros alumnos”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
SSOFI – FACULTAD DE ARTES
Tema: Técnica y tecnología.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
USO DE POWER POINT PARA LA DEMOSTRACIÓN DE CRITERIO DE CONGRUENCIA
Tema amplio ICTs and Education
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Registro contable Número 412, 21 de enero de 2018.
INGENIERIA EN MECATRONICA
BECAS CONACYT NACIONALES 2018 INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior, Centros e Institutos de Investigación (IES-CII)
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Dr. Javier Caballero Nieto
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Presentación de resultados
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Convocatoria de becas del Gobierno de Polonia IV Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural y Educativa entre Polonia y México Estudios de Maestría,
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Esta beca ofrece la oportunidad de realizar: 1
Transcripción de la presentación:

Entrada (pantalla inicial)

soy el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, Hola que tal, soy el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, director del Centro de Investigación en Computación. Tanto los alumnos, como los docentes de este centro, lo llamamos por sus siglas “CIC”, 2

El CIC, es un Centro de alta productividad en el campo de la investigación en computación, Es único en su tipo, en México. Ustedes, se preguntarán ¿qué es lo que distingue al CIC? ¿qué hace el CIC, que sea diferente de lo que hacen otros centros? ¿tiene alguna ventaja el estudiar el posgrado en el CIC? Analicemos juntos, algunos puntos relevantes que se relacionan con estas preguntas. Y Empezaré por resumir las principales fortalezas del CIC

El CIC ofrece 2 programas de Maestría: La Maestría en Ciencias de la Computación (MCC) La cual tiene reconocimiento internacional Y La Maestría en Ciencias en Ingeniería de cómputo (MCIC) Y Se ofrece también el Doctorado en Ciencias de la Computación (DCC)

Desde las primeras generaciones que iniciaron en 1996 a la fecha, el número del total de estudiantes graduados en el CIC, asciende a 280 Muchos de nuestros egresados, son investigadores y líderes de éxito que hoy se encuentran dirigiendo, en forma destacada, tanto programas y proyectos de investigación, como áreas de producción, de desarrollo e innovación en empresas importantes. Esta productividad se ha logrado gracias a las fortalezas que posee el CIC

Los 3 programas de posgrado que ofrece el CIC, todos ellos, están adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, La investigación que desarrolla el CIC se orienta tanto, hacia la Ciencia, como a la Tecnología, en áreas de frontera. Es común para un alumno del CIC, el utilizar las herramientas y metodologías de última generación que se están, hoy por hoy, utilizando en las empresas e instituciones líderes.

cuenta entre otros apoyos con recursos para realizar su investigación, El CIC además de graduar a muchas personas exitosas, reconocidas por sus trabajos de investigación y por sus aportes a desarrollos tecnológicos innovadores, realiza proyectos que demandan empresas y organismos para dar solución a problemas muy específicos en el campo de la computación. En el CIC, el estudiante de posgrado es el centro de nuestra atención, además de que recibe una beca mensual, cuenta entre otros apoyos con recursos para realizar su investigación, para realizar su estancia de investigación en el extranjero y, en algunos casos, su formación incluye la capacitación especializada para incorporarse directamente a empresas líderes. Son estos los 5 puntos, que distinguen al CIC. Abordemos el primer punto, el de la Calidad del Posgrado 7

La calidad corresponde a una serie de requerimientos que son supervisados por el CONACyT. Destacando entre otros criterios, los siguientes: El CIC cuenta con una planta docente conformada por 50 investigadores de tiempo completo: 40 de ellos tienen el grado de Doctor y varios ellos han realizado estancias de investigación post-doctoral 27 de los investigadores están adscritos al Sistema Nacional de Investigación, 3 de estos investigadores poseen el nivel 2 y otro tanto igual, posee el nivel 3 (siendo este, el grado máximo que se otorga a un investigador) En el CIC el alumno concluye sus posgrado en el plazo establecido en su Plan de Estudios, esto es: la maestría en promedio se realiza en 2 años y el doctorado en 4 años.