SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOJA DE RECOGIDA DE DATOS.
Advertisements

Factores de riesgo en evolución de la HFS
SINDROME NEFRÓTICO.
Síndrome hematúrico crónico
Histopatología de la nefropatía lúpica
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
En el camino del Tratamiento Optimo…...Estamos Ahi???
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
731ES13PR
INMUNOMODULACIÓN.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
Progresión de la Enfermedad Renal Crónica: Factores e Intervención
Inmunidad adaptativa: Características
Presenta: Anais Hernández Medina
Glomerulonefritis membranoproliferativa. GNMP.
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
A T O S NEFROTOXICIDAD José María Morales Servicio de Trasplante Renal Hospital 12 de Octubre.
TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO
NEFROTOXICIDAD Ponente: J. F. Delgado.
A T O S INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO EN EL TRASPLANTE CARDIACO María G. Crespo Leiro Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Juan Canalejo.
Juan Francisco Delgado Jiménez
Es necesario obtener los niveles de Cr en aquellos pacientes con nefropatía conocida o con factores de riesgo de padecerla. ¿Cuándo debemos obtener niveles.
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA EN TRASPLANTADOS RENALES: INCIDENCIA Y CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS. FJ. Borrego Utiel, E. Merino García, M.P. Pérez.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
Nefropatia hipertensiva
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
Caso 21.4 Paciente con lesiones multifocales cerebrales de 3 años de evolución.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
2 (Enfermedad cardiovascular y respiratoria)
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Variante hiliar de FSGS
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
Bases celulares para la patogenia de la neumopatía intersticial
Enfermedad de cambios mínimos
Enfermedad glomerular.
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda inducida por isquemia
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Nefropatía diabética. La diabetes mellitus es una causa importante de morbimortalidad renal y nefropatía diabética. La nefropatía avanzada o terminal.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Abordaje de la gota en México
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO. FACTOR REUMATOIDE: Ac que reaccionan con la porción Fc de lgG. Aparece en 2/3 partes de los pacientes adultos con AR.
ADAPTACIÓN A LAS LESIONES RENALES. INTRODUCCIÓN Walter B. Cannon actualiza los conceptos de Bernard el cual sostuvo que el medio interno varía muy poco.
FARMACOLOGÍA DEL GRUPO IECAS Y ARA II R3 CARDIOLOGÍA: VICTOR ARTURO LÓPEZ MORENO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE.
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Valeria Celi Víctor Céspedes Paola Chaupe Marilyn Chumacero Patricia Chunga Estrella Feria.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
MANEJO DEL ACNÉ CON ISOTRETINOÍNA MR2 Guichell Marie Revilla Robinson.
Enfermedad renal diabética
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones Pauta de corticoesteroides “larga”, 3-5 meses Hipolipemiantes (estatinas) no están indicados IECAS y/o ARA II no están indicados

CsA. Indicaciones C Dependencia (o frecuentes recaidas) C Resistencia R inmunosupresores Toxicidad esteroidea Intolerancia a inmunosupresores

CsA. Respuesta al tratamiento Dosis inicial 5 mg/Kg/dia C Dependencia: Responden 75 % C Resistencia: Responden 15 %

CsA Dependencia - Dosis 2-3 mg/Kg/dia durante 2 años - Potencial nefrotoxicidad histológica (no se correlaciona con función renal) - Indicación de rebiopsia a los 2 años

Nefrotoxicidad por CsA Factores de predicción - dosis mayor de 5,5 mg/Kg/dia - insuficiencia renal previa - afectación intersticial - esclerosis focal glomerular

Lesiones histológicas asociadas a nefrotoxicidad por CsA Hamahira et al. Pediat Nephrol 2001 - Arteriolopatía (potencial reversibilidad) - Fibrosis intersticial (irreversible)

SNI. Tratamiento con CsA H. Ramón y Cajal (1987-2001) 4 CD CsA sensible Remisión Estable 2 CD CsA dependiente Remisión Estable 1 CR CsA sensible Remisión Estable 1 CR CsA dependiente MMF 2 CR CsA resistente IRCT N=10

MMF en nefropatías glomerulares primarias Acción supresora de linfocitos T y B Acción antiproliferativa en células no inmunes (músculo liso de pared vascular) No produce depresión importante de la MO

MMF. Modelos experimentales de enfermedad glomerular primaria Inflamatorio (Heymann): membranosa, inhibe la proteinuria y depósito de IgG No inflamatorio (Nefrectomía 5/6): reduce hipertrofia compensadora proliferación celular formación de fibroblastos

MMF en SNI Choi et al. Kidney Int 2002 C Dependencia o Resistencia CsA Dependencia o Resistencia Efectos secundarios a C, CP y CsA

MMF en SNI Resultados (n=25) Dosis 1,5-2 gr/día Respuesta a MMF en dependientes de C y CsA Los MMF sensibles presentan MMF dependencia Los MMF resistentes son C y CsA resistentes Un caso C y CsA resistente responde a MMF

MMF en SNI ¿Duración del tratamiento? Respuesta en 3 meses, mantener 6 meses Respuesta entre 3-6 meses, mantener 1 año En MMF dependencia, mantener mas de 1 año

MMF en SNI Resumen Tratamiento bien tolerado con escasos efectos secundarios Efectivo en monoterapia Alternativa a los inhibidores calcineurínicos

MMF en Membranosa con SN Choi et al. (n=12) Proteinuria basal final gr/día media 7.8 2.3 rango (3.6-18.5) (0-14)