UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES DECANATO DE POSTGRADO   MaESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES DECANATO DE POSTGRADO   MaESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA.
Advertisements

1 ACREDITACIÓN EN EL MERCOSUR UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DECANATO DE LA FACULTAD COMISIÓN DE ACREDITACIÓN Maracaibo, 2009.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Doctor Humberto Álvarez, UTP, Panamá Maestras: Zulema Mercedes Fiallos, UPNFM, Honduras Lidia Margarita Muñoz, UES, EL Salvador Zara Eledina Fiallos Varela,
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
TITULO X DE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN A LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS SANDRA RUIZ DAVID TIPÁN.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
OCLIX GROUP Presentación General de Servicios
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
el caso de la Universidad de Guadalajara
Plan de Desarrollo Institucional
“Transparencia en el Gasto Público”
La Calidad en la UNAB.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Formacion del talento humano
OBJETIVO: Adquirir conocimientos sobre las paginas web en la educación
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PARADIGMAS DE LA AUDITORIA
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Evaluación de Instituciones Educativas
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Problematica de la calidad de la educacion superior
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
Autora: Norma Contreras C.I:
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
“Nuevas recursos digitales su impacto en la educación”
EUROsociAL I y las finanzas públicas
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
PERFIL GERENCIAL DEL DIRECTIVO DOCENTE DE MEDELLÍN.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Nuevo Modelo de Acreditación
Lic. Lourdes Morales Canales
PRESIDENTE DE LA CONEAU
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 NOVIEMBRE FINAL
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI INSTITUTO DE POSTGRADO
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES DECANATO DE POSTGRADO   MaESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR CÁTEDRA: calidad total en la educación superior FACILITADOR: doctoR Jaime a. ruíz d.    LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T.Q.M. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.    elaborado pOR: ing. ISAAC MONTENEGRO licda. Corina rice    junio 2015  PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

Exposición: LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T. Q. M Exposición: LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T.Q.M. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

AGENDA A DESARROLLAR EN la exposición. 1. Introducción. 2. La Administración por Calidad Total T. Q. M. Calidad de la Educación. 3. Concepto de administración por calidad total (T.Q.M.). 4. T.Q.M. y sus aplicaciones a la institución educativa del nivel superior. a. De los procesos administrativos. b. De los productos. 5. La evaluación de calidad de la educación. 5. Conclusiones. 6. Referencias de Internet.

INTRODUCCIÓN El T.Q.M. como estrategia de administración educativa en búsqueda de calidad de la educación, considerando que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.

LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T.Q.M. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T.Q.M. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las expectativas del cliente.

LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL T.Q.M. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Calidad de la Gestión Calidad de Desarrollo Control de Calidad y Mantenimiento Seguimiento de la Calidad Mejora de la Calidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL MEJORA CONTINUA ENFOQUE AL CLIENTE T Q M PARTICIPACIÓN TOTAL

Administración por Calidad Total Las instituciones educativas conducen a las personas en el proceso de aprender. Cultura Cooperativa. Medición de la Calidad del aprendizaje Participación dedicada a asegurar la calidad de la educación Revisan Resultados. Aprender a adquirir conocimientos Verificación de destrezas Funcionamiento en las organizaciones.

LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN La educación superior en América Latina enfrenta cambios importantes en: La transformación y reorganización de los sistemas de educación superior, especialmente el surgimiento de nuevas universidades, primordialmente privadas;

LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Las formas y modalidades de relacionamiento entre los gobiernos y las instituciones; y La valoración de la educación universitaria por la sociedad, grupos empresariales y gobiernos.

LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Las instituciones de educación superior, y sus programas académicos, no se ha desarrollado una “cultura de evaluación”; prevalece una racionalidad interna de auto-reproducción, con decisiones burocráticas y corporativas.

LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Sin una función de evaluación, y sin un juicio externo respecto a los fines, eficacia y eficiencia, capacidad, pertinencia, y calidad de los servicios y actividades, no se puede hablar de calidad de la Educación.

conclusiones

REFERENCIAS DE INTERNET Páginas Web de Administración por Calidad Total. http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/l aeducacion_142/articles/LosSistemasdeCalidadenlasIns titucionesEducativasTendenciasActuales_HugoValenzuel a_1.pdf http://www.inacal.org.uy/files/userfiles/file/VI_Manual ACTyCCC.pdf

¡MUCHAS GRACIAS!