Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.
Advertisements

EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
Prevención de riesgos en el área de pintura
 Lay-out: Diseño funcional de los espacios y circuitos de una cocina que se realiza en un plano en planta cuando se desea construir o renovar.  Cocina:
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
Almacenamiento de Alimentos. Productos perecibles Son aquellos que necesitan conservación en frío: Cámaras de refrigeración, congelación: carnes Deben.
Promoción de la salud y los Refrigerios Escolares saludables
Teoría y Metodología Aplicada III
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
El conocimiento del mundo
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Perfil de ingesta de micronutrientes en personas que presentan heridas vasculares de larga evolución Obradors N, Dudet ME (UVic-UCC) Introducción Una.
Almacenamiento de Materiales.
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
ING. RUTH VILLANUEVA QUISPE
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
EDILMA ARGUELLES TRIANA
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Contaminación de los Alimentos
Algunas definiciones ¿Qué es un Aditivo? CAA CAPÍTULO V
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
“No será ventajoso para un ejercito actuar sin conocer la situación del enemigo” SUN TZU.
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
Bebederos; escolares, oficinas y parques.
Licda. Andrea Cifuentes
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Carbohidratos.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
CINCO CLAVES DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA. 1. MANTENER LA LIMPIEZA Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Lávese.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

LONCHERA SALUDABLE.
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Blanca Beatriz Estefany Uriel Ortega Camacho
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Auditorias Energéticas.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Gaceta Oficial N Decreto N I II III IV V
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA  ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  SANEAMIENTO AMBIENTAL.
Skill Training Operaciones
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
La higiene en la cocina.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
El rol del manipulador en la contaminación de los alimentos
Manipulación higiénica de los alimentos
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe Objetivos Capacidad de despliegue Autosuficiencia

Gestión del agua Necesidad mínima de agua por persona: Agua potable Agua por personas Agua por personas en días de misión

Calificación del agua Tipos de agua de consumo: control y análisis. Tipo A Tipo B

Análisis del agua Análisis del ecosistema (limpia-sucia) Análisis físico/químico (Ph-conductividad-temperatura-cloro) Análisis organoléptico (turbidez-color-olor-sabor)

Potabilización Técnicas de potabilización: Mecánicas Físicas Físico-químicas Químicas: manejo de cloro

Control de consumo de agua Prioridades en el abastecimiento: Consumo Higiene Limpieza Para cocinar Para letrinas

Gestión de víveres Necesidad de alimentos: Por persona Por días de misión

Necesidades diarias de alimento Valor energético necesario: Hombre de referencia: 3.200 kcal Mujer de referencia: 2.300 kcal

Composición de las raciones Clasificación de víveres Alimentos frescos Alimentos envasados

Raciones de emergencia Son aquellas compuestas por una serie de elementos que aportan las necesidades nutritivas para un periodo determinado Pueden ser: Individuales Para grupos Modelos: Alimento base un preparado Raciones de diferentes alimentos

Almacenaje de víveres (I) Condiciones Permitir limpieza y desinfección Facilitar la revisión y el inventario Solventar el movimiento de paquetes Ventilado Protegido de insectos y roedores No debe estar en una zona baja Evitar que los alimentos se depositen en el suelo No debe haber restos de envoltorios ni comida El personal de logística es el que retira y repone el almacén El almacén debe estar próximo a la cocina

Almacenaje de víveres (II) Requisitos Almacenar los alimentos rápidamente después de la recepción Mantener una colocación lógica Las frutas y verduras deben almacenarse separadas de carnes, pescados, aves y productos lácteos No almacenar productos de limpieza junto a los alimentos Evitar dar golpes a los envases

Características de la manipulación de alimentos Mantener un aseo personal óptimo Cubrir los cortes y heridas Lavado de manos de manera frecuente Informar al responsable de logística si se sospecha de padecer cualquier enfermedad

Tratamiento de residuos (I) Clasificación de residuos Residuo de consumo Residuo peligroso Excreta

Tratamiento de residuos (II) Tipos de eliminación de residuos Enterramiento Incineración Eliminación de líquidos

Tratamiento de residuos (III) Manejo de los residuos sanitarios Clasificación Recogida Identificación Tratamiento y eliminación Desinfección, desinsectación y desratización