Desarrollo Económico - Rural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Advertisements

FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Diapositivas Vertientes teóricas del Desarrollo Regional Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Propuesta para presidir la Mesa Directiva de
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
TEMA PRINCIPAL DE LA MESA.
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
División de Asociatividad y Economía Social
Las organizaciones económicas internacionales
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Proyectos de Inversión
Estrategia Territorial Nacional ETN
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Organización de Productores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Económico - Rural Hacía un enfoque común de la GTZ en el Desarrollo Económico Local / Regional” Desarrollo Económico - Rural Algunos criterios conceptuales Andreas Springer-Heinze

Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural Desarrollo Económico Rural Contenido 1 Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural 2 Perspectivas territoriales y sectoriales 3 Del enfoque territorial al enfoque sectorial 4 ... y al revés: de las cadenas al territorio 17.11.2018

Tres componentes del DR - Desarrollo Rural Concepto del Desarrollo Rural Tres componentes del DR - Desarrollo Rural 1 Desarrollo Económico en áreas rurales Desarrollo Económico en áreas rurales Acceso a servicios y tierra, empoderamiento y participación de la población rural Manejo racional y sostenible de los recursos naturales Importancia creciente del aspecto económico por razones de la sostenibilidad en general, y la viabilidad financiera de los servicios en particular. Desarrollo Rural se vuelve Desarrollo Económico Rural (DER) 17.11.2018

Hay diferentes conceptos para el DER Desarrollo mercado SDE Condiciones marco económicas Economía (nacional) 1 Fomento de Cadenas de Valor Sectores Desarrollo Económico Local Ordenamiento territorial Fomento empresarial comunal Territorios económicos 17.11.2018

Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural Desarrollo Económico Rural Contenido 1 Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural 2 Perspectivas territoriales y sectoriales 3 Del enfoque territorial al enfoque sectorial 4 ... y al revés: de las cadenas al territorio 17.11.2018

Perspectiva territorial y sectorial del DER 2 Regiones Punto de ingreso en localizaciones específicas … activando el potencial de crecimiento en localización Desarrollo Económico Territorial 17.11.2018

Perspectiva territorial y sectorial del DER Cadenas Punto de ingreso en mercados específicos 2 Regiones Punto de ingreso en localizaciones específicas … activando el potencial de crecimiento en localización Desarrollo Económico Territorial … activando el potencial de crecimiento de un producto Fomento de cadenas de valor 17.11.2018

Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural Desarrollo Económico Rural Contenido 1 Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural 2 Perspectivas territoriales y sectoriales 3 Del enfoque territorial al enfoque sectorial 4 ... y al revés: de las cadenas al territorio 17.11.2018

Punto de partida en una región Pasando de región ….a cadena Del enfoque territorial al enfoque sectorial Punto de partida en una región Pasando de región ….a cadena Territorial y multicadena Sectorial c/ varias ubicaciones Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 1 Región 2 3 Región 3 Región 4 17.11.2018

… nos lleva al fomento de cadenas. Eso implica: Del enfoque territorial al enfoque sectorial … nos lleva al fomento de cadenas. Eso implica: Región 1 Región 2 Ampliar la perspectiva a otras regiones 3 Incluir empresas individuales Región 3 Incluir instancias nacionales Ajustar factores de localiza-ción en cada región según las necesidades de la cadena Región 4 17.11.2018

Enfoque “Fomento de cadenas de valor” Fomento de cadenas - con vista a la ubicación Enfoque “Fomento de cadenas de valor” Orientación a mercados nacionales e internacionales Análisis de la cadena como sistema Visión y estrategias de fomento (lazos comerciales, asociatividad, servicios, regulación de mercados) Facilitación externa en cooperación con el sector privado y con los prestadores de servicios públicos 3 Cadenas regionales / eslabones regionales Orientación al mercado regional Fomento de actores de la cadena a nivel regional (asociatividad y servicios sobre todo) 17.11.2018

Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural Desarrollo Económico Rural Contenido 1 Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural 2 Perspectivas territoriales y sectoriales 3 Del enfoque territorial al enfoque sectorial 4 ... y al revés: de las cadenas al territorio 17.11.2018

Punto de partida en una cadena Pasando de cadena …a una región Perspectiva invertida: del sectorial al territorial Punto de partida en una cadena Pasando de cadena …a una región Sectorial / varias ubicaciones Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Territorial / multicadena Región 1 Región 2 4 Región 3 Región 4 17.11.2018

… nos lleva a temas del desarrollo territorial. Eso implica: Perspectiva invertida: del sectorial al territorial … nos lleva a temas del desarrollo territorial. Eso implica: Manejar conflictos entre las exigencias de diferentes cadenas (en uso de los RRNN, de la mano de obra etc.) Región 1 Región 2 4 Región 3 Trabajar en los factores de interés común (transversales) de localización Identificar sinérgias Región 4 17.11.2018

“Cluster”: La sinérgia entre región y cadena Desarrollo territorial - con vista a cadenas “Cluster”: La sinérgia entre región y cadena Infraestructura y servicios públicos Fomento de redes y asociaciones Fomento del mercado de servicios empresariales Instrumentos para manejar conflictos y factores de localización transversales 4 Mesa regional de concertación, con grupos de trabajo Acuerdos de competitividad a nivel regional Ordenamiento territorial 17.11.2018

Resumen: El paisaje de conceptos para el DER Enfoque hacia los aspectos políticos, sociales y de infraestructura Gestión Regional Desarrollo Rural Conceptos Herramientas Desarrollo Económico Local (DEL) 4 DEER Fomento de cadenas de valor Enfoque hacia el aspecto económico PACA Enfoque territorial Enfoque sectorial

Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural Desarrollo Económico Rural Contenido 1 Perspectivas temáticas del Desarrollo Rural 2 Perspectivas territoriales y sectoriales 3 Del enfoque territorial al enfoque sectorial 4 ... y al revés: de las cadenas al territorio 17.11.2018