CARBOHIDRATOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARBOHIDRATOS Biología PROPOSITO INTRODUCCION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Advertisements

MG.ING.ENCARNACIÓN V. SÁNCHEZ CURI 1 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI
GLUCIDOS Profesora: Sra. Sandra Cáceres
Semana 26 Licda Isabel Fratti de Del Cid Diapositivas con estructuras, cuadros e imágenes proporcionadas por Licda Lilian Guzmán Melgar. L.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Biología Módulo II Niveles de organización de los seres vivos 3 semanas 25%
Licenciatura en Educación Media Superior Intercultural con Especialidad en Ciencias Naturales BIOQUÍMICA CON LABORATORIO I. Glúcidos. M. E. Juan Carlos.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Composición química de la materia viva
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Moléculas Orgánicas Proteínas.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Tema 3 GLUCIDOS I. E. S. Bañaderos.
Reconociendo nutrientes saludables
Camino a la 2da evaluación
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
CARBOHIDRATOS.
Disacáridos y Polisacáridos --- Semana
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2017
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Dra. Carmen Aída Martinez
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
TEMA-2 GLÚCIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
Isómeros – compuestos con la misma fórmula molecular pero
CARBOHIDRATOS SACARIDOS GLUCIDOS.
GLÚCIDOS.
Compuestos de interés biológico
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Laboratorio 4 Química de la Vida.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:
Carbohidratos.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Carbohidratos Los carbohidratos, conocidos también como hidratos de carbono, glúcidos o azúcares, son compuestos orgánicos formados en su mayoría por carbono,
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
TEMA 3 GLÚCIDOS.
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
BIOMOLECULAS.
GLÚCIDOS 4ºAMPLIACIÓN BIOLOGÍA.
Bioquímica HIDRATOS DE CARBONO 2018 Tema:3  Dra. Silvia Varas
Tema 3: Hidratos de carbono
TEMA 3 GLÚCIDOS.
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Carbohidratos 8°.
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
LOS GLÚCIDOS.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Química de los CARBOHIDRATOS
Biología Alexia Llansó.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2019
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa, que es universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica, el glucógeno contenido en el hígado y el músculo, que forma la reserva de energía más fácilmente asequible para las células del organismo y la ribosa y desoxirribosa que forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos.

El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos.

Los carbohidratos son moléculas importantes en la biósfera, en donde la celulosa, que forma la porción principal de la estructura de las plantas, es la molécula orgánica más abundante del planeta y la encontramos en nuestra vida diaria bajo la forma de madera o las fibras de algodón, acetato y rayón de nuestras telas. http://laguna.fmedic.unam.mx/~3dmolvis/carbohidrato/index.html

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Carbohidratos.cfm

Aldosa: Gliceraldehido, Arabinosa Cetosa: Eritrulosa, Fructosa

Ejemplos de disacáridos: Maltosa = glucosa + glucosa Lactosa = glucosa + galactosa

Ejemplo de trisacárido Rafinosa = fructosa + glucosa+ galactosa http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r55766.PDF

Estaquiosa = 2galactosas + glucosa + fructosa

http://www.johnkyrk.com/krebs.html

La insulina es una hormona del aparato digestivo que tiene la misión de facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea aprovechada como energía. La insulina se produce en el páncreas. Diabetes es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia.