La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:"— Transcripción de la presentación:

1 LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD NÚCLEO BARINAS LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES: Mariely Peña Keyla Pernia Arianny Roa Rosa Quintero Guisellys Nicol Hernandez Carla Cardenas Genesis Matheus Kayrel Gonzalez Maria Baez Eliza Peña Mayger Gonzales Genesis Forero Edys Cabello Maria Desantiago

2 Objetivo: Desarrollar Conocimientos sobre los Carbohidratos y su Funcionamiento en el Organismo

3 ¿Qué es un Carbohidrato?
También llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Están presentes tanto en los alimentos de origen animal y origen vegetal. Los carbohidratos cumplen funciones específicas y muy importantes para mantener sano el organismo. Conócelas a continuación. Se componen de biomoléculas formadas de: Carbono Hidrogeno Oxigeno hidrogeno carbono oxigeno

4

5 Características de los carbohidratos
Tienen función plasmática o estructural Carbono, hidrogeno y oxigeno CO2 Y H2O ADN O ARN Enlaces químicos difíciles de romper Se pueden clasificar Almacenan gran cantidad de energía -Numero de unidades de azúcar -Grupo carbonilo -Numero de átomos Forman parte de biomolecular aisladas Compuestos orgánicos mas abundantes Producen energía Se agrupan en dos categorías -Glucógeno -Tejido adiposo -Simples -Complejos

6 Clasificación de los carbohidratos
SEGÚN LA VELOCIDAD DE ABSORCION Muy rápida Rápida -Simples Lenta -Complejos OMS = 20% SIMPLES 80% COMPLEJOS 1 G = 4 CALORIAS SEGÚN LA CANTIDAD DE AZUCAR Monosacáridos -Aldosa -Cetosa Disacáridos Poligosacáridos SEGÚN EL NUMERO DE CARBONOS Triosa Tetrosa Pentosa Hexosa

7 MONOSACARIDOS SE CLASIFICAN
Son solidos neutros, incoloros y solubles en agua Son los glúcidos mas simples Están formados por una sola molécula Su formula química general es (CH2O)n Son poco solubles en alcohol Los mas pequeños poseen tres átomos de carbono Poseen grupos hidroxilo SE CLASIFICAN CETOSAS -Cetotriosa -Cetotreosa -Cetopentosa -Cetohexosa ALDOSAS -Aldotriosa -Aldotetrosa -Aldopentosa -Aldohexosa

8 Principales Monosacáridos
Aldosas Triosas, Gliceraldehído, Tetrosas, Eritrosa, Treosa, Pentosas, Ribosa, Desoxirribosa, Arabinosa, Xilosa, Lixosa, Hexosas, Alosa, Altrosa, Glucosa, Gulosa, Manosa, Idosa, Galactosa, Talosa. Cetosas Dihidroxiacetona, Eritrulosa, Ribulosa, Xilulosa, Psicosa, Fructosa, Sorbosa, Tagatosa

9 ¿Para qué sirve la glucosa?
Es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa y es una aldosa). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 Kcal/gr. en condiciones estándar. Es un isómero de la galactosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O. ¿Para qué sirve la glucosa?

10 Galactosa Ribosa Desoxirribosa

11 Fructusa La fructosa es una cetohexosa, es decir, es una hexosa (6 átomos de carbono) de tipo cetosa La fructosa es un azúcar simple de origen natural presente en las frutas pero también en la miel que lo contiene en una proporción de más de un 40%. Contrariamente a los azúcares industriales, la fructosa es de bajo índice glucémico lo que quiere decir que no incrementa de forma brusca la tasa de azúcar en sangre

12 Gliceraldehido Intermediario Metabólico
Es una aldotriosa cuya fórmula es C3H6O3. Posee dos isómeros ópticos, ya que tiene un carbono asimétrico. Su importancia se debe a que es el primer monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis, durante la fase oscura (ciclo de Calvin Intermediario Metabólico

13 Nombre Cientifico Trihidroxibutana
ERITROSAS Nombre Cientifico Trihidroxibutana Donde Se Encuentran Importancia

14 DISACARIDOS Lo mas comunes: Sacarosa Lactosa maltosa

15 MALTOSA Alfa-glucopiranosil Molecula de Agua 1-4 Alfa-glucopiranosa
Oxigeno Monocarbolinico

16 CELOBIOSA Es un disacárido formado por dos moléculas de β-D-glucosa conectadas por un enlace 1β→4 como la celulosa. Se obtiene por acetólisis de celulosa pura con anhídrido acético en presencia de ácido sulfúrico concentrado. La celobiosa no existe como tal en la Naturaleza y se obtiene a partir de la hidrólisis de la celulosa, un polisacárido que forma parte de la pared celular en las plantas superiores. En el caso de muchas bacterias se trata de β-glucosidasas (celobiasas) que actúan en la etapa final de los procesos naturales de descomposición de la celulosa

17 Formula Molecular: C12H22O11
TREHALOSA Es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa donde la unión glucosídica de tipo alfa (1->1) involucra los dos grupos hidroxilicos de los dos carbonos anoméricos, partiendo de dos glucosas reductoras dulces, se consigue un disacárido no reductor con bajo poder edulcorante. Formula Molecular: C12H22O11

18 Formula Molecular: C12H22O11
ISOMALTOSA Es un disacárido formado por dos glucosas unidas por los grupos hidroxilos del carbono 1 en posición alfa de una glucosa y del carbono seis de la otra glucosa. Por ello este compuesto también se llama Alfa - D -Glucopiranosil (1-6) Alfa - D – Glucopiranosida. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas glucosas quedan unidas mediante un oxigeno monocarbosilico que actúa como puente. La isomaltosa aparece en los granos de cebada germinada. Se puede obtener mediante la hidrolisis del almidón y del glucógeno Formula Molecular: C12H22O11

19 Gentiobiosa Lactosa Es un disacárido compuesto por dos unidades de D-glucosa unidas a través de un enlace glicosidico. Es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Concretamente interviene una D-galactopiranosil y una) D-glucopiranos.

20 Polisacáridos Celulosa Almidón
Son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Celulosa La celulosa exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Igualmente la pueden producir algunos seres vivos que pertenezcan al reino protista. Almidón Es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %). Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.

21 Glucógeno Es un polímero de cadenas ramificadas de glucosa.
El glucógeno pertenece a los homoglicanos y se origina por polimerización de miles de moléculas de glucosa El exceso de glucosa en la dieta se almacena como glucógeno. Sirve como reserva de energía. Glucógeno

22 QUITINA Polimero Paredes Celulares Exo-esqueleto Floculante
Polisacarido Acetilino N-acetrilglucosumina Polimero Quisano

23


Descargar ppt "LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google