CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ DECIR EL MENSAJE COMPROMETIDO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Códigos.
Advertisements

Bla EL ACTO COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser LOS SIGNOS pueden ser.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Semiótica Resumen 2010.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
La Comunicación Lingüística
Saussure y la escuela de Ginebra
Historia de la SEMIOLOGIA
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
El Aporte de la Pragmática
Taller # 2 Comunicación Visual. Conceptualización…  Un concepto es, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción.
Propiedades textuales
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
La imagen visual..
De las prácticas sociales del lenguaje
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
TÉCNICAS BÁSICAS DE LECTURA
SEMIÓTICA DEL MENSAJE VISUAL
El signo lingüístico OBJETIVO:
MAPAS CONCEPTUALES.
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Los Programas de Español 2009
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
HOY: 02/05 UNIDAD N°2: LA COMUNICACIÓN. EJERCITACIÓN.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
EL SIGNO.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Sesión 1 COE..
La Comunicación Lingüística
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 3. Frente a un objeto desconocido, la mente no tiene una imagen que le corresponda, por lo que inicia un proceso de acercamiento.
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Tecnologías para el Aprendizaje
La comunicación y el lenguaje
El signo lingüístico..
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
NIVEL SEMÁNTICO.
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
DISEÑO GRAFICO. El diseño grafico es una profesión cuya actividad es una acción de concebir programas,proyectar y realizar comunicaciones visuales producidas.
 El diseño grafico es una profesión cuya actividad es una acción de concebir programas,proyectar y realizar comunicaciones visuales producidas en general.
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
DISEÑO Elementos básicos del Diseño Gráfico.- Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Dibujo II Introducción.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
SemWeb Web Semántica Web Inteligente Yanira Mesalina Ramírez Cruz.
Creatividad ¿Qué es Creatividad? Entonces, ¿Vestirse?
EllenguajeEl lenguajeElle nguajeEllen guajeElleng uajeEllengu ajeEllenguaj eEllenguaje EllenguajeEl lenguajeElle nguajeEllen guajeElleng uajeEllengu ajeEllenguaj.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ DECIR EL MENSAJE COMPROMETIDO? Paola De la Peña Arturo Ernesto Hernández

SIGNIFICIONES LINGÜÍSTICAS Semiología o Semiótica: ciencia que tiene por objeto la significación. Ciencia general de los signos. La Semiología lingüística suele dividirse en Sintaxis o estudio de las relaciones entre los signos que componen el lenguaje, de las relaciones intra-lingüísticas por así decirlo: Semántica o estudio de los signos en cuanto «significan» algo y denotan o se refieren a algo; y, por último, Pragmática o estudio de los signos desde el punto de vista del sujeto que los usa.

El significado es aquello que se constituye como objeto, término. http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=9488&cat=literatura

SIGNIFICACIONES LINGÜÍSTICAS Se realiza el estudio del mensaje seleccionado por medio de: Interpretaciones Significaciones: Con ayuda del diccionario de la lengua española. Se busca: Garantizar que nos queda claro cuáles son las significaciones del mensaje.

1. Selección de palabras Sinónimos lingüísticos: Ampliar la información obtenida con sinónimos, para enriquecer los conceptos del mensaje que debemos expresar. Se busca agotar todas las posibilidades de nuestra argumentación semántica.

2. Selección de signos pertinentes. Lista signos pertinentes: iconos, colores, tipografía y texturas, etc. Para establecer qué tipo de mensaje podemos construir, lo cual tiene que ser posible de materializarlo. Así mismo distinguir cuáles conceptos no se pueden materializar.

Recomendaciones No imponer un mensaje que no lo entienda el usuario. El propósito del diseño es el comunicar una idea. Si no se entiende cual es el mensaje, entonces no se tiene un diseño. http://www.pubmerc2go.com/consejos_para_trabajar_con_un_diseñador

3. Estrategias ordenadas Elaborar estrategias ordenadas donde queden claras nuestras ideas, (en el proyecto del libro se elaboran mapas mentales).

4. Relación entre mensaje-iconos y tipografía Establecer siempre la relación: mensaje- iconos-tipografía. http://robertnestadiseno.blogspot.com/ http://2.bp.blogspot.com/_GoSCWoijijo/TPpmTmkTkrI/AAAAAAAAAHs/eVeNfUNGUek/s320/vocesgran.jpg

5. Confirmación Confirmar constantemente que nuestros bocetos realmente estén logrando expresar lo que queremos comunicar.

En este punto: A. Iniciamos un ejercicio intelectual en el que se conjugan: Experiencia y Creatividad. Para generar un sin fin de alternativas intelectuales a un problema específico de comunicación visual. B. Desarrollamos conceptos y técnicas de significación. C. Materializamos nuestras ideas. D. Llegamos a sinécdoques conceptuales materializadas.