CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Advertisements

EL LENGUAJE ORAL.
lenguaje, lengua y habla
La comunicación.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
LENGUAJE.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL Habilidades de Comunicacion.
Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo Guía N° 3 Integrantes: Gloria Natalia Buitrago Katy Dina Rodriguez LENGUAS MODERNAS - VIRTUAL.
Concepto de Literatura
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Comunicación verbal y no verbal
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Lengua, Lenguaje y Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
Competencias básicas (LOE)
EL APRENDIZAJE.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ESTANDARES DE LENGUAJE
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La comunicación humana
Taller de lectura y redacción I
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Taller de PCD auditiva y LENGUAJE DE SEÑAS Diseñada para: Diplomado de Piscología del excepcional.
Competencias básicas (LOE)
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
Destrezas de Comunicación
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
Estrategias para la enseñanza de las emociones
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Unidad 1. La comunicación.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Mtra. Elisa Martínez González

Comunicación transmitir ideas, emociones y conocimientos a los demás. Interacción entre dos o mas personas (transmisor, receptor) Transmitir sentimientos Utilizan diferentes medios (gestual, verbal, corporal, señas, escritura) Compartir el código. Habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes (competencia) Parte de necesidades

lenguaje Es el medio por el que se realiza la comunicación y se puede concebir como “un sistema de señales, signos o símbolos, que permiten identificar una situación comunicativa” (Ortuño, 1994, p. 21). Por lo tanto, para el ser humano, el lenguaje es un importante medio de socialización, estructuración y desarrollo del pensamiento, de creatividad y comunicación.

Lengua es una facultad biológica de los seres humanos, quienes ya la hemos adquirido, tenemos la posibilidad de entender y producir oraciones adecuadas para nuestro idioma, de reconocer las oraciones que no son adecuadas (agramaticales) y las que son ambiguas. El poseer una lengua implica dos elementos que se complementan: la comprensión y la expresión; así no basta con “hablar bien”, es necesario escuchar y comprender la emisión del hablante.

Habla La voz o el habla es la realización concreta de la lengua, es lo que escuchamos, el sonido en sí.

Enfoque comunicativo-funcional Comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana” (S.E.P;1997a, p. 7) Lo funcional se manifiesta al señalar que las diferentes producciones (orales, escritas, pictográficas o artísticas) deben tener un “para qué” es decir, han de perseguir un fin práctico y un propósito específico, por ejemplo: satisfacer una necesidad de información, pedir algo o divertirse, para lograrlo hay que buscar una amplia variedad de oportunidad de uso además de crear la necesidad de comunicarse de acuerdo con la situación que se presente.

Prácticas sociales del lenguaje Programa de 2º p. 27