Informe de Actividades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
BIENVENIDOS.
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
IV. Comités de Contraloría Social
Tutoría Inicial Tutoría 2
Creación CDCE Guatemala
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
Monitoreo Ciudadano.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
<<Datos generales institución>>
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Art. 21 Fracc. LII Cualquier otra información que sea de utilidad
NOTA CONCEPTUAL.
Dirección Nacional de Educación Superior
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
Educación superior y desarrollo territorial
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
Proyectos Avances
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
SEGUNDA REUNIÓN DE ACADEMIA DE ACADEMIAS
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE
Convenios Institucionales
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
La página oficial de HDT es
Modelo de Responsabilidad Social Universitaria para la RCO – ANUIES
Programa de Internacionalización para la RCO
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Registro contable Número 426, 29 de abril de 2019.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
CLAUSTRO UNIVERSITARIO ORIGEN, CENTRO Y FIN DE LA CULTURA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Sistema de Voto Electrónico por Internet
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Informe de Actividades 2016 - 2017 Red de Seguridad Institucional

Coordinación Ing. Raúl Morales Aguilar Universidad de Guanajuato Coordinador Lic. Martin Ruvalcaba Barajas Universidad Autónoma de Guadalajara Secretario Técnico

Instituciones regulares Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de Guadalajara Instituto Tecnológico de Aguascalientes Instituto Tecnológico de Jiquilpan Instituto Tecnológico de Tepic Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Irapuato Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad Tecnológica de Aguascalientes UNIVA Guadalajara Federación de Estudiantes Universitarios, Universidad de Guadalajara

Invitación permanente Es oportuno indicar que ésta Coordinación de la Red, ha estado haciendo labor permanente de invitación a las diferentes instituciones educativas que no han tenido participación en las reuniones y que se encuentran en el directorio de la Red de Seguridad de las ANUIES; lamentablemente no se ha obtenido una respuesta favorable a dichas invitaciones por diversas causas, entre ellas la falta de un responsable institucional en materia de seguridad; la diversidad de las funciones de los responsables de la seguridad (falta de tiempo) y en otros casos, la falta de interés de los responsables.

Acuerdos Reunión del 18 de enero 2017 La U. de Guadalajara enviara a las IES miembros de la Red el calendario de cursos y talleres sobre prevención y autoprotección que ofrece esa Institución, para invitarlas a que asistan. Las IES miembros de la Red propondrán a sus respectivas autoridades la incorporación de una asignatura sobre “Seguridad y Prevención” en los programas de estudio; así como, revisarán el procedimiento, las instalaciones y normatividad a seguir, para tal efecto. La Secretaria Técnica de RCO, consultara en las distintas instancias de la ANUIES la posibilidad de desarrollar una estrategia para obtener recursos federales para financiar programas de seguridad. La U de G enviara al resto de las IES miembros, una propuesta de programa para llevar a cabo una Expo-SegurIES, durante el mes de mayo o septiembre del presente año, postulándose la universidad de Colima y la Universidad de Guanajuato. Se solicitó el apoyo para contar con lista de Enlaces Técnicos para realizar una prueba Videoconferencias para aplicarlo cuando algún miembro de la red no pueda asistir, llevarla a cabo vía electrónica. Se creará un grupo de WhatSApp para la Red de Seguridad.

Acuerdos – Actividades del 30 de Marzo 2017 - Demostración de la operatividad de binomios caninos y donación de Canino por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara a la Universidad de Guanajuato. - Revisión de Acuerdos de la Reunión del pasado mes de enero. - Propuesta de mesa de trabajo con experto en materia de Juicios Orales (situaciones que atañen a las Instituciones Educativas), a llevarse a cabo en la Universidad de Guanajuato

Reunión celebrada el 30 de junio de 2017 en las instalaciones de la Universidad de Colima Las IES miembros de la Red, propondrán a sus respectivas autoridades la incorporación de una asignatura sobre “Seguridad y prevención “en los programas de estudio. La Secretaría Técnica de la RCO, consultara en las distintas instancias de la ANUIES la posibilidad de desarrollar una estrategia para obtener recursos federales para financiar programas de Seguridad. La Secretaria Técnica de la RCO, realizara la invitación a las diversas Universidades registradas para que pertenezcan a la IES. Generar un programa psicológico para los alumnos, relacionado con la agresión y crisis que los alumnos puedan llegar a este punto, es importante mencionar la vinculación de los alumnos en las redes sociales y apoyar a detectarlos. FEU (Federación de Estudiantes Universitarios) realizarán un convenio con el Instituto Electoral sobre el tema de Seguridad, a su vez lo compartirán con esta Red.

Realización de la Primera Expo SegurIES en instalaciones de la Universidad de Guanajuato el 10 de noviembre de 2017. Exposición y oferta de varios proveedores de todo tipo de equipo de seguridad. Exposición y demostraciones de tácticas y técnicas de seguridad, rescate y prevención por parte de la Policía Federal; Instituto de Movilidad, Protección Civil y Dirección de Urgencias Médicas del Estado de Guanajuato. Exhibición de perros de guardia y protección de la Policía Federal y de la Universidad de Guanajuato. Conferencia “Cultura de la denuncia, medidas de prevención urbana y llamadas de extorsión” por parte de la Universidad de Guadalajara. Plática-Taller “Política de drogas y reducción de riesgos” por el Lic. Aldo Contró López del Centro de Investigaciones y docencia económicas, Aguascalientes, Ags. Conversatorio “Las funciones del personal de vigilancia y sus implicaciones legales” por parte del Lic. Manuel Ángel Hernández Hernández, Subprocurador de investigación Especializada del Estado de Guanajuato.

PROGRAMA OFICIAL Primera Expo SegurIES 2017

Otras actividades realizadas en el periodo: Se da a conocer el Programa Integral de Seguridad a los miembros de la Red de Seguridad, por parte de la Universidad de Guanajuato, como propuesta de modelo a seguir. Promover la generación y puesta en práctica de un programa de atención psicológico para los alumnos, relacionado con la agresión y crisis de los alumnos. Se realizó la presentación de Waldeer Gómez Muñoz quien es el Representante de la Federación de Estudiantes Universitarios dentro de la Seguridad de la Universidad de Guadalajara, su principal función es socializar los temas de seguridad con los estudiantes ya que carecen de este tipo de información. Por parte de la Universidad de Guanajuato, se dio a conocer el avance en los Talleres orientados a la formación del personal de vigilancia de la Universidad de Guanajuato. Se mantiene permanentemente informado al pleno de los avances del Convenio entre la Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad del Estado de Gto., y la capacitación del personal de la misma Universidad que formará parte del C5i

Otras actividades realizadas en el periodo: Se informa de los convenios de colaboración celebrados entre la Universidad de Guanajuato y los Municipios del Estado de Guanajuato en los que se tiene presencia Actualmente se está gestionando por los miembros de la Red de Seguridad, ante sus respectivas autoridades la incorporación de una asignatura sobre “Seguridad y prevención” en los programas de estudio. La Universidad de Guadalajara hará de conocimiento a las IES miembros de la Red el calendario de cursos y talleres sobre prevención y autoprotección que ofrece esa Institución, para invitarlas a que asistan. Se han llevado demostraciones sobre binomios caninos para la posibilidad de implementar este esquema en otras Instituciones de Educación Superior. Se donó un canino Pastor Belga por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara a la Universidad de Guanajuato, como proyecto piloto.

Muchas Gracias