El BARROCO Pintura barroca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
El barroco Siglo XVII.
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
Holandés.
OUTROS FLAMENCOS.
EL ARTE BARROCO.
Análisis y comentario de una obra de arte
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
Tipos de Arte Las artes plásticas
Conde duque de olivares
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
BARROCO.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
El Neoclasicismo.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Nombres: Adrian Rodriguez Adrián Bellón Celia Vanacloig
EL BARROCO.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
María Daniela Callejas Andrea E. Rojas..  Tradicionalmente se denomina "Barroco" al período que transcurre desde el siglo XVII al XVIII.  El estilismo.
El Barroco: arquitectura
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Evolución de las pinturas en España:
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
BARROCO Y ROCOCO.
Línea de tiempo artístico-cultural
MAGDALENA PENITENTE WRIGHTSMAN 1625 En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados.
GALERIA.
EL BARROCO CLASE 15.
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
JAN VAN EYCK.
Escultura barroca en Europa
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Reseña de historia del arte
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
Rafael de Sanzio. R AFAEL DE SANZIO ( ) Como artista demostró preocupación por el espacio. Refleja su concepción del mudo, del amor y de la.
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
El Renacimiento. La pintura..
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
Tiziano Nacido en Pieve di Cadore, un pequeño pueblo de italia
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
Transcripción de la presentación:

El BARROCO Pintura barroca

INTRODUCCIÓN El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, óp era, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII.

CARACTERÍSTICAS Busca la exageración. Es de carácter realista. Es de tipo sincrético. Está influido por los descubrimientos científicos y geográficos. Tiene un fin propagandístico. Surge el tenebrismo. Ausencia de puntos centrales

ARQUITECTURA Mantiene la simetría característica de el Renacimiento. Columnas retorcidas sobre si mismas, de función decorativa. Abundancia de líneas curvas. Gran ornamentación. Sensación de movimiento. Ilusiones ópticas.

Retablo de San Esteban, Salamanca.

ESCULTURA Representación del movimiento. Presencia de la iluminación para crear perspectivas. Gusto por la naturaleza, no idealizada. Presentan composiciones asimétricas e imperfectas. Destacan los desnudos, al estilo clásico. Gran cantidad de símbolos mitológicos.

David de Bernini, Roma

PINTURA Temas muy diversos, desde religión hasta bodegones y escenas burguesas. Trazados realistas y naturales. Formas voluptuosas y exageradas. Figuras de gran expresividad, en ocasiones, envueltas en mórbidas telas. Mayor dramatismo. Cobra gran importancia el uso de los distintos colores.

Hegemonía de la luz; se crean contrastes que dan lugar al tenebrismo. Fascinante dominio del volumen, la tercera dimensión y la profundidad. Destaca la pintura al óleo sobre lienzo. Uso de la pintura decorativa al fresco para aportar mayor grandiosidad a la arquitectura. Importancia del retrato.

PINTURA HOLANDESA Surge una nueva burguesía de gran poder económico que se convertirá en la destinataria de la mayor parte de las obras. De esta manera los burgueses decoraron sus casas e instituciones con lienzos Barrocos. Los bodegones y los paisajes se convirtieron en los temas más recurrentes. Se realizan una gran cantidad de retratos en grupo.

Nacen los cuadros de géneros que representan a los grupos sociales en las actividades que les son propias. Destacan los colores ocres, marrones y tostados. Los autores más representativos son: Vermeer, Pieter de Hooch, Ter Borch, Fran Hals y Rembrandt.

Los síndicos del gremio de pañeros Rembrandt, Amsterdam

LA ESCUELA BELGA Sus clientes procedían de la aristocracia católica. Predominaron los retratos nobiliarios, los cuadros de contenido religioso y las grandes composiciones mitológicas. Gusto por los colores vivos frente a la paleta pálida Holandesa. Uso de estampas para repetir composiciones. Grandes volúmenes y violentos escorzos. Destacan pintores como Van Dyck y Rubens.

El rapto de las hijas de Leucipo Rubens, Munich.

ESCUELA FRANCESA Presupuestos tenebristas y naturalistas. Temática clasista. El paisaje adquiere un gran protagonismo. Tratamiento comedido y tranquilo de los temas religiosos. Es necesario mencionar artistas como Nicolas Poussin, Claudio de Lorena, Valentin de Boulogne y Georges de la Tour.

La magdalena arrepentida. Georges de la Tour, Los Ángeles