Plática de Sensibilización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Advertisements

Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
C.P. A l e j a n d r o V a l e n c i a L ó p e z Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Grupo de Trabajo en Control Interno.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistemas de Gestión.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
GESTIÓN HSEQ.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.1.1
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Actividades de supervisión adecuada
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
2.1 Autoevaluación institucional
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
Plática de Sensibilización
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE
II. Propuesta de modificaciones al MNCII
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Sistema de Gestión de Tecnologías
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
CAP XII.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Informe Avances Planeación Estratégica
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
Manual de funciones y de procedimientos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Generalidades del sical
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

Plática de Sensibilización Septiembre 2017

Control Interno Mecanismos y procedimientos establecidos para alcanzar los objetivos y metas; obtener información confiable y a tiempo; cumplir con las leyes y normas y cuidar el buen uso de los recursos públicos.

El 18 de agosto 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Estado ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Aplicable a todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Gobierno del Estado.

Implementar mecanismos de Control Interno para el cumplimiento de metas y objetivos Conducir a una seguridad razonable en el logro de objetivos (Prevenir riesgos) Fortalecer el cumplimiento del marco legal Generar una adecuada rendición de cuentas Transparentar el ejercicio de la función pública Objetivos

Las disposiciones comprenden: 1- Niveles de Responsabilidad 2- Normas Generales 3- Coordinadores de Control Interno Las disposiciones comprenden:

1- Niveles de Responsabilidad 1 2 3 Estratégico Directivo Operativo Función Lograr la misión, visión, objetivos y metas institucionales. Que la operación de los procesos y programas se realice correctamente. Que las acciones y tareas requeridas en los distintos procesos se ejecuten de manera efectiva. Orden Jerárquico 1 y 2 3 y 4 5+

2 - Normas Generales de Control Interno Supervisión y Mejora Son la base para que los titulares de las dependencias y entidades, establezcan y, en su caso actualicen las políticas, procedimientos y sistemas específicos de control interno que formen parte integrante de sus actividades y operaciones administrativas, asegurándose que estén alineados a los objetivos, metas, programas y proyectos institucionales. Información y Actividades de Control Comunicación Ambiente de Control Evaluación de Riesgos

2 - Normas Generales de Control Interno Supervisión y Mejora Cada Norma se compone de varios Elementos de Control Información y Actividades de Control Comunicación Mecanismos, acciones y prácticas de supervisión o evaluación de cada sistema, actividad o proceso; que permiten identificar, evitar y, en su caso, corregir con oportunidad los riesgos o condiciones que limiten, impidan o hagan ineficiente el logro de objetivos de la institución. Ambiente de Control Evaluación de Riesgos

Ambiente de Control Conjunto de circunstancias que marcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del Control Interno. Supervisión y Mejora Información y Actividades de Control Comunicación Código de Ética Reglamento Interno Manual de Organización Descripción de Puestos Sistemas de Contabilidad Metas y Objetivos Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Algunos elementos

Evaluación de Riesgos Supervisión y Mejora Proceso sistemático que deben realizar las instituciones para evaluar y dar seguimiento de los eventos que puedan afectar el logro de objetivos y metas institucionales Información y Actividades de Control Comunicación Difusión de objetivos, metas y avances Metodología para la Administración de Riesgos Definición de estrategias para disminuir riesgos Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Algunos elementos

Actividades de Control Supervisión y Mejora Acciones, políticas y procedimientos para asegurar el cumplimiento de directrices estratégicas y disminución de riesgos. Información y Actividades de Control Comunicación Indicadores de Desempeño Revisión y comunicación periódica de avances No centralización de autorizaciones y actividades de control Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Algunos elementos

Información y Comunicación Supervisión y Mejora Consiste en establecer canales de comunicación de información clara, confiable, oportuna, suficiente y relevante. Información y Actividades de Control Comunicación Mecanismos de información que cumplan con disposiciones legales y administrativas Registro de operaciones Generación de información programática, presupuestal, económica y contable. Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Algunos elementos

Supervisión y Mejora Supervisión y Mejora La supervisión debe llevarse a cabo durante el curso de todas las actividades y deben ser atendidas las debilidades o deficiencias detectadas. Información y Actividades de Control Comunicación Verificación y evaluación del Control Interno Ejecución de actividades de control, supervisión permanente y mejora continua Solución a causas raíz de las debilidades en Control Interno Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Algunos elementos

3- Coordinadores de Control Interno Son servidores públicos designados por el Titular de la Dependencia o entidad. Ser canal de comunicación entre la entidad y la Contraloría Impulsar el establecimiento y/o actualización del SCII Acordar con el titular, las acciones a seguir para la instrumentación del SCII Llevar a cabo un Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) Su participación consiste en:

Consiste en la aplicación de una encuesta a Servidores Públicos, de acuerdo con su Nivel de Responsabilidad de Control Interno. Propósito Conocer el avance en la implementación de las Normas Generales del Sistema de Control Interno Institucional

Se pide señalar el Grado de Madurez en que, según su percepción, se encuentra el elemento de control, seleccionando entre los siguientes:

Condiciones del elemento de Control Grado de Madurez Condiciones del elemento de Control Inexistente No existen. 1 Inicial Están definidas pero no están formalizadas. 2 Intermedio Se encuentran documentadas y autorizadas por el Titular de la Institución u Órgano de Gobierno. 3 Avanzado Están operando y existe evidencia documental de su cumplimiento. 4 Óptimo Están operando eficiente y eficazmente, y existe evidencia documental de su cumplimiento 5 Mejora Continua Están en un proceso institucionalizado de mejora continua, realizándose de manera eficiente y eficaz, y existe evidencia documental de su revisión por instancias evaluadoras y fiscalizadoras, tanto internas como externas 0 Inexistente No existen. 1 Inicial Están definidas pero no están formalizadas. Se encuentran documentadas y autorizadas por el Titular de la Institución u Órgano de Gobierno. 2 Intermedio Están operando y existe evidencia documental de su cumplimiento. 3 Avanzado Están operando eficiente y eficazmente, y existe evidencia documental de su cumplimiento 4 Óptimo Están en un proceso institucionalizado de mejora continua, realizándose de manera eficiente y eficaz, y existe evidencia documental de su revisión por instancias evaluadoras y fiscalizadoras, tanto internas como externas 5 Mejora Continua

En la encuesta se enuncian las condiciones que, según cada elemento de control, se deben de cumplir.

Evidencia Documental Se pide mencionar los documentos, reportes o registros que se utilizan en la Dependencia o Entidad.

“Lo que no se define no se puede medir “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Lord Kelvin