Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Advertisements

Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
PPTCES042CB33-A16V1 Clase Química orgánica III: Grupos funcionales.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
¿Qué es una solución Química?
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
Tema 3:Aldehídos y cetonas. Tipos. Estructura. Nomenclatura
ETERES.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES, AMIDAS, TIOESTERES
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
QUÍMICA ORGÁNICA Aspectos Generales
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Una breve introducción…
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Unidad 9 Repaso La química del carbono
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Ácidos carboxílicos Precursores de ésteres y amidas
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS CARBONILOS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
GRUPOS FUNCIONALES Objetivos: Identificar los grupos funcionales
Semana 22 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS QUÍMICA 2016
¨En todo amar y servir¨ ACIDOS CARBOXILICOS.
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCOHOLES Propiedades químicas.
El Benceno y sus Derivados
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS GRUPO CARBONILO.
AMIDAS GRUPO CARBONILO.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2019.
Transcripción de la presentación:

Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16 SEMANA 22 Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16 Licda. Bárbara Jannine Toledo

ACIDOS CARBOXÍLICOS

Los ácidos carboxílicos tienen el grupo carbonilo unido a un grupo hidroxilo para dar origen al grupo funcional de la familia que es llamado carboxilo.

Ácidez Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles en medio acuoso Ácidez Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles en medio acuoso. Esto es porque se ionizan parcialmente Al entrar en contacto con el agua se disocian para formar un protón (H+) y un anión, que es el ión carboxilato (COO- ) . Normalmente los valores de la constante de acidez de los ácidos simples es alrededor de 10-5 . Licda. Bárbara Toledo

PROPIEDADES FISICAS

PROPIEDADES FISICAS Son los compuestos orgánicos más polares por poseer dos grupos funcionales polares el carbonilo C=O y el hidroxilo –OH. Por lo tanto tienen la capacidad de formar dos puentes de hidrógeno entre sí y entre otras moléculas.

PROPIEDADES FISICAS El punto de ebullición es muy superior al de los alcoholes, cetonas o aldehídos de pesos moleculares semejantes. También tienen elevados puntos de fusión, especialmente los policarboxílicos. Esto es como resultado de la formación de un DÍMERO o MOLÉCULA DOBLE estable con puentes de hidrógeno.

PROPIEDADES FISICAS Los de bajo peso molecular (hasta 4C) son solubles en agua, y disminuye su solubilidad conforme aumenta su peso. Todos son solubles en solventes orgánicos

PROPIEDADES FISICAS Los menores de 10 C son líquidos, incoloros y de olor muy desagradable Los mayores de 10 C son sólidos, cerosos e inodoros. Son compuestos ácidos débiles ya que se ionizan parcialmente en el agua formando el H3O+ y el ion carboxilato –COO- .

CLASIFICACIÓN Aromáticos Alifáticos Monocarboxílicos Dicarboxílicos POR TIPO DE RADICAL Aromáticos Alifáticos POR NUMERO DE GRUPOS CARBOXILOS Monocarboxílicos Dicarboxílicos Tricarboxílicos

ACIDOS DICARBOXILICOS

ACIDOS TRICARBOXILICOS Acido Cítrico

NOMENCLATURA

COMÚN Llevan nombres específicos, de acuerdo a su procedencia. Ácido fórmico (1c) del latin formica = hormiga Ácido acético (2c) del latín acetum = vinagre Ácido propiónico (3c) del latín protos pion =grasa de losproducto lácteos Ácido butírico (4c) del latín butyrum = mantequilla Ácido valérico (5c) del latín valere = raíz de valeriana Ácido capróico (6c) = del latín caper = cabra Ácido enántico (7c) = presente en una enredadera Ácido caprílico (8c) = del latín caper = cabra Ácido pelargónico (9) = presente en los pelargonios Ácido cáprico (10c) = del latín caper = cabra

COMÚN Ácido α-metilbutírico Ácido β-hidroxipropiónico O bien, se utiliza la palabra ÁCIDO con la terminación “ICO” del nombre y letras griegas (α, β, γ) para indicar la posición de los sustituyentes. Ácido α-metilbutírico Ácido β-hidroxipropiónico

IUPAQ Ácido pentanóico Numerar la cadena más larga que contenga al grupo funcional COOH = C1 Identificar a los sustituyentes con número y nombrarlos en orden alfabético. Acido + hidrocarburo terminado en OICO Ácido pentanóico

PROPIEDADES QUÍMICAS

PROPIEDADES QUÍMICAS FORMACIÓN DE SALES Los ácidos reaccionan con una base para formar sal y agua. Ácido etanóico

PROPIEDADES QUÍMICAS FORMACIÓN DE ESTERES Al calentar un alcohol y un ácido en presencia de un catalizador ácido (esterificación de Fischer) se produce un éster y agua.

IMPORTANCIA Los ÁCIDOS CARBOXÍLICOS contienen el grupo carboxilo que es uno de los grupos más importantes en química y bioquímica, ya que permite la síntesis de otros compuestos. Los ácidos son unos de los compuestos que les confieren olor y sabor a muchos productos.

Algunos de los derivados se utilizan como analgésicos por ejemplo el ácido salicílico y el ácido acetilsalicílico.

ÉSTERES

PROPIEDADES FÍSICAS Los ésteres son los derivados más importantes de los ácidos carboxílicos. Están ampliamente distribuidos en la naturaleza, las grasas y aceites vegetales son ésteres de ácidos grasos de cadena larga y glicerol.

PROPIEDADES FÍSICAS Su fórmula general es : RCOOR’ R: puede ser un hidrógeno, un grupo alquilo o arilo R’: puede ser arilo o alquilo pero NO hidrógeno

PROPIEDADES FÍSICAS Poseen olores agradables, los aromas de muchas flores y frutos se deben a presencia de ésteres. Se emplean en la fabricación de perfumes y como agentes saborizantes en las industrias de confitería y bebidas no alcohólicas.

PROPIEDADES FÍSICAS Son líquidos incoloros, de olores agradables. Los de 1 a 5 carbonos son solubles en agua y disminuye conforme aumenta el número de carbonos. Menos densos que el agua. No forman puentes de hidrógeno entre ellos. Sus puntos de fusión y ebullición son más bajos que el de los ácidos y alcoholes comparables.

NOMENCLATURA

COMÚN Se menciona de primero la parte ácida y luego la porción alquílica o arílica. La terminación ICO del nombre común del ácido se sustituye por ATO Agregar el nombre del alquilo CH3CH2CH2COOCH2CH2CH2CH2CH3 Butirato de pentilo (olor a pera)

IUPAQ CH3COOCH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 Etanoato de octilo Se menciona de primero la parte ácida y luego la porción alquílica o arílica. La terminación ICO del ácido se sustituye por ATO CH3COOCH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 Etanoato de octilo (olor a naranja)

FIN